La mononucleosis, o mono, es una enfermedad producida por un virus que se propaga a través de la saliva. También se la conoce como la “enfermedad del beso”. Puede contraerla por besar a una persona infectada. También puede contagiarse por compartir un cepillo de dientes o por beber del vaso de alguien infectado. Si bien la mononucleosis se transmite de persona a persona, no se contrae tan fácilmente como el resfriado común. Para la mayoría de la gente, la mononucleosis no es una enfermedad peligrosa.
MononucleosisLa mononucleosis, o mono, es una enfermedad producida por un virus que se propaga a través de la saliva. También se la conoce como la “enfermedad del beso”. Puede contraerla por besar a una persona infectada. También puede contagiarse por compartir un cepillo de dientes o por beber del vaso de alguien infectado. Si bien la mononucleosis se transmite de persona a persona, no se contrae tan fácilmente como el resfriado común. Para la mayoría de la gente, la mononucleosis no es una enfermedad peligrosa.Síntomas de la mononucleosisLos síntomas de la mononucleosis son más comunes en adolescentes. Los niños pueden contraer mononucleosis, pero tienden a tener síntomas muy leves. La mayoría de los adultos ya se infectó alguna vez con el virus que provoca la mononucleosis. Una vez infectada, la persona genera una resistencia al virus. Esto significa que ya no presentará síntomas en el futuro. Los síntomas más comunes son:FatigaDolor de gargantaFiebreGlándulas inflamadasDolores muscularesDolor de cabezaAmígdalas grandes con puntos blancosProblemas para tragarPérdida del apetitoSalpullido, ySudoración por la nocheCausas de la mononucleosisLa mononucleosis a menudo se debe a un virus llamado “Epstein-Barr”. Hay también otros virus que pueden ocasionar la mononucleosis. Entre ellos se incluye un virus llamado citomegalovirus (“CMV”, por su sigla en inglés). El virus de la inmunodeficiencia humana, o VIH también puede provocar mononucleosis.El virus de Epstein-Barr es tan común que la mayoría de las personas ya se infectó con este virus antes de los 40 años de edad. Por eso, la mayoría de los adultos infectados con el virus Epstein-Barr no presenta los síntomas de la mononucleosis. Sin embargo, la mitad de los adolescentes infectados sí presentan síntomas.DiagnósticoEs posible que el médico sospeche de mononucleosis si un adolescente presenta los síntomas descritos. La mononucleosis puede hacer que su hígado o su bazo se inflamen. Su proveedor de atención médica buscará estos signos en un examen físico. Los análisis de sangre son una parte fundamental del diagnóstico. Entre ellos se incluyen:Análisis de anticuerpos heterófilos o “monospot”. Después de alrededor de una semana, las personas con mononucleosis generan anticuerpos contra el virus Epstein-Barr. Éstos pueden detectarse mediante este análisis de sangre rápido llamado “monospot”.Análisis de sangre completo (“CBC”, por su sigla en inglés). Éste podría mostrar un aumento en la cantidad de glóbulos blancos. Esto se produce con infecciones como la mononucleosis.Título de anticuerpos. Se trata de un análisis más preciso. Busca las cantidades y tipos diferentes de anticuerpos contra el virus Epstein-Barr.Factores de riesgo y complicacionesLa mayoría de la gente no tiene complicaciones por la mononucleosis. Sin embargo, las complicaciones posibles pueden incluir:Un bazo agrandado que se rompa y provoque un sangrado internoUn hígado agrandado que provoque un color amarillento en la piel y los ojos. Esta afección se llama “ictericia”Dolor de garganta debido a una infección bacterianaOtras complicaciones que son menos comunes incluyen:anemiasangradoproblemas cardíacosproblemas del sistema nerviosoOpciones de tratamientoDado que la mononucleosis es ocasionada por un virus, los antibióticos no sirven para eliminarla. El único tratamiento es el cuidado personal. Esto significa que la persona debe descansar, beber muchos líquidos y tomar los medicamentos para aliviar el dolor y bajar la fiebre. Los síntomas con frecuencia desaparecerán al cabo de unas seis semanas.Si le resulta difícil tragar a causa del agrandamiento de las amígdalas, su proveedor de atención médica puede indicarle medicamentos antiinflamatorios fuertes llamados “esteroides”. Si le duele la garganta por una infección bacteriana, pueden darle antibióticos.PrevenciónNo es posible prevenir la mononucleosis porque hay muchas personas portadoras del virus Epstein-Barr. No sería útil aislar a las personas con mononucleosis. Una vez que se ha infectado, el virus Epstein-Barr permanece en su organismo. Luego puede transmitírselo a otra persona. La mayoría de las infecciones son propagadas por personas que no tienen ningún síntoma.Cambios en el estilo de vidaSi contrae mononucleosis, asegúrese de:Descansar mucho.Beber abundante cantidad de líquidos.Tomar un analgésico de venta libre. Tenga en cuenta que las personas menores de 16 años no deben tomar aspirina.Hacer gárgaras con agua tibia y sal para aliviar el dolor de garganta. Mezclar 1/2 cucharadita de sal en un vaso de 8 onzas (237 ml) de agua.Evitar los deportes de contacto y las actividades que requieran mucho esfuerzo hasta que su proveedor de atención médica lo autorice.Informar a su proveedor de atención médica si siente un dolor repentino en la parte superior de su abdomen o tiene dificultades para tragar o para respirar.Lo que hemos aprendidoPuede contraer mononucleosis por besar, por compartir un cepillo de dientes o por beber del vaso de otra persona infectada.Verdadero o FalsoLa respuesta es “Verdadero”.El único tratamiento para la mononucleosis es descansar, beber muchos líquidos y tomar los medicamentos para aliviar el dolor y bajar la fiebre.Verdadero o FalsoLa respuesta es “Verdadero”.Si tiene mononucleosis, puede seguir practicando deportes o haciendo actividades que requieran mucho esfuerzo.Verdadero o FalsoLa respuesta es “Falso”.EL CONTENIDO DE ESTE VIDEO O SITIO WEB SE MUESTRA CON FINES INFORMATIVOS ÚNICAMENTE. NADA DE LO CONTENIDO EN ESTE VIDEO O SITIO WEB PRETENDE REEMPLAZAR LA ATENCIÓN MÉDICA, SU DIAGNÓSTICO O TRATAMIENTO.SI TIENE ALGUNA PREOCUPACIÓN O PREGUNTAS RELACIONADAS CON SU SALUD, DEBERÍA CONSULTAR A UN MÉDICO U OTROS PROVEEDORES DE ATENCIÓN MÉDICA CALIFICADOS.NUNCA MINIMICE NI IGNORE LA IMPORTANCIA DE TENER UNA OPINIÓN MÉDICA PROFESIONAL DEBIDO A ALGO QUE HAYA VISTO O LEÍDO EN ESTE VIDEO O SITIO WEB. NUNCA DEMORE EN BUSCAR ASISTENCIA MÉDICA O TRATAMIENTO PARA SU AFECCIÓN POR ALGO QUE HAYA VISTO O LEÍDO EN ESTE VIDEO O SITIO WEB.COPYRIGHT 2013 KRAMES STAYWELL LLC. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.