La irritación de la garganta (faringitis) es una enfermedad común en los niños. Puede ser causada por una infección de un tipo de bacteria. Y se conoce como amigdalitis estreptocócica.
La inflamación de la garganta por estreptococos comienza de repente. Algunos síntomas son garganta roja e inflamada y ganglios linfáticos inflamados, por lo cual tragar puede resultar doloroso. Es posible que aparezcan unos puntos rojos en el paladar o puntos blancos en las amígdalas. Algunos niños tienen el rostro enrojecido y fiebre. Los niños pequeños quizás no manifiesten que sienten dolor. Pero es posible que se nieguen a comer o beber, o que babeen mucho.
Las pruebas confirman la faringitis por estreptococos. Se recetó un tratamiento con antibióticos. El tratamiento puede administrarse en forma de inyección o de pastillas. Los niños con amigdalitis estreptocócica pueden contagiar hasta que hayan tomado los antibióticos durante 24 horas y no tengan más fiebre.
Cuidados en el hogar
Medicamentos
Siga estas recomendaciones para darle el medicamento a su hijo en el hogar:
-
El proveedor de atención médica puede recetar un antibiótico para tratar la infección y quizás medicamentos para tratar la fiebre. Siga las instrucciones del proveedor al darle estos medicamentos a su hijo. Asegúrese de que el niño tome el medicamento todos los días hasta terminarlo. No debería quedarle nada al finalizar el tratamiento.
-
Si su hijo tiene dolor o fiebre, puede darle el medicamento según las indicaciones del proveedor de atención médica.
-
No le dé a su hijo ningún otro medicamento sin preguntarle primero al proveedor de atención médica, en especial la primera vez.
-
Si a su hijo le inyectaron el antibiótico, no necesitará que le den más.
Siga estos consejos cuando le de medicamentos para la fiebre a un niño generalmente sano:
-
No les dé ibuprofeno a niños menores de 6 meses. Tampoco le dé ibuprofeno a un niño mayor si vomita constantemente y está deshidratado.
-
Lea la etiqueta antes de darle el medicamento para la fiebre. Esto es para asegurarse de que le está dando la dosis correcta. La dosis debería ser la adecuada para la edad y el peso de su hijo. Hable con el proveedor de atención médica si tiene alguna pregunta sobre el dosaje.
-
Si su hijo toma otro medicamento, consulte la lista de ingredientes. Fíjese si dice paracetamol o ibuprofeno. De ser así, informe al proveedor de atención médica antes de darle el medicamento a su hijo. Esto es para prevenir una posible sobredosis.
-
Si su hijo tiene menos de 2 años, consulte con el proveedor de atención médica de su hijo antes de darle cualquier medicamento a fin de saber cuál es el adecuado para él y cuánto tiene que darle.
-
No le dé aspirina a un menor de 18 años que tenga fiebre. La aspirina puede provocarle graves efectos secundarios, como daños en el hígado y síndrome de Reye. Aunque es poco frecuente, el síndrome de Reye es una enfermedad muy grave que suele presentarse en niños menores de 15 años. El síndrome está estrechamente ligado al uso de aspirina o de medicamentos que contienen aspirina durante infecciones virales.
Cuidados generales
-
Lávese las manos con agua corriente limpia y jabón antes y después de atender a su hijo Esto previene que la infección se propague. Los demás deberían hacer lo mismo.
-
Limite el contacto de su hijo con otras personas hasta que ya no contagie. Esto sería cuando han pasado 24 horas desde que empezó el antibiótico o según le recomiende el proveedor del niño. Los niños no deben ir a la guardería ni a la escuela.
-
Haga que su hijo descanse mucho.
-
Anímelo a que tome mucho líquido.
-
No obligue a su hijo a comer. Si su hijo tiene ganas de comer, no le dé nada salado ni picante. Estos pueden irritar la garganta.
-
Los niños mayores quizás prefieran trocitos de hielo, bebidas frías, postres helados o helados de jugo.
-
También es posible que les guste tomar sopa caliente de pollo o bebidas con limón y miel. Pero no le dé miel a un niño que tenga menos de un año de edad.
-
Los niños mayores pueden hacer gárgaras con agua salada tibia para aliviar el dolor de garganta. Asegúrese de que el niño la escupa y no la trague.
-
Avise que el niño está enfermo a quienes pudieron haber tenido contacto con él. Por ejemplo, el personal de la escuela o la guardería.
Atención de seguimiento
Asista a las citas de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o siga las indicaciones recibidas.
Cuándo debe buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica del niño de inmediato ante cualquiera de los siguientes síntomas:
-
Fiebre (consulte "La fiebre y los niños", a continuación)
-
Los síntomas no mejoran con los medicamentos recetados o parecen empeorar
-
Dolor nuevo o en aumento en los oídos, los senos paranasales o la cabeza
-
Bultos dolorosos en la parte de atrás del cuello
-
Ganglios linfáticos que aumentan de tamaño
-
Dificultades para tragar líquidos, mucho babeo o incapacidad para abrir bien la boca por el dolor de garganta
-
Signos de deshidratación, como orina muy oscura o ausencia de orina, ojos hundidos y mareos.
-
Voz apagada
-
Sarpullido nuevo
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Tiene fiebre y estuvo en un lugar muy caluroso, como en un automóvil sobrecalentado
-
Dificultad para respirar
-
Confusión
-
Muy somnoliento o con dificultad para despertarse
-
No reacciona
-
Desmayo o pérdida del conocimiento
-
Frecuencia cardíaca acelerada
-
Convulsiones
-
Rigidez en el cuello
La fiebre y los niños
Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:
-
En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.
-
En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.
-
En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.
-
En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.
-
En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.
Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.
A continuación, se indica cuándo llamar al proveedor de atención médica si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga sus instrucciones.
Cuándo debe llamar al proveedor de atención médica si su hijo tiene fiebre
En el caso de un bebé menor de 3 meses:
-
Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.
-
En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior
-
En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior
-
Fiebre de ___________ según le indique el proveedor
En el caso de un niño de 3 a 36 meses (3 años):
-
En el recto o en la frente: 102 ºF (38.9 ºC) o superior
-
En el oído (solo a partir de los 6 meses): 102 ºF (38.9 ºC) o superior
-
Fiebre de ___________ según le indique el proveedor
En estos casos:
-
Temperatura en la axila de 103 °F (39.4 °C) o superior en un niño de cualquier edad
-
Temperatura de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad
-
Fiebre de ___________ según le indique el proveedor
Featured in
Author: Wheeler, Brooke
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.