Dismiss Modal

Types

Sospecha de bacteriemia (niños)

Choose a preferred language

La bacteriemia es una infección por bacterias que se ha diseminado al torrente sanguíneo. Es una afección grave porque puede provocar mucho daño al cuerpo. Puede propagarse a otros órganos, como los riñones, el cerebro y los pulmones. La bacteriemia que se propaga y daña otras partes del cuerpo se denomina sepsis.

Le harán análisis de laboratorio y pruebas de diagnóstico por imágenes. Los análisis de laboratorio incluirán cultivos para revisar si hay bacteriemia. Ayudarán a determinar el tipo de bacteria que tiene. Es muy probable que le den antibióticos antes de que se sepan los resultados de los cultivos de sangre.


Causas

La bacteriemia por lo general comienza con una infección en una zona (local), pero luego se propaga a la sangre. Casi cualquier tipo de infección puede causar bacteriemia. Entre ellas, se incluyen las siguientes:

  • Infección en la piel

  • Problemas digestivos

  • Infección después de una cirugía

  • Infección en los pulmones (neumonía)

Infección en los pulmones (neumonía)


Síntomas

Al principio, los síntomas pueden parecer una infección o enfermedad típica, pero luego empeoran. Los síntomas de la bacteriemia pueden incluir los siguientes:

  • Fiebre y escalofríos

  • Pérdida de apetito o dificultad para alimentarse

  • Náuseas o vómitos

  • Problemas para respirar o respiración acelerada

  • Frecuencia cardíaca rápida

  • Erupciones en la piel o manchas

  • Confusión o pérdida del conocimiento

  • Convulsiones

El diagnóstico de bacteriemia requiere un análisis de sangre (cultivo). Los resultados del cultivo de sangre pueden tardar de 24 a 48 horas en estar disponibles y no siempre dan positivo. Debido al tiempo necesario para obtener el resultado del análisis, el proveedor de atención médica de su hijo puede comenzar el tratamiento en función de otra información. Es probable que el proveedor le pregunte sobre los antecedentes clínicos de su hijo y le haga un chequeo. También es posible que se realicen otros análisis de laboratorio y pruebas de diagnóstico por imágenes. La mayoría de los niños deberán permanecer en el hospital. La atención hospitalaria puede incluir antibióticos por vía intravenosa, líquidos por vía intravenosa y asistencia respiratoria.


Cuidados en el hogar

Una vez que su hijo regrese al hogar, siga estas pautas.

Cuidados generales

  • Siempre comuníquese con el proveedor de atención médica si tiene alguna pregunta o inquietud sobre el bienestar de su hijo.

  • Siga las instrucciones del proveedor de atención médica cuando esté cuidando a su hijo.

  • Advierta cualquier cambio en la actividad normal de su hijo y sus hábitos de sueño.

  • Si el niño no está comiendo bien, hable con su proveedor de atención médica.

Nota especial para los padres

Lávese bien las manos con agua corriente limpia y jabón antes y después de atender a su hijo a fin de prevenir la propagación de la infección.

Medicamentos

  • Si le recetaron antibióticos a su hijo, déselos hasta que se terminen o hasta que su proveedor de atención médica le indique que debe dejar de administrárselos. Es importante terminar los antibióticos incluso aunque ya se sienta mejor. Esto es para asegurarse de que la infección haya desaparecido por completo.

  • Siempre siga las instrucciones de su proveedor de atención médica al darle los medicamentos a su hijo. Use paracetamol pediátrico para aliviar la fiebre, la irritabilidad y el malestar, a no ser que le hayan recetado otro medicamento. Asegúrese de administrar la dosis correcta de estos medicamentos a su hijo. En bebés mayores de 6 meses puede usar ibuprofeno o paracetamol para niños. Consulte con el proveedor de atención médica de su hijo antes de darle estos medicamentos si su hijo tiene una enfermedad hepática o renal crónica, o ha tenido alguna vez una úlcera estomacal o un sangrado gastrointestinal. Nunca le administre aspirinas a alguien menor de 18 años con una infección viral o fiebre. Puede causar daños graves al hígado o al cerebro.


Visitas de control

Asista a las visitas de control con el proveedor de atención médica de su hijo o siga las indicaciones recibidas.

  • Le informarán si el antibiótico debe cambiarse en función de los resultados del cultivo de sangre.

  • Si le tomaron radiografías, tomografías computarizadas o ecografías, las revisará un especialista. Le informarán de cualquier hallazgo que pueda afectar los cuidados de su hijo.


Cuándo llamar al 911

Llame al 911 si ocurre algo de lo siguiente:

  • Dificultad para respirar

  • Incapacidad para tragar

  • Confusión extrema

  • Somnolencia extrema o problemas para despertarse

  • Desmayos o pérdida del conocimiento

  • Frecuencia cardíaca acelerada

  • Convulsiones

  • Rigidez en el cuello


Cuándo buscar atención médica

Llame de inmediato al proveedor de atención médica de su hijo si ocurre algo de lo siguiente:

  • Su hijo tiene fiebre (consulte “La fiebre y los niños”, a continuación).

  • La fiebre no baja o empeora después de 24 horas de tomar el antibiótico.

  • Su hijo tiene vómitos.

  • Su hijo tiene el estómago inflado.

  • Su bebé está molesto o llora y no puede calmarlo.

La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila. Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo adecuadamente. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir microbios de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica de la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación hay valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé su proveedor.

Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o más alta

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o más alta

Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38.9 °C) o más alta

  • En la axila: 101 °F (38.3 °C) o más alta

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Infectious Diseases
Scarlet Fever (Child)

Scarlet fever is an infection with streptococcal bacteria. These are the same bacteria that cause strep throat.

Read article
Infectious Diseases
West Nile Fever in Children

West Nile fever is an illness caused by a virus. The virus is spread by mosquito bites. It often causes mild, flu-like symptoms.

Read article
Infectious Diseases
Rotavirus Infection in Children

Rotavirus is a virus that infects the small intestines. It's very common in the winter months, and is the leading cause of diarrhea in children.

Read article
Infectious Diseases
When Your Child Has Scarlet Fever

Scarlet fever is an illness that appears as a red (scarlet) rash on the body. It is caused by the same bacteria that causes strep throat. Scarlet fever was once a serious childhood illness. Now, it can be treated with medicine and home care. Here's what you need to know.