La rubéola también se llama sarampión alemán o sarampión de 3 días. Es una enfermedad viral que afecta mayormente a niños sin la vacuna de la rubéola (vacuna contra sarampión, paperas y rubéola o MMR, por su sigla en inglés). Los adultos también pueden infectarse si nunca tuvieron rubéola o no están vacunados.
La rubéola es una enfermedad leve que dura entre unos 3 y 4 días. Los síntomas incluyen fiebre baja y sarpullido leve. También puede tener dolor de cabeza, goteo nasal, dolores musculares y ganglios inflamados en el cuello. La rubéola se contagia por aire o contacto directo con una persona enferma.
La infección por rubéola en una persona embarazada puede ocasionar un aborto espontáneo o defectos de nacimiento en el bebé, las complicaciones más temidas de esta enfermedad. Las personas deben recibir la vacuna contra MMR antes del embarazo (al menos un mes antes) para ser inmunes a esta infección. Si una persona embarazada no es inmune, la vacuna contra MMR no debe darse hasta después de que el bebé haya nacido. Si una persona embarazada contrae rubéola, es un motivo de preocupación importante para la salud pública. Por este motivo, el proveedor de atención médica debe comunicar esta enfermedad al departamento de salud pública. El personal de salud pública puede contactar a la persona infectada como parte de su investigación. Su objetivo es controlar un posible brote.
Cuidados en el hogar
-
No deje que el niño vaya a la escuela ni a la guardería durante al menos una semana desde la aparición del sarpullido. Mantenga al niño alejado de cualquier persona que pudiera estar embarazada.
-
Comuníquese con el proveedor de atención médica de su hijo antes de darle cualquier medicamento de venta libre.
-
La fiebre aumenta la pérdida de agua del cuerpo.
-
En bebés menores de 1 año: continúe con la alimentación habitual (leche materna o fórmula). Entre una comida y otra, dele solución de rehidratación oral. Pida recomendaciones a su proveedor de atención médica.
-
En niños de 1 año o mayores: dele muchos líquidos, como agua, jugos, gelatina, gaseosas sin cafeína, bebida de jengibre, limonada o paletas heladas.
-
No se preocupe si su hijo no quiere comer. Cuando tiene fiebre, es más importante que ingiera una cantidad adecuada de líquidos.
-
Cómo prevenir la propagación del virus
-
La rubéola es contagiosa desde 7 días antes hasta 7 días después de la aparición del sarpullido en la piel.
-
Aproximadamente la mitad de las personas con infección por rubéola no presentan síntomas. Sin embargo, igual pueden propagar el virus.
-
Hasta que el período de contagio haya terminado (7 días después de la aparición del sarpullido en la piel), siga estas recomendaciones:
-
Los niños no deben ir a la guardería ni la escuela.
-
Los adultos no deben ir a la escuela ni el trabajo.
-
Las personas embarazadas deben mantenerse lejos de cualquiera que pueda contagiar la enfermedad
-
-
La infección por rubéola en una persona embarazada puede ocasionar un aborto espontáneo o defectos de nacimiento graves en el bebé. Cualquier persona embarazada que haya tenido contacto con alguien que padece rubéola debe contactar a su proveedor de atención médica de inmediato. Deben hacerse estudios para detectar una infección por rubéola.
-
Si su hijo asistió a la escuela o guardería durante el período de contagio, notifíquelo a la institución. Pueden recomendar a los padres que vacunen a sus hijos si todavía no fueron vacunados con la vacuna contra MMR o triple vírica (para sarampión, paperas y rubéola). Los adultos con rubéola deben notificar a su lugar de trabajo y cualquier otro contacto.
Visita de seguimiento
Programe una visita de control según lo que le indique el proveedor de atención médica de su hijo o nuestro personal.
Cuándo buscar atención médica
A menos que el proveedor de atención médica de su hijo le haya indicado otra cosa, llámelo de inmediato si su hijo presenta cualquiera de los siguientes síntomas:
-
Fiebre (ver la sección "La fiebre y los niños" más abajo)
-
Sarpullido que se vuelve de color violeta oscuro
-
Dolor de oído o de los senos paranasales
-
Dolor de cabeza
-
Diarrea o vómitos frecuentes
-
Signos de deshidratación. En el caso de un bebé, no moja pañales por 8 horas; en el caso de un niño más grande, no orina o hace poca orina, la orina es muy oscura o tiene los ojos hundidos
-
Los síntomas empeoran o aparecen síntomas nuevos
La fiebre y los niños
Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:
-
En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.
-
En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.
-
En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.
-
En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.
-
En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.
Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo adecuadamente. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.
A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas del proveedor.
Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:
-
Primero, pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.
-
En el recto o en la frente: 100.4 ºF (38 ºC) o superior
-
En la axila: 99 ºF (37.2 ºC) o superior
Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):
-
En el recto, la frente o el oído: 102 ºF (38.9 ºC) o superior
-
En la axila: 101 ºF (38.3 ºC) o superior
Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:
-
Picos de fiebre reiterados de 104 ºF (40 ºC) o más en un niño de cualquier edad
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses
-
Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años
-
Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Dificultad para respirar
-
Dolor o rigidez en el cuello
-
Irritabilidad anormal, somnolencia o confusión
-
Respiración acelerada:
-
Más de 40 respiraciones por minuto en niños menores de 3 meses
-
Más de 30 respiraciones por minuto en niños mayores de 3 meses
-