La enfermedad de Lyme es causada por bacterias. La infección se transmite con mayor frecuencia durante la mordedura de una garrapata de patas negras. La garrapata es muy pequeña, por lo que muchas personas con enfermedad de Lyme no saben que han sido mordidas. Las pruebas para detectar la enfermedad de Lyme no siempre son precisas en las primeras etapas de la enfermedad. Si estaba en un área de alto riesgo y ha encontrado una garrapata hinchada con sangre adherida a usted, o una garrapata que puede haber estado adherida más de 36 horas, debe ser tratado con una dosis única de antibióticos para prevenir la enfermedad de Lyme. También es adecuado para mujeres embarazadas. Si se sospecha la presencia de la enfermedad, el tratamiento puede comenzar antes de que las pruebas confirmen la infección. El tratamiento estándar es un ciclo de 2 a 4 semanas de antibióticos.
Si no se trata, la infección puede diseminarse a las articulaciones, el corazón y el sistema nervioso.
-
Síntomas tempranos. Pueden aparecer estos síntomas en unos días a un mes después de la mordedura de la garrapata. Se produce erupción por eritema migrans (EM) en alrededor del 70 % al 80 % de las personas infectadas. La erupción aparece dentro de los 3 a 30 días posteriores a una mordedura de garrapata, con un promedio de alrededor de 7 días. La erupción se expande gradualmente a lo largo de varios días, y puede llegar a 12 pulgadas o más de diámetro. Si bien puede sentirse caliente al tacto, rara vez produce picazón o dolor. La erupción cutánea puede tener un aspecto distintivo de “ojo de buey” o blanco de tiro a medida que se aclara en el centro mientras se agranda. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Puede haber fiebre, escalofríos, cansancio intenso (fatiga), dolores corporales, dolor articular, glándulas linfáticas inflamadas y dolor de cabeza. Con el tiempo, la erupción desaparece, incluso sin tratamiento. Pero eso no significa que la infección haya desaparecido. En algunos casos, nunca se desarrollan síntomas locales tempranos o erupción.
-
Síntomas en etapa tardía. Estos pueden aparecer semanas a meses después de la mordedura. Pueden incluir debilidad en un brazo o una pierna, dolor de cabeza, fiebre, entumecimiento y hormigueo en los brazos o las piernas, dolor e hinchazón articular, confusión y pérdida de memoria. Es posible que haya más erupciones por EM en el cuerpo junto con otros síntomas, como debilidad facial, dolor nervioso, dificultad para respirar y palpitaciones cardíacas o latidos cardíacos irregulares.
-
Síntomas posteriores a la enfermedad de Lyme. Muchas personas tendrán síntomas persistentes incluso después de que la enfermedad de Lyme se trate y se cure. Se denomina síndrome de la enfermedad de Lyme posterior al tratamiento. Pueden incluir fatiga, dolores corporales, dolores articulares y dolores de cabeza, que generalmente mejoran con el tiempo. Los ciclos reiterados de antibióticos no ayudan a que estos síntomas desaparezcan más rápido. Y tener los síntomas después de un curso de tratamiento no significa que la bacteria de la enfermedad de Lyme siga activa en el cuerpo.
El diagnóstico de la enfermedad de Lyme se puede realizar en función de los signos y síntomas, los antecedentes de mordedura de garrapata y un análisis de sangre para detectar anticuerpos contra la infección. Cuando la infección se trata correctamente, la probabilidad de cura es muy alta. En algunos casos, puede ser necesario un segundo o tercer ciclo de antibióticos. Siga las indicaciones de su proveedor de atención médica sobre el tratamiento.
Cuidados en el hogar
Si le recetaron antibióticos orales, tómelos exactamente como se le indicó hasta que los termine. No deje de tomarlos hasta que haya completado todo el ciclo o su proveedor de atención médica le haya indicado que lo haga.
Pregunte a su proveedor de atención médica sobre tomar medicamentos de venta libre para controlar los síntomas, como dolores y fiebre.
Atención de seguimiento
Haga un seguimiento con su proveedor de atención médica o según se lo indiquen. Asegúrese de regresar para las pruebas de seguimiento según lo indicado para asegurarse de que la infección ha sido tratada.
Cuándo consultar al médico
Llame a su proveedor de atención médica o busque atención médica de inmediato si se presenta cualquiera de estas situaciones:
-
Los síntomas actuales empeoran.
-
Fiebre inexplicable, dolor o rigidez en el cuello, o dolor de cabeza.
-
Debilidad en los brazos, las piernas o la cara.
-
Dolor o hinchazón articular.
-
Entumecimiento y hormigueo en los brazos o las piernas.
-
Confusión o pérdida de memoria.
-
Latidos cardíacos irregulares o rápidos, palpitaciones, mareos o desmayos (llame al 911).