Dismiss Modal

Treatment

Cuándo debe buscar tratamiento para su hijo

Choose a preferred language


Cuándo debe buscar tratamiento para su hijo pequeño o adolescente

Es importante que los padres y los familiares sepan cuándo deben buscar tratamiento para un trastorno de salud mental. Por lo general, los padres son los primeros en sospechar que el niño o el adolescente se enfrenta a sentimientos, comportamientos u otras condiciones del entorno que hacen que actúe de manera perturbadora o rebelde, o que esté triste. Esto puede incluir problemas con lo siguiente:

  • Las relaciones

  • La escuela

  • El sueño

  • La alimentación

  • El abuso de sustancias

  • La expresión emocional

  • Cómo hacer frente a la situación

  • La atención

  • El grado de respuesta

También es importante saber que las personas de distintas edades manifestarán síntomas y comportamientos diferentes. Saber cuáles son los comportamientos inapropiados que normalmente tienen los niños más pequeños y los adolescentes suele ser útil para identificar los problemas a tiempo, cuando pueden tratarse con más facilidad. Es importante que las familias que sospechan que hay un problema en 1 o más de estas áreas busquen tratamiento lo antes posible. Existen tratamientos para los trastornos de salud mental y pueden ser de ayuda.


¿Cuáles son los síntomas de problemas en un niño más pequeño?

Estos son los síntomas más comunes de problemas en un niño más pequeño. Estos síntomas requieren evaluación psiquiátrica. Los síntomas pueden ser los siguientes:

  • Deterioro significativo en el desempeño escolar o calificaciones bajas, aunque el niño estudie y haga un gran esfuerzo por lograr mejores resultados

  • Poco o ningún interés en las actividades que antes disfrutaba

  • Menor interés en los amigos o la familia

  • Problemas para dormir (por ejemplo, terrores nocturnos, pesadillas, insomnio o exceso de sueño)

  • Hiperactividad

  • Agresión o mal comportamiento continuos o frecuentes (durante más de 6 meses)

  • Rebeldía continua o frecuente; rechazo a la autoridad y a las instrucciones (durante más de 6 meses)

  • Negativa frecuente o habitual a asistir a la escuela

  • Preocupación o ansiedad en exceso

  • Berrinches excesivos y habituales (sin motivo)

  • Pensamientos suicidas o referencias al suicidio Busque ayuda de inmediato si su hijo planea lastimarse o lastimar a otras personas. Llame por teléfono o envíe un mensaje de texto al 988 o al 800-273-8255 (800-273-TALK). Lo pondrán en contacto con personal capacitado de apoyo a la salud mental a través del 988, la Línea de Crisis y Prevención del Suicidio. Además, hay una opción de chat en línea en www.suicidepreventionlifeline.org.

Estos síntomas pueden ser parecidos a los de otras afecciones. Consulte siempre con el proveedor de atención médica del niño para obtener un diagnóstico.


¿Cuáles son los síntomas de problemas en un niño mayor o un adolescente?

Estos son los síntomas más comunes de problemas en un niño mayor o un adolescente. Estos síntomas requieren evaluación psiquiátrica. Sin embargo, cada adolescente puede experimentarlos de manera diferente. Los síntomas pueden ser los siguientes:

  • Deterioro significativo en el desempeño escolar o bajas calificaciones, aunque el adolescente estudie y haga un gran esfuerzo por lograr mejores resultados

  • Pérdida o falta de interés en las actividades que antes disfrutaba 

  • Falta de interés en pasar tiempo con los amigos o la familia 

  • Consumo excesivo de sustancias (drogas y bebidas alcohólicas)

  • Trastornos del sueño (por ejemplo, terrores nocturnos persistentes, pesadillas, insomnio o exceso de sueño)

  • Depresión (mal humor, negatividad o cambios en el estado de ánimo)

  • Cambios en el apetito, como negativa a comer, comer en exceso, rituales alimentarios, darse atracones o purgarse

  • Agresión o mal comportamiento continuos o frecuentes (durante más de 6 meses)

  • Rebeldía continua o frecuente; rechazo a la autoridad y a las instrucciones (durante más de 6 meses)

  • Enojo continuo o frecuente (durante más de 6 meses)

  • Faltar a la escuela o negarse a asistir

  • Preocupación o ansiedad excesivos

  • Autolastimarse

  • Amenaza con autolastimarse o lastimar a otros

  • Pensamientos sobre la muerte

  • Pensamientos suicidas o referencias al suicidio

  • Irse de la casa o amenazar con hacerlo

  • Comportamientos destructivos, como vandalismo u otra actividad delictiva

  • Comportamiento sexual inapropiado

  • Mentiras o engaños

  • Quejarse mucho de malestares físicos

Estos síntomas pueden ser parecidos a los de otras afecciones. Consulte siempre con el proveedor de atención médica del niño para obtener un diagnóstico.

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read article
Mental Health
Treating Emotional Trauma in Children

A traumatic response in a child can change their sleep schedule or behavior. A child with emotional trauma also might become violent or lose interest in things they once enjoyed.

Read article
Mental Health
Treating ADHD: Medicine

In many cases, medicine is part of a child's treatment plan. These medicines give a steady supply of the chemicals needed to send and receive messages within the brain.

Read article
Mental Health
Treating an Anxiety Disorder with Medicine

An anxiety disorder can make you feel nervous or apprehensive, even without a clear reason. Certain anxiety disorders can cause intense feelings of fear or panic. You may even have physical symptoms, such as a racing heartbeat or dizziness. Treatment is available.

Read article
Mental Health
Obsessive-Compulsive Disorder (OCD) in Children

Obsessive-compulsive disorder (OCD) is a type of anxiety disorder. A child with OCD has obsessive thoughts that are not wanted. The thoughts are linked to fears, such as touching dirty objects.

Find Support Here

Crestner Health offers many options for support, in a personal or group setting.

Explore our support groups 


Find a mental health specialist 


Crestner Health Center for Mental Health