Dismiss Modal
Close

El trastorno esquizoafectivo es una afección de salud mental crónica grave que tiene síntomas de esquizofrenia (alucinaciones o delirios) y síntomas de trastorno del estado de ánimo (manía y depresión).

El trastorno esquizoafectivo es una afección poco frecuente. Frecuentemente se lo diagnostica de manera incorrecta como trastorno bipolar. Puede demorar determinar la diferencia entre el trastorno esquizoafectivo y la esquizofrenia y los trastornos del estado de ánimo.

La esquizofrenia es de larga duración (crónica). Dificulta el trabajo y la vida en sociedad. Es un tipo de psicosis por el que se percibe la realidad de manera diferente con respecto a las personas que lo rodean. La distinción entre realidad y lo que usted piensa se puede volver confusa en su mente. La causa de la esquizofrenia aún se desconoce. Se cree que es el resultado de factores genéticos y biológicos, como química y estructura cerebral. Los síntomas de esquizofrenia son los siguientes:

  • Ver cosas u oír voces que no están presentes (alucinaciones)

  • Creencias falsas (delirio)

  • Habla y pensamientos desorganizados

  • Ansiedad grave

  • Sensación de irrealidad

  • Paranoia

  • Insomnio

  • Dificultades para pensar con claridad o concentrarse

  • Depresión, pensamientos suicidas

  • Alejamiento de las personas que lo rodean (aislamiento social)

La depresión es un tipo de trastorno del estado de ánimo relacionado con la química cerebral. No es solo un estado de infelicidad o tristeza sino una verdadera enfermedad. Puede ser que sienta una falta de interés en sus actividades normales. A veces puede sentir tristeza o sentimientos de culpabilidad sin motivo aparente. Su pensamiento puede volverse más lento y puede tener una falta de energía o sentimientos de desesperanza. Algunas personas tienen pensamientos de lastimarse durante esta etapa. Los pensamientos hasta pueden incluir el suicidio.

El trastorno bipolar es el otro trastorno principal del estado de ánimo. Es una enfermedad que causa cambios fuertes en el estado de ánimo entre depresión y manía. En la fase maníaca puede pensar rápidamente y hacer las cosas rápidamente. Puede parecer como que está logrando hacer mucho. Al principio, esto puede sentirse muy bueno; pero en el extremo esto puede conducir a un estilo de vida desorganizado, caótico y que incluye comportamiento arriesgado (gastar demasiado dinero, comportamiento sexual inapropiado o consumo de drogas). En etapas posteriores, puede afectar la alimentación (ningún interés en la comida) y el dormir (no poder dormir por días a la vez). El habla puede acelerarse y volverse difícil de entender. Puede que otras personas piensen que está en su propio mundo.

Se desconoce la causa exacta del trastorno esquizoafectivo. Pero existe un factor genético que aumenta las probabilidades de contraer esta enfermedad si un miembro de la familia la padece. El consumo de drogas tales como anfetaminas ("speed") y cocaína aumenta el riesgo de contraer este trastorno. Las personas que tienen esta enfermedad por lo general necesitarán tratamiento a largo plazo. La medicina y la psicoterapia pueden ayudar.


Cuidados en el hogar

  • La atención y el apoyo constantes ayudan a controlar la enfermedad. Busque un proveedor de atención médica y un terapeuta que atiendan sus necesidades. No se sienta desanimado si debe consultar con muchos terapeutas antes de encontrar al que trabaje bien con usted.

  • Asegúrese de tomar su medicamento según lo que le hayan indicado, aún si piensa que no lo necesita. No cambie la dosis ni deje de administrarse los medicamentos, a menos que hable con su proveedor. No comparta sus medicamentos ni tome los medicamentos de otra persona.

  • Hable con el proveedor si tiene problemas para pagar por sus medicamentos. Pídale que lo ayuden a encontrar recursos para ayudarlo con esto.

  • Hágase las pruebas de laboratorio solicitadas de manera oportuna para controlar su estado de salud general y asegurarse de que recibe la cantidad adecuada de medicamento.

  • Busque apoyo de sus amigos y familiares hablando de sus sentimientos y pensamientos. Pídales que lo ayuden a reconocer los cambios de comportamiento para que pueda solicitar ayuda cuanto antes. Si es necesario, su proveedor de atención médica puede realizar ajustes en la administración de los medicamentos y prevenir que se desarrollen problemas graves.

  • Recuerde informarles a los proveedores de atención médica todos los medicamentos recetados, de venta libre y suplementos que ingiere. Entre ellos, se incluye su dentista. Existen determinados suplementos que interactúan con los medicamentos y pueden provocar efectos secundarios peligrosos.  Consulte con el farmacéutico si tiene alguna duda acerca de las interacciones medicamentosas.

  • Si tiene dificultades para manejar las situaciones en el ámbito de trabajo o para cuidarse debido a la enfermedad, comuníquese con la secretaría local para Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por su sigla en inglés).  El Departamento de Justicia de EE. UU. tiene una línea gratuita de información sobre la ADA: 800-514-0301 (voz) o 800-514-0383 (TTY).  Los operadores pueden ayudarlo a encontrar su secretaría local.

  • Evite el consumo de alcohol, anfetaminas, cocaína o drogas relacionadas para tratar sus síntomas. Estos interactuarán con sus medicamentos y empeorarán su afección. Si los síntomas no se controlan, vuelva con su proveedor. Es posible que necesite modificar la dosis de su medicamento actual o un medicamento diferente.


Atención de seguimiento

Asista a las citas de seguimiento con el proveedor de atención médica, o según le hayan indicado.


Cuándo llamar al  988

Llame o envíe un mensaje de texto al  988 si tiene algo de lo siguiente:

  • Pensamientos de hacerse daño a usted mismo o a otros. Se lo pondrá en contacto con consejeros de crisis capacitados.

  • Tiene dificultad para respirar

  • Se siente muy confundido

  • Se siente adormecido o tiene dificultades para despertarse

  • Se desmaya o pierde el conocimiento

  • Presenta frecuencia cardíaca acelerada, muy baja o irregular

  • Tiene convulsiones

Los consejeros del  988 trabajan en conjunto con el  911 para que usted reciba la asistencia que necesita.


Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Considera que los síntomas empeoran

  • Su familia o amigos manifiestan preocupación por su comportamiento y le solicitan que busque ayuda

  • Se siente fuera de control o que otros lo están controlando

  • Efectos secundarios imposibles de controlar causados por los medicamentos recetados. No deje de tomar los medicamentos debido a los efectos secundarios a menos que hable con su proveedor.

  • Sensación de deseo de hacerse daño o dañar a otra persona

  • Incapacidad de cuidarse a usted mismo

  • Alucinaciones que empeoran

  • Delirio o paranoia que empeora

  • Depresión o ansiedad que empeora

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read article
Mental Health
Depression

Depression is a common mental health problem. It's not just a state of being unhappy or sad. It's a serious illness.

Read article
Mental Health
Paranoid Schizophrenia

Paranoid schizophrenia is a type of schizophrenia where paranoid symptoms become the focus of the psychotic symptoms.

Read article
Mental Health
Panic Attack

A panic attack is an extreme fear reaction that comes on for no clear reason. The attack may last a few minutes up to a few hours. Between attacks, things will seem quite normal.

Read article
Mental Health
Functional Neurological Symptom Disorder (Conversion Disorder)

Functional neurological symptoms disorder happens when stress or conflict set off physical symptoms. The symptoms may resemble those of a neurological disorder.

Find Support Here

Crestner Health offers many options for support, in a personal or group setting.

Explore our support groups 


Find a mental health specialist 


Crestner Health Center for Mental Health