Mucha gente cree que consumir tabaco sin humo es más seguro que fumar. Pero, aunque no haya humo, no significa que sea seguro. El tabaco sin humo tiene niveles muy altos de nicotina, mucho más que los cigarrillos. Está lleno de sustancias químicas nocivas. Y puede causar muchos tipos de problemas de salud.
¿Qué es el tabaco sin humo?
El tabaco sin humo es una mezcla de lo siguiente:
-
Tabaco
-
Nicotina
-
Endulzantes
-
Compuestos abrasivos
-
Sales
-
Más de 3,000 sustancias químicas, con 28 sustancias que son causas conocidas de cáncer
Se vende en dos formas principales:
-
Para mascar. La versión para mascar puede ser de dos tipos. La primera es la más popular y suele conocerse simplemente como tabaco para mascar. Se trata de una forma de tabaco en hojas. Por lo general, se endulza con melazas o sustancias parecidas. Se vende en bolsas. Los usuarios mantienen el tabaco entre la mejilla y las encías y lo mastican por varias horas. El segundo tipo viene prensado. Son hojas de tabaco que se presionaron en un bloque. Por lo general, los usuarios muerden o cortan un trozo del bloque y lo colocan entre la encía y la mejilla.
-
Rapé. El rapé puede ser de dos tipos: húmedo y nasal (en polvo). El rapé húmedo suele conocerse como "dip". Se vende en latas circulares. A menudo, está saborizado. Los usuarios se colocan este tipo de tabaco entre la lengua y la encía. Este proceso se conoce como "dipping". El rapé seco es para inhalar. El usuario suele colocarse el polvo en el dorso de la mano en un espacio natural que se llama tabaquera anatómica. Luego, aspira el polvo por la nariz. El uso del rapé también se conoce como "dipping".
Niveles altos de nicotina
Las personas que consumen tabaco sin humo reciben de tres a cuatro veces la cantidad de nicotina que un fumador. Una persona que hace de ocho a diez tomas de tabaco al día recibe la misma cantidad de nicotina que un fumador compulsivo que fuma de 30 a 40 cigarrillos al día.
El tabaco sin humo produce adicción. En gran medida, la adicción se debe a la nicotina. El cuerpo absorbe la nicotina del tabaco sin humo más lentamente que cuando se fuma. Pero permanece en el cuerpo por más tiempo. Además, el tabaco de mascar que se coloca dentro de la boca proporciona al usuario una euforia constante por la nicotina.
Muchas sustancias químicas nocivas
Las sustancias químicas más nocivas del tabaco sin humo son las que se conocen como nitrosaminas específicas del tabaco (TSNA, por su sigla en inglés). Estas sustancias químicas pueden causar cáncer. Las TSNA se forman a medida que el tabaco se cultiva, se cura, se fermenta y se añeja. La cantidad de estas sustancias químicas en el tabaco sin humo puede ser muy elevada.
Las siguientes son otras sustancias químicas nocivas del tabaco sin humo:
-
Polonio 210 y plomo 210, elementos radiactivos poco comunes
-
Arsénico
-
Benceno
-
Plomo
Cómo afecta a la salud
Al igual que los cigarrillos, el tabaco sin humo afecta al sistema cardiovascular. Puede causar:
-
Enfermedades del corazón
-
Ataque cerebral
-
Presión arterial alta (hipertensión)
El tabaco sin humo puede causar muchos problemas en la boca, como los siguientes:
-
Agrietamiento y sangrado de labios y encías
-
Llagas bucales precancerosas llamadas leucoplasia oral
-
Abrasión dental
-
Encías retraídas
-
Enfermedad de las encías y de los dientes
-
Pérdida dental y pérdida ósea en la mandíbula
-
Mal aliento a largo plazo (crónico)
-
Tinción dental
El tabaco sin humo también puede causar cáncer. El cáncer puede presentarse en estas zonas:
-
Labios
-
Lengua
-
Mejillas
-
Garganta
-
Estómago
-
Esófago
-
Páncreas
Cómo dejar el hábito
Es difícil dejar el tabaco sin humo. Pero es posible lograrlo. Para dejarlo, haga lo siguiente:
-
Hable con su proveedor de atención médica. Pregúntele dónde puede obtener apoyo para lograr su objetivo.
-
Pregunte sobre los reemplazos de la nicotina. Son productos como la goma de mascar o los parches de nicotina.
-
Intente usar sustitutos. Pruebe rapé de hojas de menta sin tabaco, gomas de mascar sin azúcar, caramelos duros, carne deshidratada, semillas de girasol, coco rallado, pasas u otros frutos desecados.
-
Haga una lista de las razones por las que quiere dejar el hábito. Consérvela y mírela cada tanto.
-
Participe en actividades saludables. Algunas son levantar pesas, jugar al baloncesto o nadar.
-
Controle los desencadenantes. Busque reemplazos de lo que le genera ganas de consumir tabaco. Aléjese de lugares o personas que le den deseos de consumir.
-
Prémiese. Dejar de fumar es difícil. ¡Cada día sin consumir tabaco es un logro!
-
Use recursos gratuitos de la comunidad. A algunas personas, los grupos de apoyo en línea y presenciales las ayudan a mantenerse alejadas del tabaco. Estos son algunos recursos:
-
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés): línea de ayuda para dejar el tabaco 800-QUIT-NOW (800-784-8669)
-
American Lung Association: programa para dejar de fumar 800-586-4872
-
Sociedad Estadounidense contra el Cáncer: el "Great American Smokeout" (evento "Gran Día de No Fumar") 800-227-2345
Featured in