Dismiss Modal

Types

Gota

Choose a preferred language

La gota es la inflamación de una articulación debido a la presencia de cristales de urato sódico en el líquido de la articulación. Esto ocurre cuando hay exceso de ácido úrico, una sustancia normal de desecho, en el cuerpo. El ácido úrico se acumula en el cuerpo cuando los riñones son incapaces de filtrar una cantidad suficiente de la sangre. Esto puede ocurrir debido a la edad o a trastornos renales. La gota ocurre más a menudo en personas con obesidad, diabetes, presión arterial alta o contenido alto de grasas en la sangre. Es posible que la tengan también otros miembros de su familia. La gota puede aparecer y desaparecer en diferentes oportunidades. Un episodio de gota se llama ataque de gota. El alcohol y determinados alimentos (como los mariscos o los alimentos con aditivos, como el jarabe de maíz con alto contenido de fructosa) pueden aumentar el nivel de ácido úrico en la sangre y causar un ataque de gota.

En un ataque de gota, la articulación afectada puede presentar calor, enrojecimiento, hinchazón y dolor. Si ha tenido un episodio de gota, es probable que tenga otro. Un ataque de gota puede tratarse con medicamentos. Si estos ataques se hacen frecuentes, puede ser necesario tomar un medicamento todos los días para ayudar a que los riñones eliminen el ácido úrico del cuerpo.


Cuidados en el hogar

Durante un ataque de gota:

  • Pídale recomendaciones a su proveedor de atención médica sobre opciones de terapias durante la fase temprana de los ataques de gota. El tratamiento inmediato de los episodios puede prevenir que estos empeoren.

  • Descanse las articulaciones doloridas. Si la gota le afecta las articulaciones de un pie o una pierna, puede usar muletas durante los primeros días para evitar apoyarse sobre el pie o la pierna afectados.

  • Cuando esté sentado o acostado, levante la articulación adolorida a un nivel que esté por encima del nivel de su corazón.

  • Para aliviar el dolor durante el primer día, aplique una compresa de hielo (cubitos de hielo en una bolsa de plástico, envuelta en una toalla delgada) sobre la zona lesionada durante 20 minutos cada una o dos horas. Continúe esta práctica tres o cuatro veces al día hasta que el dolor y la hinchazón desaparezcan.

  • Evite el alcohol y los alimentos indicados a continuación (vea la sección “Cómo prevenir los ataques”) durante un ataque de gota. Beba más líquido para facilitar la eliminación del ácido úrico a través de los riñones.

  • Si le recetaron un medicamento para tratar la gota, tómelo según le haya indicado su proveedor de atención médica. No omita ninguna dosis.

  • Tome antiinflamatorios según las indicaciones del proveedor de atención médica.

  • Si le recetaron analgésicos, tómelos según las indicaciones.  


Cómo prevenir los ataques

  • Limite su consumo de alcohol o déjelo por completo. El exceso de alcohol puede causar un ataque de gota.

  • Evite los siguientes alimentos y bebidas:

    • carne de órganos o vísceras, como riñón e hígado;

    • algunos frutos de mar (anchoas, sardinas, camarones, vieiras, arenques y caballas);

    • carnes de caza, extractos de carne y salsas de carne;

    • los alimentos y las bebidas que contienen jarabe de maíz alto en fructosa, como las gaseosas.

  • Siga una dieta sana que incluya lácteos sin grasa o con bajo contenido de grasa y muchas verduras.

  • Si tiene sobrepeso, deberá hablar con su proveedor de atención médica para establecer un plan de pérdida de peso. Evite el ayuno y las dietas muy bajas en calorías (menos de 900 calorías por día). Esto aumentará el nivel de ácido úrico en el cuerpo.

  • Si tiene diabetes o presión arterial alta, consulte con su proveedor para manejar estas afecciones.

  • Evite las lesiones en la articulación afectada. Use medias y calzado adecuado. Las lesiones pueden provocar un ataque de gota.


Seguimiento

Asista a las citas de seguimiento con su proveedor de atención médica o según le hayan aconsejado. 


Cuándo buscar atención médica

Llame a su proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de los siguientes síntomas:

  • fiebre de más de 100.4 °F (38 °C) con mayor dolor en la articulación;

  • mayor enrojecimiento alrededor de la articulación;

  • aparición de dolor en otra articulación;

  • vómitos persistentes, dolor abdominal o sangre en los vómitos o las heces (de color rojizo o negruzco).

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Immune Conditions
Lupus (Systemic Lupus Erythematosus, SLE)

Lupus is a chronic autoimmune disease that causes inflammation in the body. It mainly affects the joints and muscles. Other parts of the body, such as the skin, kidneys, and heart, may also be affected.

Read article
Immune Conditions
Myalgias

Myalgias are muscle aches and soreness. These are symptoms, not diseases. Myalgias can have many causes.

Read article
Immune Conditions
Understanding CREST Syndrome

CREST syndrome is a type of scleroderma. This rare health problem is more likely to happen in women. It often strikes people in their 30s to 50s. Read on to learn details about this condition.

Read article
Immune Conditions
Fibromyalgia

Fibromyalgia is a chronic condition that causes pain and tenderness in connective tissues. Here's what you need to know to care for yourself at home.