Unas bacterias llamadas estreptococos causan una fiebre que se llama escarlatina. Son las mismas bacterias que causan la amigdalitis estreptocócica. Los síntomas incluyen dolor de garganta repentino, dolor al tragar y enrojecimiento e hinchazón de las amígdalas. A veces, hay líneas de pus y puntos rojos pequeños en el paladar o una infección dolorosa de la piel junto con un sarpullido. La lengua puede llegar a tener una película blanquecina. O puede verse roja con bultos pequeños (también llamada lengua de fresa). El sarpullido suele aparecer unos días después del dolor de garganta o la infección de la piel. Se ve como puntos rosados pequeños y elevados, que son ásperos como lija al tacto. El niño puede tener dolor general y de cabeza y fiebre.
Es muy importante tratar esta infección tan pronto como sea posible. Eso se hace para prevenir daños en ciertos órganos. La infección se trata con antibióticos. Después de algunos días de tratamiento, puede que el niño empiece a sentirse mejor. Por lo general, el sarpullido se va entre unos 4 o 5 días después. Es posible que se salga la piel (como una quemadura de sol) en una o dos semanas.
Cuidados en el hogar
-
Dele a su hijo los antibióticos según las indicaciones hasta que se terminen o hasta que el proveedor de atención médica le indique que debe dejarlos, incluso si el niño se siente mejor. Es muy importante para prevenir problemas futuros a partir de la infección por estreptococos (como enfermedades renales o del corazón).
-
Puede administrarle a su hijo medicamentos de venta libre para la fiebre y el malestar, según le hayan indicado de acuerdo con la edad y el peso. Nunca le dé aspirina a un menor de 19 años que tenga fiebre. Puede causar una enfermedad grave o la muerte. Si su hijo tiene una enfermedad crónica del hígado o de los riñones, o si alguna vez tuvo úlceras estomacales o hemorragias gastrointestinales, hable con el proveedor de atención médica de su hijo antes de darle estos medicamentos.
-
La fiebre aumenta la pérdida de agua del cuerpo:
-
En bebés menores de 1 año: continúe con la alimentación habitual (leche materna o fórmula). Entre una comida y otra, dele soluciones de rehidratación oral. Puede comprarlas sin receta en almacenes y farmacias. Pida recomendaciones a su farmacéutico.
-
En niños de 1 año o mayores: dele muchos líquidos, como agua, jugos, gelatina, limonada o paletas heladas.
-
-
Si su hijo no quiere comer alimentos sólidos durante algunos días, está bien, siempre y cuando beba abundante cantidad de líquidos.
-
Comuníquese con el proveedor de atención médica de su hijo antes de darle cualquier medicamento de venta libre. Nunca le dé medicamentos para adultos a un niño.
-
No lleve el niño a la guardería ni la escuela hasta que haya tomado antibióticos por, al menos, 24 horas y se sienta mejor.
-
Con niños mayores, use pastillas para la garganta a fin de reducir el dolor. Hacer gárgaras con agua salada tibia lo aliviará. (Disuelva 1/2 cucharadita de sal en 1 vaso de agua tibia).
Visita de seguimiento
Programe una visita de control según lo que le indique el proveedor de atención médica de su hijo.
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Dolor de garganta que causa babeo excesivo, impide tragar o abrir la boca por completo
-
Dificultad para respirar
-
Somnolencia inusual o confusión
Cuándo buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato ante cualquiera de los siguientes síntomas:
-
Fiebre (ver "La fiebre y los niños", a continuación)
-
Irritabilidad o llanto que no se logra calmar
-
Dolor de garganta o de cabeza que empeora
-
Dolor o rigidez de cuello
-
Sarpullido color violeta oscuro
-
Sangre en la orina
-
Dolor o hinchazón de articulaciones
-
Orina más infrecuente
-
Disminución del nivel de actividad
-
Dormir demasiado
-
Preocupación por pérdida de líquido (deshidratación)
-
Los síntomas empeoran o aparecen nuevos síntomas
La fiebre y los niños
Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:
-
En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.
-
En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.
-
En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.
-
En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.
-
En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.
Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo adecuadamente. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.
A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé su proveedor.
Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:
-
Primero, pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.
-
En el recto o en la frente: 100.4 ºF (38 ºC) o superior
-
En la axila: 99 ºF (37.2 ºC) o superior
Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):
-
En el recto, la frente o el oído: 102 ºF (38.9 ºC) o superior
-
En la axila: 101 ºF (38.3 ºC) o superior
Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:
-
Picos de fiebre reiterados de 104 ºF (40 ºC) o más en un niño de cualquier edad
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses
-
Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años
-
Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más
Featured in