Para las personas con enfermedad pulmonar crónica, las visitas al proveedor de atención médica son fundamentales para mantener un buen estado de salud. Anime a su ser querido a que tome el control de su propio cuidado. Luego, ofrézcale ayuda según la necesite. Colabore en conjunto con el equipo de atención médica. Asegúrese de que asista a todas las citas. También ayude a garantizar que se sigan las instrucciones del tratamiento.
El equipo de atención médica
Muchos proveedores pueden participar en el tratamiento de la enfermedad pulmonar crónica. Conozca a los proveedores y sus funciones. Esto lo ayudará a que se sienta mejor en cuanto a hacer preguntas.
-
Neumólogo. Médico especializado en problemas pulmonares. Puede trabajar junto con un proveedor de atención médica primaria para dirigir el plan de tratamiento.
-
Terapeuta de respiración. Evalúa las habilidades para respirar. Enseña métodos de respiración para aliviar los síntomas.
-
Fisioterapeuta. Enseña métodos para ahorrar energía. Supervisa el ejercicio y la actividad física.
-
Enfermero. Proporciona todo tipo de cuidados. Puede aclararle todas sus dudas. Lleva a cabo los planes de tratamiento.
-
Trabajador social o administrador de casos. Coordina la atención. Responde preguntas sobre el sistema de atención médica. También puede hacer derivaciones a servicios que sean necesarios.
-
Farmacéutico. Surte recetas de medicamentos. También brinda información sobre medicamentos y cómo tomarlos de manera segura.
-
Nutricionista. Ayuda con las necesidades nutricionales de la persona.
-
Representante de una empresa de atención médica domiciliaria. Ayuda con los equipos necesarios para el tratamiento, como oxígeno. Puede configurar un equipo y mostrarle cómo se utiliza.
Visitas al proveedor de atención médica
Asista a las visitas al proveedor con su ser querido. Para aprovechar estas visitas al máximo, trabajen en conjunto para lo siguiente:
-
Tengan una carpeta para registros médicos. Incluyan todos los medicamentos administrados. Recopilen la mayor cantidad posible de información de la historia clínica. Lleven la carpeta a la visita con el proveedor.
-
Tomen nota de los cambios en los síntomas, la dieta y la actividad física.
-
Hagan una lista de preguntas e inquietudes. Asegúrense de obtener respuestas antes de irse del consultorio.
-
Anoten lo que dice el proveedor. Lleven un bloc de notas o usen un dispositivo electrónico.
Tratamientos comunes
Trate de aprender sobre el tratamiento de su ser querido. Esto le permite mantener buenos hábitos de cuidado. Estos son algunos tratamientos comunes:
-
Medicamentos. Ayudan a controlar los síntomas. Aprenda los nombres de todos los medicamentos administrados. Aprenda cómo funcionan y cuándo deben administrarse. Algunos medicamentos requieren un dispositivo especial. Puede ser un inhalador o nebulizador. Conozca cómo utilizar estos dispositivos. Repase la técnica correcta con el proveedor de atención médica.
-
Terapia de oxígeno. Ayuda a mejorar la respiración. Si se requiere oxígeno, siga todas las pautas de seguridad.
-
Rehabilitación pulmonar. Mediante este programa, se capacita a las personas sobre el ejercicio físico, apoyo emocional y control de síntomas. A menudo, los miembros del equipo incluyen proveedores de atención médica, terapeutas respiratorios y fisioterapeutas. Asista a las sesiones con su ser querido cuando pueda.
-
Terapia nutricional. Algunos cambios en la alimentación pueden ayudar a controlar la enfermedad pulmonar crónica. A menudo, los nutricionistas intentan buscar cambios que sean efectivos.
Cuándo llamar al proveedor de atención médica
Llame de inmediato al proveedor de atención médica si le sucede lo siguiente a su ser querido:
-
Ligero aumento de la falta de aire, sibilancias o tos
-
Aumento de la mucosidad, cambio de color o sangre en esta
-
Opresión en el pecho que no desaparece. Esto es parecido a lo que ocurre antes de la enfermedad pulmonar crónica.
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según le indique el proveedor
-
Escalofríos
-
Se siente más cansado y agotado (fatiga)
Llame al 911
Llame al 911 si ocurre algo de lo siguiente:
-
Falta de aire grave
-
Gran cantidad de sangre en la mucosidad al toser
-
Sensación de opresión o dolor en el pecho que es nueva o diferente, o que empeora