Dismiss Modal

Types

La fiebre tifoidea (adultos)

Choose a preferred language

La fiebre tifoidea es causada por la bacteria Salmonella typhi. La mayoría de los casos de fiebre tifoidea en los Estados Unidos se da en personas que viajaron a lugares en el mundo donde la enfermedad es común. Por ejemplo, Asia, especialmente Pakistán, India, África y América Latina. La infección ocurre cuando una persona ingiere alimentos o bebidas contaminados con heces infectadas de un portador de fiebre tifoidea, o si aguas servidas contaminadas con la bacteria entran en contacto con el agua que usted usa para beber o lavar. Los mariscos contaminados también transmiten esta enfermedad.

La fiebre tifoidea comienza con escalofríos, sudoración, tos seca, dolor de cabeza, corporal y abdominal. Luego, puede aparecer una fiebre alta y recurrente. Puede haber diarrea o estreñimiento. La diarrea es más frecuente en los niños y en las personas con infección por VIH. La pérdida de peso y la debilidad pueden durar meses.

En muy pocas ocasiones, las personas que se recuperan de fiebre tifoidea pueden tener la bacteria en sus heces sin estar enfermas. Se las conoce como personas portadoras. Pueden pasar la infección a otras personas.

Si no se trata la infección, puede haber una perforación intestinal, daños al corazón u otros problemas a largo plazo.

El tratamiento se hace con antibióticos. La mayoría de las personas se sienten mejor a los pocos días. Las personas portadoras necesitan tratamiento con antibiótico más prolongado. Quizás haya que extirparles la vesícula biliar como parte del tratamiento. 


Cuidados en el hogar

  • Descanse en su casa, al menos, los primeros días.

  • Tome los antibióticos hasta terminarlos, incluso si se siente mejor, o hasta que su proveedor de atención médica le diga que deje de hacerlo. Si no termina los antibióticos, la infección puede regresar y ser más difícil de tratar.

  • La fiebre aumenta la pérdida de agua del cuerpo. Beba muchos líquidos. Ingerir líquidos es más importante que comer alimentos sólidos en esta etapa de la enfermedad.

  • Consulte con su proveedor de atención médica antes de ingerir cualquier medicamento de venta libre. No tome medicamentos antidiarreicos de venta libre, a menos que se lo indique su proveedor de atención médica.

  • A medida que los síntomas desaparecen y se siente mejor, puede volver a comer con normalidad de a poco. No beba alcohol.


Cómo prevenir la transmisión de la infección

  • Recuerde que el lavado con agua y jabón es la mejor manera de evitar que se propague la infección. Lávese las manos con agua corriente limpia y jabón sin aroma durante 20 segundos como mínimo. Asegúrese de lavarse las palmas, la parte superior de las manos, debajo de las uñas, entre los dedos y las muñecas.

  • No prepare ni sirva alimentos a otras personas a menos que su proveedor de atención médica haya determinado que ya no es portador de la bacteria.

  • Limpie el inodoro después de que la persona enferma lo use.

  • Tire las sábanas y toallas sucias en un recipiente cerrado.

  • Antes de viajar a países donde la fiebre tifoidea sea común, consulte con su proveedor de atención médica o el departamento de salud pública local para informarse sobre la vacunación. Las vacunas previenen la fiebre tifoidea. Al viajar a estos países, no coma frutas ni verduras peladas crudas ya que pueden haber sido preparadas con agua contaminada. Beba solo agua embotellada, hervida o potabilizada.

  • Consulte las alertas para viajeros de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés), en www.cdc.gov/typhoid-fever/index.html . Contiene información de viaje actualizada sobre la fiebre tifoidea.


Visita de seguimiento

Asista a las citas de seguimiento con su proveedor de atención médica o según le hayan indicado. Si le tomaron una muestra de heces (diarrea), llame en 2 días (o según las indicaciones) para obtener los resultados.


Cuándo buscar atención médica

Llame a su proveedor de atención médica de inmediato si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Los síntomas (incluida la fiebre) no empiezan a aliviarse a las 24 horas de empezar los antibióticos

  • La diarrea dura más de 1 semana después de empezar los antibióticos

  • Vómitos persistentes (no puede retener líquidos)

  • Diarrea más de 5 veces al día

  • Señales de deshidratación, como orina muy oscura, poca cantidad de orina o sed extrema

  • Dolor abdominal fuerte o hinchazón

  • Ictericia (color amarillento de la piel y los ojos)

  • Sangre o mucosidad en las heces

  • Empeoramiento de los síntomas o aparición de síntomas nuevos


Cuándo llamar al 911

Llame al  911 si se presenta alguna de las siguientes situaciones:

  • Rigidez en el cuello o convulsión

  • Pérdida del conocimiento

  • Somnolencia intensa, confusión o cambios en el comportamiento o las funciones mentales

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Infectious Diseases
Understanding Chickenpox

Chickenpox is a viral illness that spreads very easily from person to person. The virus that causes chickenpox can stay in the body after the illness and later cause shingles. Learn about its symptoms and how it's treated.

Read article
Infectious Diseases
Mononucleosis

Mononucleosis (also called mono) is a contagious viral infection. It's usually spread by contact with saliva, often by kissing.

Read article
Infectious Diseases
Lyme Disease

Lyme disease is a bacterial infection most often passed during the bite of a deer tick. Symptoms may appear in stages over a long period of time. Read on to learn more.

Read article
Infectious Diseases
West Nile Virus

People may become infected with West Nile virus when they are bitten by an infected mosquito. Most WNV infections are very mild or cause no symptoms at all.