Dismiss Modal
Close

Incluso los medicamentos recetados para el dolor o los sedantes pueden ser dañinos. Pueden ser medicamentos legales, pero igual pueden causar problemas. Tomarlos demasiado seguido (es decir, el abuso de estos) puede derivar en adicción o dependencia. También es peligroso cuando estos medicamentos se usan con un fin diferente del indicado por el proveedor de atención médica. Incluso tener este tipo de medicamentos recetados en la casa puede ser peligroso. Alguien más podría querer tomarlos. Por ejemplo, muchos consumidores de heroína informan haber usado o abusado de opiáceos recetados antes de comenzar a consumir dicha droga.

Cuando uno deja de tomar los medicamentos, la adicción física provoca síntomas de abstinencia. En el caso de la dependencia psicológica, se siente el deseo intenso de consumir el medicamento. Es posible que no sea capaz de dejar el medicamento, aunque quiera hacerlo. Estos problemas pueden ocurrir aunque el medicamento se tome en la dosis recetada. Esto sucede, particularmente, si toma estos medicamentos durante mucho tiempo. 

La farmacodependencia representa un riesgo para usted, su familia y su trabajo. Podría sufrir arrestos, condenas y sentencias a prisión. Mientras está bajo la influencia del fármaco, existe un mayor riesgo de lesiones accidentales tanto para usted como para otros. El mayor riesgo es la muerte por una sobredosis accidental.


Problemas de salud

Muchos problemas posibles de salud se relacionan con el abuso de fármacos. Los diferentes medicamentos suponen diferentes riesgos. Los medicamentos pueden causar problemas aunque usted no tenga antecedentes de problemas médicos. Algunos problemas se ven afectados por los otros medicamentos que tome o las enfermedades crónicas que tenga. Algunos están directamente relacionados con los fármacos y otros con la adicción o la dependencia. Estos son algunos riesgos:

  • Somnolencia o sueño durante períodos prolongados

  • Ansiedad

  • Dificultad para pensar y resolver problemas

  • Convulsiones

  • Problemas de presión arterial

  • Depresión

  • Dificultad para dormir (insomnio)

  • Náuseas, vómitos y problemas estomacales

  • Balbuceo

  • Dificultad para respirar

  • Mareos

  • Infecciones de la piel

  • Dolor y espasmos musculares

  • Derrames cerebrales, ataques al corazón e insuficiencia renal

  • Infección por VIH. Tiene mucho más riesgo si usa drogas por vía intravenosa.

  • Otras infecciones de transmisión sexual (ITS), como herpes, clamidia o gonorrea

  • Infección grave y mortal de las válvulas del corazón si usa drogas intravenosas

  • Coma y muerte 


Obtenga atención

Las siguientes medidas podrían resultarle útiles:

  • Reconozca, ante usted mismo y ante sus familiares y amigos, que tiene un problema con las drogas. Pida ayuda a sus familiares para lidiar con el problema.

  • Dígales a los proveedores de atención médica que padece este problema. Pueden ajustar el tipo y la cantidad de medicamentos que le receten en el futuro para ayudarlo. Lo mejor es que solo un proveedor le recete fármacos adictivos para que pueda controlar lo que le recetan. No tenga vergüenza de hacerlo. Los proveedores lo escuchan a menudo. En general, les alivia saber que la persona es proactiva sobre el problema con los fármacos y la salud.

  • Pídale al proveedor que lo derive con ayuda profesional. Puede ser terapia de conversación individual, terapia familiar o un programa de tratamiento para la farmacodependencia. El tratamiento puede ser como paciente ambulatorio, lo que significa que vuelve a casa cada día. O tal vez pase el día y la noche en las instalaciones para recibir el tratamiento (residencial).

  • Únase a un grupo de autoayuda para el abuso de fármacos.

  • Evite amistades que abusen de las drogas o que lo tienten a seguir abusando de las drogas.

  • No combine los medicamentos para el dolor y los sedantes con alcohol. Esto puede causar un exceso de sedación o un coma. Puede impedir la respiración.


Atención de seguimiento

Realice el seguimiento con su proveedor de atención médica o según lo que este le haya indicado.


Cuándo llamar al 911

Llame al  911 si ocurre algo de lo siguiente:

  • Convulsiones

  • Dificultad para respirar, o respiración lenta e irregular

  • Dolor de pecho

  • Debilidad repentina de un lado del cuerpo o dificultad repentina para hablar

  • Mucha somnolencia o problemas para despertarse

  • Desmayos o pérdida del conocimiento (no estar despierto ni consciente)

  • Frecuencia cardíaca acelerada

  • Frecuencia cardíaca muy lenta


Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de los siguientes síntomas: 

  • Agitación, ansiedad o incapacidad para dormir

  • Pérdida de peso no intencionada

  • Fiebre de 100,4 °F (38 °C) o superior, o según le indique su proveedor de atención médica

  • Tos con esputo de color


Más información

Puede encontrar más información en los siguientes recursos:

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read article
Urgent Care
Motor Vehicle Accident: No Serious Injury

Being in a motor vehicle accident can cause both physical and emotional affects. Know what to look for and when you need to see a health care provider.

Read article
Orthopedics
Plaster Splint Care

Here are directions to care for your splint at home.

Read article
Heart Health
Electrical Cardioversion

You had a cardioversion today. This is an electrical shock applied to the chest. The shock reset your heart rhythm back to normal. Read on to learn how to care for yourself at home.

Read article
Skin Health
Lipoma, No Treatment

Learn about lipomas and the signs to look for so you'll know when to call your health care provider.

Find Support Here

Crestner Health offers many options for support, in a personal or group setting.

Explore our support groups 


Find a mental health specialist 


Crestner Health Center for Mental Health