Dismiss Modal

Recovery

Cómo reconocer el maltrato emocional

Choose a preferred language

La violencia física no es la única forma de maltrato doméstico. El maltrato emocional también puede afectar gravemente a las personas. El maltrato emocional ocurre cuando su pareja:

  • Lo humilla verbalmente

  • Exige toda su atención

  • Controla sus horarios o a quién ve

  • Le echa la culpa por todo lo que sale mal

  • Amenaza con hacerle daño a usted, a sus hijos, a su familia o a sus mascotas

El maltrato emocional puede ocurrir entre parejas de hombres y mujeres o en parejas del mismo sexo. No requiere que haya relaciones sexuales.

Al principio, el maltrato emocional puede ser difícil de identificar. Es posible que su pareja le ponga apodos despectivos, ignore sus sentimientos, lo insulte o se burle de usted. Con el tiempo, este maltrato suele convertirse en un trato denigratorio repetitivo, en el que su pareja le exige que justifique cada minuto de su tiempo, le acuse de hacer cosas que usted no hizo o le exija que ya no pase tiempo con su familia y sus amigos. El abusador crea un entorno emocional para controlar a su pareja y destruir su autoestima e independencia.


Su caso no es el único

En EE. UU., más de 12 millones de adultos son víctimas de violencia de pareja íntima cada año. Se denunciaron más casos de maltrato emocional que de abuso físico o sexual. El maltrato emocional representa casi la mitad de los casos de violencia contra las mujeres. Personas de todas las razas, religiones y clases económicas son víctimas de este tipo de abusador. Esto es así respecto de todas las formas de abuso doméstico. En muchos casos, los ataques verbales pueden, con el tiempo, convertirse en violencia física y sexual.


Cómo reconocer el maltrato emocional

No hay cicatrices físicas ni huesos rotos en el maltrato emocional. Es por eso que puede ser más difícil de reconocer. Estas son algunas señales que indican un maltrato:

  • Su pareja lo insulta o le grita.

  • Su pareja lo intimida, interroga o degrada repetidas veces.

  • Su pareja le pone apodos despectivos, lo denigra y pone en ridículo.

  • Su pareja insulta a las personas que se preocupan por usted, su familia y sus amigos.

  • Su pareja amenaza con hacerle daño a usted o a su familia.

  • Su pareja amenaza a las mascotas de la familia o abusa de ellas.

  • Su pajera controla o limita su comportamiento prohibiéndole que use el teléfono o internet, o que vea a sus amigos.

  • Su pareja no le permite salir de una habitación o de la casa.

  • Tiene acceso limitado al dinero. O le exige que justifique cada centavo que gasta.

  • Su pareja lo persigue y escucha o limita sus conversaciones telefónicas.

  • Su pareja lo obliga a mantenerse en vela o lo despierta mientras duerme repetidas veces.

  • Su pareja le echa la culpa por el trato que tiene hacia usted.

  • Debe hacer actos degradantes para complacer a su pareja. Por ejemplo, arrodillarse o rogarle para que le dé dinero.

  • Su pareja critica sus pensamientos, sentimientos, opiniones, creencias y acciones.

  • Su pareja exige que sea su "sirviente" en tareas y decisiones de la casa.

  • Su pareja tiene muchos celos y lo acusa constantemente de ser infiel o flirtear con otras personas.

  • Su pareja le dice que usted perdió la cordura o enfermó.

  • Su pareja niega que sucedió un evento determinado. O describe la situación de forma muy diferente de como usted la recuerda. Esto se conoce como "tergiversación cognitiva" (gaslighting). Esta forma de maltrato emocional ocurre lentamente. Y hace que usted desconfíe cada vez más de lo que recuerda. También hace que se vuelva más dependiente de su pareja.

Si está en una relación que incluye cualquiera de estos comportamientos, usted es víctima de maltrato.


Medidas recomendables

Reconocer que es víctima de maltrato emocional y del control de su pareja es el primer paso para recuperarse.

Para pedir ayuda, hable con el proveedor de atención médica, llame a su refugio local o llame a la línea directa del refugio para mujeres de su área. Busque en internet su departamento de servicios sociales y humanos. O llame a la Línea Nacional contra la Violencia Doméstica al 800-799-SAFE (800-799-7233). También tiene la opción de abrir un chat en línea. Y puede enviar un mensaje de texto con la palabra "START" al 88788.

Si sufrió amenazas de daño o muerte o es objeto de acoso, llame al 911 o a la policía.

El maltrato nunca es aceptable y nadie merece sufrirlo. Como cualquier otro tipo de abuso, el maltrato emocional duele y puede causar mucho daño. Identificarlo rápidamente y buscar ayuda puede permitirle vivir sin miedo, acoso e inseguridad.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Related Articles
Read article
Mental Health
Moving Through Grief

Feeling better won't happen overnight. Know that you will feel better with time, as long as you let yourself grieve. Grieving helps you heal since it is a normal part of the healing process.

Read article
Wellness
Understanding Strength Training

Strength training is an activity that builds up your muscles. It can be done with weights, resistance bands, or your own body weight.

Read article
Mental Health
Addiction Recovery

Recovery means making a new life for yourself. This includes finding new interests. It includes building new relationships. It means taking better care of yourself. These will all help you replace substance use with a new and healthier life.

Read article
Mental Health
Recovering from Addiction: Continuing with Counseling

The road to recovery can be tough. But working with a counselor can help make your recovery smoother and keep you on track.

Find Support Here

Crestner Health offers many options for support, in a personal or group setting.

Explore our support groups 


Find a mental health specialist 


Crestner Health Center for Mental Health