Dismiss Modal

Treatment

Tratamiento de los traumas emocionales en niños

Choose a preferred language

Al igual que los adultos, los niños pueden vivir eventos estresantes. Por suerte, a menudo se recuperan. Pero pueden tener consecuencias más duraderas en un niño. Si cree que su hijo tiene un trauma, estas son algunas maneras de ayudarlo.


¿Qué son los traumas infantiles?

Los traumas ocurren cuando tiene ciertas emociones como respuesta a algo que los lastimó (o amenazó con lastimarlos) a usted o a alguien cercano. Puede tratarse de un evento o de varios a lo largo del tiempo. En un niño, la respuesta traumática puede alterar los horarios del sueño o la conducta. Un niño que tiene un trauma emocional puede también volverse violento o perder interés en lo que antes disfrutaba. Los traumas a veces producen síntomas físicos, como mojar la cama o tener dolor de estómago.


¿Cuáles son las causas de los traumas emocionales en los niños?

Algunos ejemplos de las situaciones que pueden traumatizar a un niño son los siguientes:

  • Sufrir abuso emocional, físico o sexual o verlo en un ser querido

  • Falta de vivienda estable o comida

  • Desastres naturales

  • Acoso

  • Violencia en la comunidad o en la escuela

  • Situaciones de guerra o refugiados

  • Separación de la familia


Cómo apoyar a su hijo con trauma

El trauma puede afectar el bienestar de su hijo y hacer difícil que se sienta a salvo. Sin embargo, con la ayuda adecuada, muchos niños pueden procesar estas experiencias y sobreponerse a ellas. En su papel de adulto protector, puede brindarle apoyo y orientación. Pruebe lo siguiente:

  • Explíquele que el evento es real y lo afectó. Esto servirá para validar lo que sintió.

  • Dígale que no es responsable de lo que haya sucedido. Los niños suelen culparse por los eventos que ocurrieron, incluso de los que escapan por completo de su control. Recuérdele que no debe sentirse culpable por el evento ni por los sentimientos o los pensamientos posteriores.

  • Dígale que está a salvo. Puede hacer una lista de todas las maneras en la que está a salvo en la escuela y en el hogar. Explíquele que está con adultos que lo cuidarán. Repase las medidas de seguridad que se tomaron.

  • Sea paciente. No hay un tiempo establecido para la recuperación. Algunos niños procesan los eventos de manera rápida. A otros les toma más tiempo. Tranquilice a su hijo y explíquele que la recuperación lleva tiempo y que no debe sentirse mal por esto.

  • Cuénteles lo que está sucediendo a los demás adultos en la vida de su hijo. Pueden ayudar para controlar al niño y alertar sobre cualquier cambio que haya.

  • Recuerde celebrar las victorias pequeñas con su hijo. Identifique cualquier cambio en el comportamiento o en la capacidad para hablar sobre el evento traumático.

No olvide cuidarse a usted también durante este tiempo. Recuerde lo siguiente:

  • No tome personal las dificultades por las que está pasando su hijo. Son el resultado de un trauma que vivió. No se deben a que haya fracasado en su cuidado.

  • Tómese el tiempo para hacer actividades que mejoren la salud física, emocional y espiritual.

  • Si vivió un trauma, atienda también sus propias necesidades. Quizás necesite apoyo de familiares o amigos o de profesionales de atención médica.


Cuándo debe llamar al proveedor de atención médica de su hijo

Llame al proveedor de atención médica inmediatamente si su hijo presenta algo de lo siguiente:

  • Siente una depresión extrema, miedo, ansiedad o ira contra sí mismo o contra otros

  • Escucha voces que otras personas no escuchan

  • Ve cosas que otras personas no ven

  • No puede dormir o comer durante 3 días seguidos

  • Los síntomas duran más de 1 mes

El proveedor de atención médica de su hijo puede desarrollar un plan de tratamiento. Es posible que le recomiende recibir atención de consejeros, terapeutas, trabajadores sociales u otros profesionales de atención médica.


Cuándo buscar atención de emergencia

Si su hijo tiene pensamientos o planes suicidas, llame o envíe un mensaje de texto al 988 o al 800-273-TALK (800-273-8255) de inmediato. Se lo pondrá en contacto con un asesor especializado en duelo y capacitado de La Línea de Crisis y Prevención del Suicidio en el 988. También hay disponible una opción de chat en línea. El servicio es gratuito y funciona las 24 horas, los 7 días de la semana.


Tratamientos terapéuticos

La terapia puede ser una herramienta para ayudar a su hijo a procesar el trauma. Quizá necesite la terapia durante un tiempo. Estas son algunas opciones que el proveedor de atención médica podría recomendarle:

Psicoterapia entre padre/madre e hijo

El objetivo es que su hijo confíe en lo que siente el cuerpo y motivarlo a que hable sobre sus sentimientos. También sirve para que note la diferencia entre revivir el trauma y recodarlo. Además, se enseña a poner el trauma en perspectiva. En estas sesiones, es posible que el proveedor use distintas estrategias, como los juegos, el contacto físico, el lenguaje y la imitación. El proveedor también sabrá interpretar las acciones y los sentimientos de su hijo. Todos estos métodos brindan un apoyo emocional que contribuirá a que su hijo comprenda sus sentimientos y acciones.

Terapia de interacción entre padre/madre e hijo

Este tipo de terapia puede ser útil para estabilizar el comportamiento de su hijo y fortalecer su relación. Puede también disminuir su propio nivel de estrés. Puede desarrollar sus habilidades en situaciones de juego en tiempo real con su hijo. Aprenderá a usar habilidades de atención positiva y a disciplinar de una manera constante de acuerdo con la situación. Al trabajar en la relación, esta terapia puede ayudar a su hijo con las respuestas al trauma.

Terapia cognitivo-conductual enfocada en el trauma

Este tratamiento se centra en las consecuencias del estrés traumático. El niño aprende cómo funciona el trauma. Esta terapia también permite aprender habilidades para sobrellevar la situación e identificar los sentimientos. Durante las sesiones, el proveedor le enseñará a su hijo la relación entre los pensamientos, los sentimientos y las acciones. En este tratamiento, también se lo motiva a usar palabras para describir el trauma. Además, se brindan estrategias para controlar las respuestas ante el recuerdo del trauma. La mayoría de las sesiones se dividen en dos partes. El terapeuta los verá a usted y a su hijo solos en cada parte. En algunas sesiones, ambos estarán presentes.


Lo que debe tener en cuenta

Los traumas pueden ser complejos y atemorizantes. Pero hay muchas herramientas de ayuda. Junto a otros adultos a cargo de su cuidado y a los proveedores de atención médica, su hijo podrá aprender maneras de entender los sentimientos y de lidiar con eventos difíciles.

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Related Articles
Read article
Mental Health
Treating ADHD: Medicine

In many cases, medicine is part of a child's treatment plan. These medicines give a steady supply of the chemicals needed to send and receive messages within the brain.

Read article
Mental Health
Knowing When to Get Treatment for Your Child

Common symptoms of a potential emotional, behavioral, or developmental problem include poor grades in school, withdrawal from friends and family, and insomnia.

Read article
Mental Health
Posttraumatic Stress Disorder (PTSD) in Children

Posttraumatic stress disorder (PTSD) is a mental health problem. A child with PTSD has constant, scary thoughts and memories of a past event. The child finds the event terrifying, either physically or emotionally.

Read article
Mental Health
Conduct Disorder (Child)

A conduct disorder is a recurring and lasting pattern of disturbing behavior outside of the normal childhood behavior.

Find Support Here

Crestner Health offers many options for support, in a personal or group setting.

Explore our support groups 


Find a mental health specialist 


Crestner Health Center for Mental Health