La psicosis es un síntoma grave de determinados problemas de salud mental. También puede ser provocada por algunas enfermedades físicas, experiencias traumáticas o drogas y toxinas. La psicosis es un trastorno por el que se percibe la realidad de manera diferente con respecto a las personas que lo rodean. La distinción entre realidad y lo que usted piensa que es real se puede volver confusa en su mente.
Hay diferentes clases de psicosis, según su causa:
-
Problemas de salud, como infecciones, trastornos de tiroides, algunos tipos de cáncer, dificultades para dormir, nivel bajo o alto de azúcar en la sangre, o demencia
-
Inducida por drogas tales como alcohol, metanfetamina, cocaína, LSD o PCP
-
Trastorno bipolar
-
Depresión
-
Esquizofrenia
Síntomas
Los síntomas de la psicosis pueden variar según cada persona. Sin embargo, los más comunes son los siguientes:
-
Alucinaciones. Ver, escuchar, sentir o hasta percibir y oler cosas que no existen en la realidad.
-
Delirios. Creer algo que no es verdadero o tener creencias falsas que no corresponden a la religión o al contexto cultural de una persona.
Se pueden presentar trastornos de pensamiento, habla y comportamiento. Estos pueden incluir lo siguiente:
-
Oye voces que los demás no escuchan
-
Ve cosas que los demás no ven
-
Pensamientos acelerados
-
Falta de energía
-
Siente mucho miedo
-
Habla desorganizada
-
Lesiones corporales intencionales o no intencionales a otras personas
-
Paranoia
-
Dificultades para pensar con claridad o concentrarse
-
Depresión, pensamientos suicidas
-
Insomnio
-
Alejamiento de las personas que lo rodean
El tratamiento de la psicosis depende de la causa. Los medicamentos se utilizan frecuentemente, con o sin psicoterapia. Quizás deba permanecer en el hospital. Esto es para protegerlo y para controlar minuciosamente los medicamentos.
Cuidados en el hogar
-
Busque un proveedor de atención médica y un terapeuta que atiendan sus necesidades. Solicite ayuda cuando considere que los síntomas vuelven a aparecer.
-
Asegúrese de tomar sus medicamentos tal como se lo indicaron, incluso si usted cree que no los necesita. Nunca deje de tomar los medicamentos ni cambie la dosis sin hablar con su proveedor. Nunca use los medicamentos de otra persona.
-
Si tiene problemas para pagar por sus medicamentos recetados, infórmeselo a su proveedor para que pueda ayudarlo a encontrar recursos.
-
Hable con su familia sobre sus sentimientos y sus pensamientos. Pídales que lo ayuden a reconocer los cambios de comportamiento para que pueda solicitar ayuda y, si es necesario, realizar ajustes en la administración de los medicamentos.
-
Comuníquese con su proveedor si siente que su medicamento no está funcionando y necesita hacer algún cambio.
La atención de seguimiento es esencial
Para tratar su afección, es importante estar en contacto cercano y regular con su equipo de atención médica. Siempre programe una cita de seguimiento con su consejero psicológico, terapeuta o psiquiatra de acuerdo a lo indicado.
No saltee su medicamento ni lo cambie sin hablar primero con su equipo de atención médica. Tome sus medicamentos tal como se lo indicaron, incluso si usted cree que no los necesita.
Además:
-
Asegúrese de informarles a los proveedores de atención médica todos los medicamentos recetados, de venta libre, las drogas ilegales, y las vitaminas y los suplementos que ingiere. Determinados suplementos interactúan con los medicamentos. Pueden provocar efectos secundarios peligrosos. Consulte con el farmacéutico si tiene alguna duda acerca de las interacciones medicamentosas. Informe a su proveedor si consume alcohol y, si lo hace, con qué frecuencia y qué cantidad bebe.
-
Infórmele a su proveedor de atención médica todas las afecciones médicas que sufre y cualquier enfermedad reciente, como infecciones.
-
Realícese análisis de laboratorio de control según se lo recomiende su proveedor de atención médica. El trabajo del laboratorio es muy importante y puede informarle a su proveedor su nivel en la sangre de determinados medicamentos. De esta manera, este puede determinar si es necesario aumentar o disminuir la dosis.
Cuidados en caso de crisis
Si usted o la persona está en riesgo inmediato de hacerse daño a sí mismos o a otras personas, llame o envíe un mensaje de texto al
Llame al
-
Tiene pensamientos suicidas, un plan suicida y los medios para llevar a cabo dicho plan
-
Escucha voces que le indican que debe hacerse daño o lastimar a otros
-
Tiene dificultad para respirar
-
Se siente muy confundido
-
Se siente adormecido o tiene dificultades para despertarse
-
Se desmaya o pierde el conocimiento
-
Presenta frecuencia cardíaca acelerada, muy baja o irregular
-
Tiene convulsiones
Cuándo debe buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:
-
Reaparición gradual o repentina de los síntomas psicóticos
-
Sensación de deseo de hacerse daño o dañar a otra persona
-
Se siente extremadamente deprimido
-
Se siente ansioso, agitado o enojado
-
Se siente fuera de control o controlado por otras personas
-
Incapacidad de cuidarse a usted mismo
-
Ve cosas o escucha voces que usted sabe que no son reales