El uso o el abuso de la heroína o de los analgésicos recetados puede provocar adicción o dependencia. Algunos ejemplos de medicamentos para el dolor son la oxicodona, la codeína, la hidrocodona, la morfina, la metadona y el fentanilo. Una vez que esto ocurre, se corre mayor riesgo de que suceda lo siguiente:
-
Tener deseo intenso de consumir la droga. No poder dejar de consumir la droga aunque crea que realmente quiere hacerlo. Se trata de una adicción psicológica.
-
Síntomas de abstinencia si deja de consumir la droga (dependencia física)
-
Perder el trabajo o la relación con la familia
-
Sufrir un arresto, ser condenado y recibir una pena de prisión por posesión de una sustancia ilegal. O bien por conducir bajo los efectos de una sustancia.
-
Lesionarse a sí mismo o a otros accidentalmente mientras está bajo la influencia de la droga en un automóvil o en su casa
-
Perder la vida o sufrir lesiones graves por sobredosis
Problemas de salud
La lista de posibles problemas de salud es larga. Puede cambiar en función de los diferentes medicamentos. Pueden causar complicaciones incluso si no tiene antecedentes de problemas de salud. También pueden generar interacciones con otros medicamentos que toma. Además, es posible que se vea afectado por otras enfermedades crónicas que pueda tener. El abuso tiene otros efectos aparte de los que se detallan más arriba. Algunos de ellos están directamente relacionados con las drogas. Otros están relacionados con la adicción o la dependencia.
-
Ansiedad
-
Convulsiones
-
Estreñimiento
-
Infección del hígado (hepatitis)
-
Insuficiencia hepática
-
Problemas con la presión arterial
-
Depresión
-
Pensamientos o intentos de suicidio
-
Insomnio
-
Náuseas, vómitos y problemas estomacales
-
Somnolencia
-
Hablar arrastrando las palabras
-
Dificultad para respirar
-
Mareos
-
Infecciones de la piel
-
Dolor y espasmos musculares
-
Ataque o derrame cerebral
-
Ataque al corazón
-
Insuficiencia renal
-
Infección por VIH
-
Infecciones de la piel
-
Otras infecciones de trasmisión sexual
-
Infecciones graves y mortales de la válvula del corazón
-
Coma y muerte
Cuidados en el hogar
-
Admita que tiene un problema con las drogas. Pida ayuda a sus familiares, amigos cercanos y al proveedor de atención médica.
-
Busque ayuda profesional. Puede hacer psicoterapia individual o acudir a una asesoría psicológica, o participar de un programa de tratamiento para la farmacodependencia. El programa de tratamiento para las drogas puede ser ambulatorio o residencial.
-
Únase a un grupo de autoayuda para personas que abusan de las drogas.
-
Aléjese de los amigos, familiares y conocidos que abusan de las drogas o que lo tientan a continuar con ese hábito.
-
Mantenga una alimentación saludable. Haga alguna actividad física de forma regular.
Atención de seguimiento
Asista a las citas de seguimiento con el proveedor de atención médica, o según le hayan indicado. Contacte a alguno de los recursos que se enumeran a continuación para recibir ayuda:
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Convulsiones
-
Dificultad para respirar o respiración lenta e irregular
-
Dolor de pecho
-
Debilidad repentina de un lado del cuerpo o dificultad repentina para hablar
-
Mucha somnolencia o problemas para despertarse
-
Desmayo o pérdida del conocimiento
-
Frecuencia cardíaca acelerada
-
Frecuencia cardíaca muy lenta
Cuándo debe buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:
-
Síntomas de abstinencia. Estos incluyen agitación, ansiedad, temblores, sudoración, diarrea, incapacidad para dormir.
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según lo que le haya indicado su proveedor de atención médica
-
Demasiada somnolencia o imposibilidad para despertarse
-
Enrojecimiento, hinchazón o sensibilidad en el sitio de la inyección