Dismiss Modal

Causes

Exposició​n ​a ​los ​fluidos ​corporales ​(trabajador ​que ​no ​es ​del ​área ​de ​atenció​n ​mé​dica)

Choose a preferred language

Existen dos enfermedades graves que pueden transmitirse mediante la exposición a los fluidos corporales:

  • VIH

  • Hepatitis (B, C y D)

La mayoría de las personas expuestas una vez al fluido corporal de una persona que tiene VIH o hepatitis no contraen el virus. Pero debe tomarse la exposición con mucha seriedad. Tanto el VIH como la hepatitis pueden producir una enfermedad crónica (a largo plazo) y la muerte.

El riesgo de infección depende del tipo de exposición. También depende de si el VIH o la hepatitis se están tratando en la persona infectada. La siguiente tabla detalla el riesgo de contraer VIH después de la exposición. Pero su riesgo puede ser bajo si la persona con VIH tiene su infección bien controlada (no detectable) durante 6 meses o más.

Tipos de exposición a una fuente de VIH+

Riesgo

Lesión con aguja

 3 de cada 1,000 exposiciones

Uso compartido de una aguja para la inyección de drogas         

 7 de cada 1,000 exposiciones

Sexo anal, vaginal u oral

1 o menos por cada 1,000 actos sexuales, pero para las relaciones sexuales anales receptivas, el riesgo es 1 por cada 200 actos sexuales

Sexo anal receptivo

138 de cada 10,000 exposiciones

Si usted no ha recibido vacunas contra la hepatitis B, el riesgo de que contraiga hepatitis B o C después de una sola exposición es mucho más alto que para el VIH. El riesgo de infección por lesión con aguja o por exposición sexual es de 6 a 30 de cada 100 exposiciones para la hepatitis B. El riesgo de infección después de una exposición parecida a una persona que tenga hepatitis C activa es de 1 a 10 de cada 100 exposiciones.

Si usted está teniendo relaciones sexuales, hable con su pareja sobre su exposición y los riesgos que implica. Considere la posibilidad de no tener relaciones sexuales o usar condones hasta confirmar que los resultados de las pruebas de la persona a la que usted se expuso sean negativos, o hasta que le hagan a usted sus pruebas de control. Además, trate de no quedar embarazada durante este tiempo. No done sangre, tejido ni semen. Si usted es mujer y está amamantando, consulte con su proveedor de atención médica sobre los riesgos para el bebé, a fin de decidir cuándo debe dejar de amamantar.


Prueba

El primer análisis de VIH y hepatitis se hará hoy. Si la condición (respecto del VIH y de la hepatitis) de la persona a la que usted estuvo expuesto es desconocido, se intentará hacer pruebas a esa persona. Si los resultados de la persona son positivos, o se desconoce su condición, y los suyos son negativos, deberán hacerle análisis de sangre adicionales más adelante para determinar si ha contraído la infección. Los análisis de sangre pueden tardar hasta tres meses en dar resultados positivos para la hepatitis. Si ha contraído la infección por VIH, la prueba suele salir positiva a los tres meses de la exposición. Pero rara vez un resultado positivo podría tardar hasta cuatro a seis meses después de la exposición. Por lo tanto, es posible que le vuelvan a hacer pruebas para el VIH a las 6 y 12 semanas, y otra vez a los 4 a 6 meses después de la exposición. Si los resultados son negativos para el VIH en la última prueba, usted puede suponer que no contrajo la infección cuando estuvo expuesto a ella.


Profilaxis después de la exposición

Para protegerse contra la hepatitis B, el tratamiento dependerá de la condición de la persona a la que estuvo expuesto, y de si usted ha recibido una vacuna previa. Si no ha sido vacunado, podrá recibir la primera dosis de la serie de vacunas hoy mismo.

No hay tratamiento preventivo ni vacuna para la hepatitis C o D.

Según el tipo de exposición de que se trate, cuándo ha ocurrido y el riesgo de VIH en la persona a la que estuvo expuesto, es posible que deba realizar un tratamiento preventivo con medicamentos antivirales. El tratamiento consiste en tres medicamentos por vía oral 1 a 2 veces al día durante cuatro semanas. Debería empezar el tratamiento lo antes posible después de la exposición. Eso significa en un plazo de 24 a 72 horas, cuando sea posible. Dado que el tratamiento puede haber empezado antes de que se conozcan los resultados de las pruebas, podrá cancelarse si el resultado sale negativo en las pruebas de la persona a la que estuvo expuesto.


Cosas que necesita saber antes de tomar una decisión sobre el tratamiento

  • Existe información limitada sobre cuán bien funcionan los medicamentos que se utilizan para la prevención después de la exposición (profilaxis) en personas que no tienen infección por VIH. Sin embargo, el tratamiento parece disminuir el riesgo de contraer VIH después de la exposición.

  • Frecuentemente es seguro tomar medicamentos antivirales a corto plazo. Raras veces ocurrieron efectos secundarios graves.

  • Es importante que entienda el riesgo de transmisión de la enfermedad y los riesgos del tratamiento antes de tomar su decisión. Si tiene dudas, solicite más información.

  • Usted puede rechazar el tratamiento posterior a la exposición o suspenderlo en cualquier momento.


Cuándo debe buscar atención médica

Llame a su proveedor de atención médica de inmediato si presenta alguno de estos síntomas:

  • Fiebre sin explicación de 100.4 °F (38.0 ºC) o superior, o como le indiquen

  • Ganglios linfáticos inflamados

  • Dolor de garganta

  • Erupción cutánea

  • Dolor de los músculos o las articulaciones

  • Diarrea, náuseas o vómitos que se prolongan o reaparecen

  • Frecuentes dolores de cabeza

  • Orina oscura o heces de color claro

  • Ictericia (color amarillento en la piel o los ojos)

  • Dolor abdominal

  • Cansancio inusual o prolongado

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Infectious Diseases
Multidrug-Resistant Organisms (MDROs)

Bacteria that resist treatment with more than one antibiotic are called multidrug-resistant organisms (MDROs). MDROs mainly affect people in hospitals and long-term care facilities. But they are also spreading among healthy children and adults. Read on to learn more.

Read article
Infectious Diseases
Preventing Zika Infection When You Travel

If you travel to areas where Zika is currently active, you are at risk for a Zika infection.

Read article
Infectious Diseases
Pneumococcal Conjugate Vaccine: What You Need to Know

Pneumococcal conjugate vaccine can prevent pneumococcal disease. Pneumococcal disease refers to any illness caused by pneumococcal bacteria. These bacteria can cause many types of illnesses, including pneumonia, which is an infection of the lungs.

Read article
Infectious Diseases
Hepatitis C: Should You Get Tested?

Hepatitis C is a disease that damages your liver. It can cause major health problems. You can even die from it. And you might not even know you have it. Hepatitis C is caused by the hepatitis C virus (HCV). This virus spreads from person to person through blood. You're at risk for hepatitis C if infected blood enters your body.