El VIH es un virus que ataca el sistema inmunitario. Disminuye la habilidad del cuerpo para defenderse de infecciones y detener el crecimiento de algunos tipos de células cancerosas. Ser VIH positivo no es lo mismo que tener SIDA. El SIDA es una complicación de una infección por VIH (consulte a continuación).
Síntomas
Al principio de la infección por VIH, es posible que no presente síntomas. Pero, a medida que la infección empeora y el sistema inmunitario se debilita, puede empezar a tener síntomas. Entre ellos, se incluyen los siguientes:
-
Infecciones por hongos en la boca
-
Fiebre
-
Diarrea continua o repetida
-
Llagas en los lados de la lengua
-
Pérdida o alteración de la sensibilidad en las manos o los pies
-
Infección por herpes zóster o meningitis
-
Sarpullidos u otras lesiones cutáneas
Las mujeres pueden tener infecciones por hongos repetidas o duraderas, una infección pélvica o una prueba de Papanicolaou anormal.
Una infección por VIH puede tardar años en convertirse en SIDA. El SIDA se diagnostica cuando se produce una enfermedad que raramente se daría en una persona con un sistema inmunitario normal. Estos problemas de salud incluyen PCP (neumonía por pneumocystis), linfoma, tuberculosis y sarcoma de Kaposi, entre otros. El SIDA también puede diagnosticarse si una prueba de laboratorio que mide la fuerza del sistema inmunitario (el recuento de células T CD4) es muy baja (menos de 200).
Si obtiene un resultado positivo en la prueba del VIH, puede contagiar el virus a otras personas, a menos que tome medicamentos y la infección por el VIH esté completamente bajo control (es decir, sea "indetectable"). Esto es así incluso si no presenta ningún síntoma de VIH o SIDA. El VIH se transmite con mayor frecuencia por contacto sexual (a través del semen, el flujo rectal o vaginal, o la sangre) o por compartir agujas o jeringas durante el consumo de drogas intravenosas. Las interacciones cotidianas no sexuales con otras personas no transmiten la enfermedad.
Sin tratamiento, el VIH casi siempre evoluciona hacia el SIDA. Pero los medicamentos potentes pueden ayudar a detener la proliferación del virus y que el cuerpo sane una parte o gran parte del daño. Estos medicamentos no curan la infección por VIH. Pero hacen posible que las personas con VIH vivan mucho tiempo y no transmitan el virus a otras personas.
En el pasado, la terapia con medicamentos para el VIH se iniciaba en función de los siguientes 3 factores:
-
La cantidad de virus en la sangre (carga viral)
-
El recuento de células CD4 (una medida del sistema inmunitario)
-
Los síntomas
En la actualidad, los proveedores de atención médica saben que una infección por VIH no tratada perjudica progresivamente al organismo. Incluso desde los primeros días de la enfermedad, el virus puede causar enfermedades y contagiarse a otras personas por contacto con la sangre, el semen o los flujos vaginales o rectales. Por ello, actualmente, se aconseja en todo el mundo que, en casi todos los casos, se inicie el tratamiento lo antes posible tras el diagnóstico del VIH. Es fundamental que se diagnostique a las personas con VIH lo antes posible tras contraer la infección.
Cuidados en el hogar
-
Si recientemente le diagnosticaron VIH, la noticia puede ser difícil. El asesoramiento y apoyo grupal pueden ayudarlo a comprender sus sentimientos y a afrontar la ansiedad y la depresión, si estas ocurren. Pida ayuda. Un sistema de apoyo es fundamental para la salud física y mental.
-
Desarrolle una actitud de responsabilidad sobre su propia salud. Obtenga información sobre hechos del VIH/SIDA. Aprenda a fortalecer su sistema inmunitario mediante la dieta, el ejercicio y el control del estrés.
-
Consulte con el proveedor de atención médica acerca de los medicamentos que se usan para tratar esta afección. Pregunte también por otras formas de ayudar al cuerpo a combatir el VIH, mantenerse sano y prevenir complicaciones. Participe activamente de su atención médica. Esto lo ayudará a sentir que tiene más control de su salud y de su vida. Lo ayuda a mantenerse más saludable.
Cómo prevenir la transmisión del VIH
-
Si cree que puede tener el VIH, es muy importante que se haga la prueba y lo diagnostiquen lo antes posible. Así, podrá hacerse cargo de la infección antes de que lo perjudique y de que pueda contagiar a otras personas.
-
Comience la terapia del VIH (terapia combinada antirretroviral) lo antes posible. Tome los medicamentos todos los días. Consiga que la carga viral sea "indetectable" y manténgala así. Esta es la mejor manera de evitar que el VIH se propague.
-
Informe a los contactos sexuales actuales y recientes del diagnóstico para que puedan hacerse la prueba. Para ello, deben comunicarse con sus proveedores de atención médica o con el departamento de salud pública. Nota: No es necesario que lo haga solo. Los departamentos de salud del condado pueden ayudar a encontrar a las parejas sexuales o que se inyectan drogas para informarles del riesgo de exposición al VIH. En los departamentos de salud, también podrán realizarse la prueba, brindarle consejos y material de referencia. Su nombre no será revelado a menos que usted lo desee.
-
Obtenga más información sobre las prácticas de sexo seguro y utilícelas para todo tipo de contacto sexual. Esto es muy importante si la carga viral no es "indetectable" durante al menos los primeros 6 meses de haber iniciado la toma de medicamentos antirretrovirales o si los toma con irregularidad. El proveedor de atención médica puede aconsejarle que siga utilizando prácticas sexuales seguras incluso por más de 6 meses después de que la carga viral sea indetectable para prevenir otras infecciones de transmisión sexual. Algunas personas se sienten más seguras si usan protección incluso cuando la carga viral de su pareja es indetectable. Tenga especial cuidado con no seguir las prácticas de sexo seguro si su pareja es nueva o si no sabe con certeza si su carga viral es indetectable desde hace meses y si toma los antirretrovirales todos los días.
-
Informe a sus futuras parejas sexuales del estado de su VIH.
-
El VIH se contagia a través del semen, la sangre, los flujos vaginales y la leche materna. Por lo tanto, asegúrese de que sus parejas usen "protección" y minimice el contacto con estos líquidos corporales.
-
No tener contacto sexual es la mejor manera de evitar que se propague la infección por VIH. Si esa no es una opción para usted, siga las pautas incluidas en esta sección.
-
Las barreras de látex, como los condones, pueden impedir el contagio del VIH si se usan de manera correcta. Sin embargo, no son una garantía contra la transmisión. No use nunca métodos de barrera sin látex.
-
Los DIU, los anticonceptivos orales o inyectables, la vasectomía o la litigación tubárica ("ligadura de trompas") no evitan el contagio del VIH.
-
Nunca comparta el equipo de inyección de medicamentos. La sangre puede quedar en las agujas y las jeringas y propagar el VIH.
-
Nunca comparta elementos que hayan estado en contacto con su sangre, como los cepillos dentales y las hojas de afeitar.
-
Avise al proveedor de atención médica si está embarazada o tiene intenciones de quedar embarazada. El bebé se puede contagiar de VIH durante el embarazo, el parto, la lactancia o si la madre mastica su comida. El proveedor de atención médica puede informarle sobre las formas de reducir el riesgo de transmitir el VIH al bebé.
-
Por último, hable con el proveedor de atención médica sobre la PEP y la PrEP contra el VIH si mantuvo o piensa mantener relaciones sexuales sin protección con una persona que puede estar infectada por VIH o cuyo estado serológico desconoce. Estos son otros métodos que pueden utilizarse para prevenir la infección por VIH. La PEP es un medicamento antirretroviral que se toma entre 36 y 72 horas después de un contacto potencialmente riesgoso. La PrEP es un medicamento antirretroviral que se toma para prevenir la enfermedad.
Atención de seguimiento
Asista a las visitas de seguimiento con su proveedor de atención médica según le hayan indicado. Deberá realizarse análisis de sangre rutinarios para comprobar la fortaleza del sistema inmunitario. Si es seropositivo sin síntomas, preste atención a los síntomas de la enfermedad del VIH que se mencionaron anteriormente. Comuníquese con su proveedor de atención médica si presenta algún síntoma. Para obtener más información, visite los siguientes sitios web.
Si le tomaron radiografías, un especialista las revisará. Le informarán de los nuevos hallazgos que puedan afectar su atención médica.
Cuándo buscar atención médica
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más, o según se lo indique su proveedor
-
Tos persistente
-
Sarpullido doloroso y ardiente en un lado del cuerpo
-
Manchas blancas en la boca
-
Flujo vaginal o dolor en la parte baja del abdomen
-
Problemas de la vista
-
Debilidad extrema, fatiga o pérdida de peso inexplicable
-
Manchas en la piel que no se van
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Tos con sangre
-
Falta de aire o dificultad para respirar
-
Dolor de cabeza intenso o rigidez de cuello