La varicela es una enfermedad muy contagiosa provocada por un virus. Los síntomas incluyen fiebre y sarpullido de color rojo con picazón y pequeñas ampollas que aparecen en todo el cuerpo. También puede tener ampollas en la boca o la vagina. Aparecerán nuevas ampollas en los primeros días. Los adultos con varicela pueden tener más complicaciones que los niños. Entre ellas se incluyen infección en la piel, neumonía, hepatitis, infección de otras partes del cuerpo y falla respiratoria. En casos poco frecuentes, es potencialmente mortal. La varicela se contagia al tocar las ampollas o respirar partículas de virus. El periodo contagioso termina cuando todas las ampollas tienen costra. En general, esto sucede 1 semana después del inicio de la enfermedad.
La mayoría de los niños mayores de 1 año y los adultos que nunca antes han tenido varicela pueden vacunarse para prevenir la infección.
Por lo general, la enfermedad tarda varios días en desaparecer. Sin embargo, el virus que causa la varicela permanece en el organismo. Muchos años después, puede causar una infección cutánea llamada zóster (también llamada herpes zóster).
Cuidados en el hogar
Si le diagnosticaron varicela, siga estos consejos:
-
Puede tomar paracetamol o ibuprofeno para el dolor y la fiebre, a menos que le hayan recetado otro medicamento. Si tiene una enfermedad crónica del hígado o de los riñones, consulte al proveedor de atención médica antes de usar estos medicamentos. También hable con el proveedor si alguna vez tuvo una úlcera estomacal o sangrado gastrointestinal. No le dé aspirina a un menor de 19 años. Puede causar una enfermedad grave llamada síndrome de Reye. Puede causar daños graves al hígado o al cerebro.
-
Por lo general, a los adultos se los trata con medicamentos antivirales. Tome estos medicamentos exactamente según lo indicado.
-
Para aliviar la picazón y el dolor, mezcle agua fría con almidón de maíz, bicarbonato de sodio y harina de avena para baños. Puede comprar la harina de avena sin receta. Utilice esta mezcla como compresa sobre la zona afectada. Esto aliviará la piel. Puede ayudarlo la calamina u otra loción contra la picazón.
-
La difenhidramina es un antihistamínico que se compra en la farmacia o en el supermercado sin receta médica. A menos que le hayan recetado un antihistamínico, puede usar la difenhidramina para reducir la picazón si tiene áreas grandes de la piel afectadas. Tenga cuidado ya que estos medicamentos pueden causarle sueño. Hay otros antihistamínicos que pueden causar menos somnolencia. Estos pueden ser una mejor opción para usar durante el día.
-
Báñese todos los días. Lave el sarpullido suavemente con jabón para prevenir la infección.
Atención de seguimiento
Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica según las indicaciones, si los consejos anteriores no ayudan.
Cuándo debe buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de inmediato si tiene un sistema inmunitario debilitado (por cualquier motivo) y tiene signos de varicela.
Si le han diagnosticado varicela, llame a su proveedor u obtenga atención médica de inmediato si tiene cualquiera de los siguientes síntomas:
-
Signos de infección de la piel, como supuración de color de las llagas o enrojecimiento o sensibilidad que empeora
-
Dificultad para respirar o toser
-
Muchos vómitos
-
Dolor de cabeza intenso, cuello rígido o confusión
-
Dolor en las articulaciones, enrojecimiento o hinchazón
-
Orina oscura o color amarillento en la piel o los ojos
-
Debilidad en las piernas o dificultad para caminar
-
Fiebre de 100,4 °F (38 °C) o superior que no se alivia con los medicamentos para la fiebre