La falta de aire es la sensación de que no puede inspirar suficiente cantidad de aire. También se llama disnea.
La disnea puede deberse a distintas afecciones. Por ejemplo:
-
Ataque de asma agudo
-
Empeoramiento de enfermedades pulmonares crónicas como la bronquitis crónica y el enfisema (EPOC)
-
Insuficiencia cardíaca. Es cuando la debilidad del músculo cardíaco causa la acumulación de líquido en exceso en los pulmones.
-
Ataques de pánico o ansiedad. El miedo puede causar respiración acelerada (hiperventilación).
-
Neumonía o infección en el tejido de los pulmones
-
Exposición a sustancias tóxicas, emanaciones, humo o ciertos medicamentos
-
Coágulo de sangre en el pulmón (embolia pulmonar). En general, es por un coágulo de sangre en una vena profunda de la pierna (trombosis venosa profunda) que se desprende y viaja hasta los pulmones.
-
Ataque al corazón o dolor de pecho con causa cardíaca (angina de pecho)
-
Anemia
-
Colapso pulmonar (neumotórax)
-
Deshidratación
-
Embarazo
En la visita de hoy, no se pudo determinar la causa exacta de su falta de aire. Las pruebas que le hicieron no muestran que tenga ninguna de las causas serias de la disnea. Puede que se necesiten más pruebas para determinar si hay algún problema grave. Es importante que observe si tiene síntomas nuevos o sus síntomas empeoran. Haga el seguimiento con el proveedor de atención médica según lo indicado.
Cuidados en el hogar
Siga estos consejos para cuidarse en su hogar:
-
Cuando sus síntomas mejoren, reanude sus actividades habituales.
-
Si fuma, debería dejar de hacerlo. Únase a un programa para dejar de fumar o pida ayuda a su proveedor de atención médica.
-
Lleve una alimentación saludable y duerma mucho.
-
Haga ejercicio con regularidad. Hable con su proveedor de atención médica antes de comenzar a hacer actividad física, especialmente si tiene otras afecciones médicas.
-
Hable con su proveedor de atención médica acerca de reducir la cantidad de cafeína y estimulantes que consume.
Visita de seguimiento
Asista a las citas de seguimiento con su proveedor de atención médica o según le hayan indicado.
Si le hicieron pruebas, le dirán si debe cambiar el tratamiento. También puede llamar según le hayan indicado para pedir los resultados.
Si le hicieron una radiografía, le informarán los resultados nuevos que puedan afectar su atención médica.
Cuándo llamar al 911
La falta de aire puede ser indicio de un problema más grave. Por ejemplo, puede ser un problema en el corazón o los pulmones. Llame al
-
Falta de aire o sibilancias
-
Confusión o dificultades para despertarse
-
Desmayos o pérdida del conocimiento
-
Ritmo cardíaco irregular o acelerado
-
Tos con sangre
-
Dolor inusual en el pecho, el brazo, el hombro, el cuello o la parte superior de la espalda
-
Transpiración inusual
-
Sensación de muerte
-
Color azulado, violeta o gris en la piel o en los labios
-
Mareos
Cuándo buscar atención médica
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:
-
Enrojecimiento, dolor o hinchazón en la pierna, el brazo u otra zona del cuerpo
-
Hinchazón en ambas piernas o tobillos
-
Suba rápida de peso
-
Debilidad
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según lo que le haya indicado su proveedor de atención médica