Dismiss Modal

Management

Cuidado de hospicio: síntomas de una muerte inminente

Choose a preferred language

El objetivo del equipo de cuidado de hospicio es prepararlo para algunas situaciones que podrían suceder a medida que su ser querido se acerca al momento de la muerte. Nadie puede predecir con exactitud cuándo morirá una persona con una enfermedad terminal. Pero hay determinados síntomas que indican que el momento se acerca. No todos estos signos aparecerán al mismo tiempo y es posible que algunos nunca aparezcan. Todos los signos descritos son formas en que el cuerpo se prepara para las etapas finales de la vida.

  • Es posible que su ser querido duerma más y que le resulte más difícil despertarlo. La audición y la visión pueden disminuir.

    Qué puede hacer: Actúe siempre como si su ser querido pudiera oírlo.

  • Puede haber una disminución lenta de la necesidad de comer y beber. Su ser querido dirá que no tiene apetito o que no tiene hambre. Es una respuesta natural del cuerpo al proceso de muerte. El cuerpo le indica que comer y beber ya no es útil: los alimentos y los líquidos ya no se pueden utilizar correctamente.

    Qué puede hacer: Deje que su ser querido elija cuándo y qué comer o beber, incluso si esto significa ingerir muy poco o nada en absoluto. Es probable que su ser querido digiera los líquidos más fácilmente que los alimentos sólidos.

  • Su ser querido puede sentirse más confundido o inquieto, o experimentar visiones de personas y lugares.

    Qué puede hacer: Recuérdele la hora, el día y quién está allí acompañándolo. Mantenga la calma y tranquilícese.

  • Las manos, los brazos, los pies y las piernas de su ser querido pueden volverse más fríos y la piel puede tornarse azulada con manchas violáceas.

    Qué puede hacer: Utilice mantas para abrigarlo. No utilice una manta eléctrica ni una almohadilla térmica.

  • Pueden ocurrir patrones de respiración irregulares. Puede haber un lapso de tiempo (de 10 a 30 segundos) en el que su ser querido no respire. Esto se denomina apnea. Puede haber flema o aumento de secreciones en la garganta que provocan un gorgoteo o estertor al respirar. Esto no causa dolor, pero puede asustar y alterar a los cuidadores.

    Qué puede hacer: Coloque a su ser querido de lado, con la cabeza levantada.

  • Su ser querido puede tener pérdida del control de la vejiga o los intestinos.

    Qué puede hacer: Cambie las toallas sanitarias o los pañales según sea necesario. Mantenga la piel y el cuerpo de la persona limpios.

Si tiene preguntas o inquietudes sobre los cambios en su ser querido, comuníquese con el equipo de cuidado de hospicio o el proveedor de atención médica en cualquier momento.

Featured in

© 2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare provider's instructions.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Hospice Care
Hospice or Palliative Care: Management

Hospice is made up of a team of caregivers who specialize in end-of-life care. This team often includes healthcare providers, nurses, social workers, counselors, home health aides, and trained volunteers. Here are some details to help with end-of-life care.

Read article
Hospice Care
Hospice Care: Planning

When people begin to think about their own or their loved one's death, many spiritual and ethical issues arise. This is can be a hard topic for the family and caregivers to talk about. They should listen and help sort through these issues.

Read article
Hospice Care
Patient Rights

If you are unhappy with the home health or hospice care you are receiving, you should notify the provider's administrator, your state health department, and the Better Business Bureau.

Read article
Hospice Care
Grief and Loss

Grief moves in and out of stages from disbelief and denial, to anger and guilt, to finding a source of comfort, to eventually adjusting to the loss.