Dismiss Modal

Types

Comprender la poliartritis

Choose a preferred language

Poliartritis es un término utilizado para designar la artritis que afecta cinco o más articulaciones al mismo tiempo. Esta afección causa dolor, rigidez e hinchazón articulares. Puede ocurrir tanto en niños como en adultos. Puede tener muchas causas posibles. Por lo tanto, es importante tratar de encontrar la causa de la afección para obtener el tratamiento correcto.


¿Cuáles son las causas de la poliartritis?

Las causas de la poliartritis pueden ser muchas, incluidas artritis estructural, enfermedad autoinmune, artritis cristalina, artritis infecciosa, artritis relacionada con medicamentos y síndromes paraneoplásicos (una complicación rara de algunos tipos de cáncer).

Cada una de estas causas puede estar relacionada con determinadas afecciones.

  • Artritis estructural:

    • Artrosis

    • Traumatismo

  • Enfermedad autoinmunitaria:

    • Artritis reumatoide

    • Artritis psoriásica

    • Síndrome de Sjögren

    • Artritis reactiva

    • Miositis

    • Lupus

    • Vasculitis

    • Sarcoidosis

  • Artritis cristalina:

    • Gota

    • Pseudogota

  • Artritis infecciosa:

    • Infecciones bacterianas

      • Enfermedad de Lyme

      • Infección estafilocócica (estafilococo)

      • Infección meningocócica

    • Infecciones virales

      • Hepatitis A, B o C

      • VIH

      • Rubéola

      • Parvovirus humano B19

      • Virus de Epstein-Barr

  • Síndromes paraneoplásicos

    • Síndrome miasténico de Lambert-Eaton

    • Síndrome de persona rígida

    • Encefalomielitis

    • Miastenia grave

    • Degeneración cerebelosa

    • Encefalitis límbica o del tronco encefálico

    • Neuromiotonía

    • Opsoclono

    • Neuropatía sensitiva

  • Efectos secundarios de medicamentos, más frecuentes de los medicamentos antitiroideos, antibióticos como clindamicina e inhibidores del punto de control inmunitario.


Síntomas de la poliartritis

Los síntomas pueden variar para cada persona, según la causa. Pueden comenzar repentinamente o pueden ocurrir durante algunos meses. Los síntomas pueden incluir:

  • dolor articular;

  • hinchazón articular;

  • calor y enrojecimiento en la zona afectada;

  • articulaciones rígidas;

  • disminución de la capacidad para realizar determinados movimientos.

Además de los síntomas articulares, algunas personas también pueden presentar erupciones, sudoración, pérdida de peso sin causa aparente, fatiga y fiebre.


Diagnóstico de poliartritis

La poliartritis puede tener muchas causas posibles, por lo que puede ser difícil hacer el diagnóstico. Su proveedor de atención médica le preguntará sobre sus antecedentes médicos y le realizará un examen físico. Revisará qué articulaciones están afectadas. Y comprobará si el dolor articular es en ambos lados del cuerpo o solo en las articulaciones de un lado. Le preguntará cuándo comenzaron los síntomas y qué tan intensos han sido.

También es posible que necesite realizarle una o más pruebas, como las siguientes:

  • Hemograma completo (CBC). Esto se realiza para detectar infecciones virales.

  • Pruebas de tasa de eritrosedimentación (ERS) y proteína C reactiva (PCR). Pueden ayudar a demostrar si una afección es inflamatoria o no inflamatoria.

  • Ciertos análisis de sangre para detectar enfermedades autoinmunitarias, como ANA (anticuerpo antinuclear), FR (factor reumatoide) y PCC (péptido cíclico citrulinado).

  • Ácido úrico en suero. Los niveles altos de ácido úrico pueden significar que tenga gota, aunque algunas personas con ácido úrico alto no tienen gota.

  • Análisis del líquido sinovial (aspiración articular). Es posible que se tome y se analice en un laboratorio una muestra del líquido espeso presente entre las articulaciones.

  • Pruebas por imágenes. Una radiografía puede proporcionar una visión detallada de los huesos. Una tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM) puede ayudar a mostrar daño en toda la articulación.


Tratamiento para la poliartritis

El objetivo del tratamiento es reducir la inflamación y manejar los síntomas. Según la causa de la poliartritis, su proveedor de atención médica puede aconsejarle que use determinados medicamentos. Estas pueden incluir:

  • Acetaminofeno. Puede aliviar el dolor.

  • Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Pueden ayudar a aliviar la fiebre y el dolor, y reducir la hinchazón y la rigidez. Incluyen medicamentos de venta libre, como naproxeno e ibuprofeno, y medicamentos recetados.

  • Antibióticos. Pueden ayudar cuando la causa es una infección.

  • Corticosteroides. Pueden aliviar el dolor y controlar la inflamación. También ralentizan la respuesta inmunitaria. Pueden tomarse por boca (vía oral) o aplicarse en forma de inyección (inyectables).

  • Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME). Estos medicamentos ayudan a ralentizar la respuesta del sistema inmunitario en personas con determinadas causas autoinmunitarias de poliartritis.

Además, un plan de tratamiento puede incluir:

  • Ejercicio. Es útil el ejercicio de bajo impacto que provoca escasa sobrecarga articular. Esto incluye nadar, andar en bicicleta, hacer yoga y caminar.

  • Terapia con calor o frío. Esto puede ayudar a aliviar el dolor.

  • Una férula o un cabestrillo para evitar que una articulación se mueva. Esto puede ayudar a aliviar el dolor.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Immune Conditions
Fibromyalgia

Fibromyalgia is a chronic condition that causes pain and tenderness in connective tissues. Here's what you need to know to care for yourself at home.

Read article
Immune Conditions
Osteoarthritis

Osteoarthritis happens when the cartilage in a joint becomes damaged and worn. This may be due to age, wear and tear, overuse of the joint, or other problems.

Read article
Immune Conditions
What is Gout?

Gout is a disease that affects the joints. Left untreated, it can lead to painful foot deformity and even kidney problems. The good news is that by treating gout early, you can ease pain and help prevent future problems.

Read article
Immune Conditions
Myalgias

Myalgias are muscle aches and soreness. These are symptoms, not diseases. Myalgias can have many causes.