Sus síntomas sugieren que podría tener una infección de transmisión sexual (ITS). Las bacterias más comunes de las ITS son la clamidia y la gonorrea. Ambas son muy contagiosas. Se transmiten al tener relaciones sexuales con una persona infectada. Si pudiera estar embarazada, avise a su proveedor. Con esta información, los profesionales podrán darle las pruebas, los exámenes y el tratamiento correctos. Si trata una ITS lo antes posible, reducirá las probabilidades de que su bebé tenga problemas de salud.
Los síntomas de las ITS suelen aparecer entre 1 y 3 semanas después de la exposición. En general, se presentan como secreción del pene o de la vagina y sensación de ardor al orinar. Podría haber dolor o secreción rectal y dolor de garganta. Muchas mujeres con alguna de estas infecciones solo presentarán síntomas leves o no tendrán síntomas al principio de la enfermedad. Muchos hombres con la infección no tendrán ningún síntoma.
Las pruebas se hacen para demostrar si usted tiene una infección por clamidia o gonorrea. Estas infecciones pueden tratarse y curarse con antibióticos.
Entendemos que el género es un espectro. Es probable que usemos términos diferenciados en función del género para hablar sobre anatomía y riesgos de la salud. Use esta hoja de la forma que mejor se adecue a usted y a su proveedor cuando conversen sobre su atención.
Cuidados en el hogar
No tenga sexo hasta que el resultado de su examen sea negativo.
Llame para pedir los resultados. Si el resultado es positivo, contacte a su proveedor de atención médica, clínica local o departamento de salud público local para recibir un tratamiento o regrese a nuestro centro.
-
Le recetarán antibióticos. Tome todos los antibióticos según las indicaciones, hasta que los termine o le digan que deje de hacerlo. No deje de tomarlos, aunque se sienta mejor.
-
Usted y sus parejas sexuales deben tratarse, aun cuando no hayan tenido síntomas.
-
No tenga sexo hasta que usted y sus parejas hayan completado su tratamiento con antibióticos y les digan que ya no son contagiosos.
-
Hágase un examen médico para detección de VIH con regularidad, y siempre que se descubra una ITS nueva. Pregunte a su proveedor de atención médica cómo cuidarse para no contraer VIH, incluidos los tratamientos como la profilaxis previa a la exposición (PrEP, por su sigla en inglés) y la profilaxis posterior a la exposición (PEP, por su sigla en inglés).
Infórmense sobre prácticas sexuales seguras y practíquenlas en el futuro. El sexo más seguro es con una persona cuyas pruebas hayan dado negativo y que solo tenga sexo con usted. Los condones pueden prevenir el contagio de la gonorrea y la clamidia, pero no son una garantía.
Visita de seguimiento
Asista a las citas de seguimiento con su proveedor de atención médica o según le hayan indicado. Llame según las indicaciones para pedir los resultados de su examen. Es para asegurarse de que la infección haya desaparecido. Haga una visita de control a su proveedor o al departamento de salud pública para que le hagan un examen completo de ITS, con la prueba del VIH, e informarse sobre métodos de prevención del VIH. Llame a la línea de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) al 800-232-4636 para obtener más información sobre las ITS. O visite el sitio web de los CDC, en https://www.cdc.gov/std/.
Cuándo buscar atención médica
Llame a su proveedor de atención médica si ocurre algo de lo siguiente:
-
Fiebre de 100.4 °F (38.0 ºC) o superior, o según las indicaciones
-
Dolor en la parte baja del abdomen o espalda, nuevo o que empeora
-
Sangrado vaginal inesperado
-
Debilidad, mareos o desmayos
-
Vómitos persistentes
-
Incapacidad de orinar por el dolor
-
Sarpullido o dolor en las articulaciones
-
Llagas abiertas dolorosas en el pene, o dentro o fuera del ano o la vagina
-
Hinchazón en las glándulas (ganglios linfáticos) cerca de la ingle
-
Dolor en los testículos o hinchazón del escroto en los hombres
-
Síntomas nuevos o que empeoran