Dismiss Modal
Close

Algunos adolescentes tienen un miedo muy intenso a engordar. Esto los lleva a mantenerse alejados de la comida, comer muy poco o comer cantidades muy pequeñas solo de algunos alimentos. Pueden incluso dar la impresión de que están pasando hambre. A menudo están demasiado delgados. Pero se ven con sobrepeso. También es posible que se pesen repetidamente. O que hagan ejercicio hasta el extremo. Esta afección se llama anorexia nerviosa.

La anorexia nerviosa es un problema grave y complejo en el que intervienen componentes sociales, conductuales, culturales, físicos y mentales. No es una elección de estilo de vida. Aunque se asocia más a menudo con las chicas, también puede afectar a los chicos. Los síntomas incluyen pérdida grave de peso, vómitos y diarrea y falta de energía. Además, debilitamiento del cabello, amenorrea (pérdida de la menstruación) y otros problemas físicos graves. Si no se trata, la anorexia nerviosa grave puede ser mortal.

Es difícil evaluar y cuidar a los niños con anorexia. Se necesita un examen médico completo y una historia clínica para establecer el diagnóstico. Es especialmente importante estar alerta cuando los niños adolescentes varones pierden peso o presentan otros síntomas relacionados con la anorexia. Generalmente, los síntomas de la anorexia pasan desapercibidos y los niños no reciben la atención médica adecuada en el momento correcto.

La desnutrición grave puede requerir hospitalización y alimentación por sonda intravenosa (IV) o por tubo. Médicos, enfermeros, nutricionistas y psicólogos formarán parte del equipo de atención médica de su hijo. Un nutricionista colaborará con la familia para asegurarse de que el niño ingiera alimentos y líquidos sanos y aumente de peso. Un asesor/consejero y otros proveedores de salud mental ayudarán a resolver los conflictos familiares y a dar terapia individual al niño y terapia familiar. La recuperación completa puede tardar varios años.


Cuidados en el hogar

  • Asista a todas las citas de seguimiento tanto con el equipo de salud mental como con los proveedores de atención médica.

  • Hable con el equipo de atención médica para establecer un plan de salud coherente.

  • Colabore con los profesionales de la salud mental para ayudar al niño y a la familia a salir de sus esquemas mentales y comportamientos autodestructivos.

  • Permita que el niño tenga algo de control sobre su situación y apoye sus decisiones sanas.

  • Ofrezca a su hijo una alimentación sana y abundante líquido para beber. El aumento de peso saludable debe ser lento y regular. Pida ayuda y apoyo al nutricionista.

  • Dele tiempo para practicar una actividad física regular que le parezca divertida. Adáptelas a los intereses, la resistencia aeróbica, el consumo de calorías y el peso de su hijo. Estas actividades deben promover la autoestima.

  • Ofrézcale apoyo y seguridad. Aliente a su hijo a expresar sus sentimientos. Pregúntele a su terapeuta cómo escuchar y responder a su hijo sin juzgar.

  • Si tiene cualquier inquietud, no dude en ponerse en contacto con el equipo de atención médica de su hijo.


Atención de seguimiento

Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica o según lo que se le haya indicado. La recuperación llevará tiempo, pero muchas de las complicaciones físicas de la anorexia nerviosa se resuelven con un aumento de peso suficiente. Esta es una de las muchas razones por las que mantenerse en contacto con los proveedores, seguir las ideas sugeridas por el equipo de atención médica, asistir a las citas de seguimiento y pedir ayuda son tan importantes para la recuperación de su hijo. Y para la capacidad de su familia de controlar esta enfermedad.


Llame o envíe mensajes de texto al 988

Llame o envíe mensajes de texto al 988 si su hijo tiene lo siguiente:

  • Tiene pensamientos suicidas, un claro plan suicida y los medios para llevar a cabo dicho plan. No deje solo a su hijo. Cuando llame o envíe un mensaje de texto al 988se lo pondrá en contacto con un consejero de crisis capacitado de la Línea de Prevención del Suicidio. Además, hay una opción de chat en línea disponible. La línea es gratuita y funciona las 24 horas, los 7 días de la semana. Los consejeros del 988 trabajan en conjunto con el 911 para que reciba la atención de salud mental que necesita.

  • Tiene dificultad para respirar o presenta un color azulado, violeta o gris en la piel y los labios

  • Está muy confundido, agitado o irritable

  • Se siente muy adormecido o tiene problemas para despertarse

  • Sufre desmayos o pérdida del conocimiento

  • Presenta frecuencia cardíaca acelerada, muy baja o irregular

  • Dolor de pecho

  • Sufre convulsiones (movimientos rítmicos de los brazos y las piernas)

  • Presenta fiebre, dolor de cabeza y rigidez en el cuello

  • Vomita sangre

  • Presenta síntomas de deshidratación grave: está muy cansado, tiene los ojos hundidos, no presenta lágrimas al llorar

  • Aparición de grandes cantidades de sangre en las heces

  • Sarpullido repentino color rojo o violeta que se propaga


Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato ante cualquiera de los siguientes signos o síntomas:

  • Persiste en rechazar la comida o la bebida

  • Vuelve a caer en hábitos o rituales de alimentación extraños

  • Cualquier signo de que el niño pueda estar purgándose (induciendo el vómito o tomando laxantes)

  • Sigue perdiendo peso, o tiene poco aumento de peso

  • Hace demasiado ejercicio

  • Evita el contacto social

  • Habla de suicidio o autolesión, pero la amenaza no es inmediata. Esto significa que su hijo no tiene un plan definido ni acceso a un método para autolesionarse (como pistolas o pastillas).

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read article
Mental Health
Understanding Anxiety Disorders in Children

It's normal for children to have fears. They may be afraid of monsters, ghosts, or the dark. At times, they might be frightened by a book or movie. In most cases, these fears fade over time. But children with anxiety disorders are often afraid. Or they may have fears that go away for a while but return again and again.

Read article
Mental Health
Understanding Post-Traumatic Stress Disorder (PTSD) in Children

For some children, the pain of certain events may be too much to bear. As a result, they may develop symptoms of post-traumatic stress disorder (PTSD). Fortunately, there is hope for children who suffer trauma.

Read article
Mental Health
Conduct Disorder (Child)

A conduct disorder is a recurring and lasting pattern of disturbing behavior outside of the normal childhood behavior.

Read article
Mental Health
Adjustment Disorder (Child)

Instructions to help your child with adjustment disorder.

Find Support Here

Crestner Health offers many options for support, in a personal or group setting.

Explore our support groups 


Find a mental health specialist 


Crestner Health Center for Mental Health