Si cree que una persona puede tener tendencias suicidas, pregúntele lo siguiente. Diga: “¿Has pensado en el suicidio?” Preguntar no hará que sea más probable que intenten hacerlo. De hecho, muchas personas con pensamientos suicidas dicen que se alivian cuando se les hace la pregunta.
Si dicen que sí, es posible que ya tengan un plan. Es posible que sepan cómo y cuándo lo intentarán. Averigüe todo lo que pueda. Un plan detallado y fácil de llevar a cabo significa que la persona está en peligro en este momento.
Conozca las señales de advertencia
Las señales de advertencia de suicidio incluyen:
-
Amenazar con suicidarse o hablar sobre el suicidio
-
Hablar sobre la muerte y sobre morirse
-
Cambiar los hábitos alimenticios
-
Cambiar los hábitos de sueño, como no dormir o dormir todo el tiempo
-
Sentirse desesperanzado
-
Comprar de repente un arma de fuego u otro arma
-
Decir cosas como “Pronto, no seré un problema” o “Nada importa”
-
Regalar las cosas que tienen
-
Hacer un testamento o planificar su funeral
-
Estar feliz o calmado de repente después de estar deprimido
¿Quién está en riesgo?
Algunas cosas ponen a una persona en un mayor riesgo de intentar suicidarse. Estas incluyen:
-
Antecedentes de suicidio en su familia
-
Intentos de suicidio en el pasado
-
Consumo de alcohol y drogas, junto con conductas impulsivas
-
Padecimiento de un trastorno del estado de ánimo, como depresión o trastorno bipolar
-
Antecedentes de trauma o abuso, incluido el acoso
-
Pérdida grave, como divorcio o la muerte de un ser querido
-
Problemas de dinero
-
Problemas legales
-
Acceso a un arma letal (como un arma en el hogar)
-
Enfermedad física a largo plazo (crónica), incluido el dolor crónico
-
Cercanía a otras personas con conductas suicidas
Cómo obtener ayuda
No intente manejar esto solo. Lleve a la persona a un proveedor de atención médica capacitado. Los pensamientos suicidas pueden ser un signo de depresión. Esta es una enfermedad grave pero tratable.
Llame de inmediato a una clínica de salud mental o a un proveedor de servicios de salud mental autorizado en su área. Esto puede ser:
-
Un psiquiatra
-
Un psicólogo clínico
-
Un trabajador social clínico con licencia o psiquiátrico
-
Un consejero matrimonial y familiar
-
Una persona del clero
Cuándo pedir ayuda para una crisis
Si la persona está en riesgo inmediato, llame o envíe un mensaje de texto a la Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis al 988. Informe al asesor de crisis que necesita ayuda para una persona que está pensando en suicidarse. O lleve a la persona a la sala de emergencias más cercana.
No deje sola a la persona. Cualquier persona que esté en riesgo inmediato de suicidio necesita atención inmediata. Se debe vigilar a la persona de forma constante. Nunca se la debe dejar sola.
Recursos de ayuda ante crisis
Estos servicios son gratuitos y están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana:
-
Línea 988 de Prevención del &Suicidio y Crisis Llame o envíe un mensaje de texto al
988 . También puede comunicarse con la línea al 800-273-8255 (800-273-TALK). También se encuentra disponible una opción de chat en línea. La línea es gratuita y está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. -
Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales (National Alliance on Mental Illness, NAMI) en www.nami.org. Llame al 800-950-6264. O envíe un mensaje de texto con las siglas “NAMI” al 741741.
-
Mental Health America en www.mhanational.org. Llame al 988. O envíe un mensaje de texto con las siglas “MHA” al 741741.
-
Línea de crisis para veteranos en www.veteranscrisisline.net. Llame al 988 y luego presione 1. O envíe un mensaje de texto al 838255.