La causa más común de enfermedad en los niños son los virus. Estos pueden causar una gran cantidad de síntomas diferentes, según la parte del cuerpo que afecten. Muchos virus pueden causar múltiples síntomas. Estos síntomas se conocen como síndrome viral.
Si el virus se encuentra en la nariz, la garganta o los pulmones, provoca tos, congestión nasal y, algunas veces, dolor de cabeza. Si se encuentra en el estómago y en el tracto intestinal, provoca vómito y diarrea. En ocasiones, provoca síntomas inespecíficos, como decaimiento generalizado con irritabilidad, poco apetito, sueño deficiente y mucho llanto. También es posible que aparezca un sarpullido leve durante los primeros días, que luego desaparece.
Por lo general, las enfermedades virales duran entre tres y cinco días. Pero, en ocasiones, pueden durar más tiempo, hasta una o dos semanas. A menudo, solo es necesario tomar algunas medidas en el hogar para tratar las enfermedades virales. Los antibióticos no ayudan. Pero algunas enfermedades virales, como la gripe (influenza), pueden tratarse con medicamentos antivirales.
Cuidados en el hogar
Siga estos consejos para cuidar a su hijo en casa:
-
Líquidos. La fiebre aumenta la pérdida de agua del cuerpo. Si el bebé tiene menos de un año, siga dándole su alimentación habitual (leche materna o de fórmula). Entre una comida y la otra, dele una solución de rehidratación oral, que puede conseguir en cualquier almacén o farmacia sin receta. En el caso de niños mayores de un año, deles muchos líquidos, como agua, jugos, refrescos de jengibre, limonada, jugos de fruta o paletas heladas.
-
Alimentación. Si su hijo no quiere comer alimentos sólidos, está bien durante algunos días, siempre y cuando beba gran cantidad de líquidos. (Si le diagnosticaron una enfermedad renal, pregúntele al médico cuánto y qué tipos de líquidos debería beber el niño para prevenir la deshidratación. Si le diagnosticaron una enfermedad renal, tomar demasiado líquido podría causar retención y perjudicar la salud del niño).
-
Actividad física. Los niños, cuando tienen fiebre, deben quedarse en casa, descansando o jugando tranquilamente. Anime al niño a que tome siestas frecuentes. Su hijo puede regresar a la guardería o a la escuela una vez que la fiebre haya desaparecido, esté comiendo bien y se sienta mejor.
-
Sueño. Es común que el niño tenga períodos de irritabilidad y falta de sueño. Permita que su hijo duerma mucho tiempo.
-
Niños de un año o más: Colóquelo en una posición apenas erguida para dormir. Esto le ayudará a respirar mejor. De ser posible, levante un poco la cabecera del colchón. O levante la cabeza de su hijo y la parte superior del cuerpo con almohadas. Consulte a su proveedor de atención médica hasta qué punto debe elevar la cabeza de su hijo.
-
Bebés menores de 12 meses: Nunca use almohadas ni haga dormir al bebé boca abajo o de costado. Los bebés menores de 12 meses deberían dormir boca arriba sobre una superficie firme y plana. El bebé no debe dormir en asientos para coches, cochecitos, columpios ni mochilas portabebés. Si su bebé se duerme en alguno de ellos, acuéstelo sobre una superficie firme y plana lo antes posible.
-
-
Tos. La tos es parte normal de esta enfermedad. Puede resultar útil colocar un humidificador de aire frío junto a la cama. No se ha comprobado que los medicamentos de venta libre para la tos y el resfriado den mejores resultados que un jarabe dulce que no contiene medicamento. Sin embargo, estos medicamentos pueden tener efectos secundarios graves, sobre todo en bebés menores de dos años. No administre medicamentos de venta libre para la tos y el resfriado a niños menores de seis años, a menos que su proveedor de atención médica se los haya recomendado específicamente. Además, no exponga a su hijo al humo del cigarrillo (de usted ni de otras personas). Eso puede agravar la tos. Nunca administre medicamentos para adultos a su hijo. Hable con su proveedor de atención médica o farmacéutico si necesita hacer alguna pregunta.
-
Congestión nasal. Limpie la nariz del bebé con una jeringa de succión con punta de goma. Puede colocar dos o tres gotas nasales de solución salina en cada orificio de la nariz antes de succionar para ayudar a remover las secreciones. Puede comprar las gotas nasales de solución salina sin receta. También puede disolver 1/4 de cucharadita de sal en una taza de agua y preparar la solución usted mismo.
-
Fiebre. Puede darle al niño paracetamol o ibuprofeno para controlar el dolor y la fiebre, a menos que le hayan recetado otro medicamento. Si su hijo tiene enfermedad hepática o renal crónica o si alguna vez tuvo una ulcera estomacal o un sangrado gastrointestinal, consulte con su proveedor de atención médica antes de usar estos medicamentos. Nunca le dé aspirina a un menor de 18 años que tenga fiebre. Puede causar una enfermedad grave o la muerte.
-
Prevención. Lávese bien las manos antes y después de tocar a su hijo enfermo. Esto es para ayudar a evitar que el niño contraiga otra enfermedad. También ayuda a evitar que usted y sus otros hijos se contagien de esta enfermedad viral. Todas las personas que toquen al niño deben hacer lo mismo. Explíqueles a los demás integrantes de la familia cómo lavarse las manos correctamente.
-
Lavado de las manos. Mójese bien las manos con agua corriente limpia y jabón. Enjabone las palmas y los dorsos de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas. Lávese bien las manos por al menos 20 segundos. Si necesita una referencia de tiempo, puede tararear la canción del "Cumpleaños feliz" de principio a fin, dos veces. Enjuáguese bien las manos y séquelas con una toalla limpia.
Visita de seguimiento
Programe una visita de control con el proveedor de atención médica de su hijo según lo que se le haya indicado.
Cuándo buscar atención médica
A menos que el proveedor de atención médica de su hijo le haya indicado lo contrario, llámelo de inmediato si su hijo presenta lo siguiente:
-
Tiene fiebre (consulte la sección "La fiebre y los niños" a continuación)
-
Está molesto o llora, y usted no puede calmarlo
-
Tiene dolor de oído o de los senos paranasales, dolor o rigidez en el cuello o dolor de cabeza
-
Tiene cada vez más dolor de panza (abdominal) o un dolor que no se alivia al cabo de ocho horas
-
Tiene diarrea o vómitos frecuentes
-
Tiene un nuevo sarpullido
-
Tiene signos de deshidratación: en el caso de un bebé, no moja pañales durante ocho horas; en el caso de un niño más grande, no orina o hace poca orina o una orina muy oscura, o bien tiene los ojos hundidos
-
Tiene sensación de ardor al orinar
-
Tiene síntomas que empeoran o síntomas nuevos
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Labios o piel de color azulado, morado o gris
-
Rigidez en el cuello o sarpullido con fiebre
-
Convulsiones
-
Sibilancias al respirar o dificultad para respirar
-
Irritabilidad y somnolencia inusuales
-
Confusión
La fiebre y los niños
Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:
-
En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.
-
En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.
-
En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.
-
En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.
-
En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.
Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo adecuadamente. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.
A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé su proveedor.
Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:
-
Primero, pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.
-
En el recto o en la frente: 100.4 ºF (38 ºC) o superior
-
En la axila: 99 ºF (37.2 ºC) o superior
Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):
-
En el recto, la frente o el oído: 102 ºF (38.9 ºC) o superior
-
En la axila: 101 ºF (38.3 ºC) o superior
Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:
-
Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses
-
Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años
-
Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más
Featured in