Dismiss Modal

Types

Reacción de ansiedad (niños)

Choose a preferred language

El estrés y la ansiedad son parte de la vida. Es normal que los niños tengan ciertas inquietudes. Pero algunos niños y adolescentes sienten mucho miedo, preocupación o pánico. No pueden controlar la ansiedad. Esto produce mucho estrés. Este problema se conoce como reacción de ansiedad. Las reacciones de miedo extremo se denominan ataques de pánico. Al parecer, la ansiedad tiene desencadenantes físicos y mentales. Es una afección que tiende a ser hereditaria. Es decir, puede ser genética. O puede significar que el comportamiento se aprende en casa.

Una reacción de ansiedad puede provocar lo siguiente:

  • Dolor de pecho

  • Agitación

  • Llanto excesivo

  • Pulso acelerado

  • Sudoración

  • Náuseas

  • Diarrea

  • Tensión muscular

  • Falta de aire

  • Respiración muy rápida

  • Sequedad en la boca

  • Necesidad frecuente de orinar

  • Dificultad para dormir

  • Problemas de concentración y memoria

La ansiedad por lo general se desarrolla con otros problemas mentales. Pueden incluir lo siguiente:

  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

  • Depresión

La ansiedad se trata con terapia. A veces, se trata con medicamentos. Es probable que la ansiedad en un niño siga reapareciendo si no se hace nada para tratarla.


Cuidados en el hogar

Medicamentos

Puede que el proveedor de atención médica de su hijo le recete medicamentos para tratar la ansiedad. Siga las instrucciones del proveedor para darle estos medicamentos a su hijo. No cambie la dosis ni deje de administrarle los medicamentos, a menos que su proveedor le indique que lo haga.

Cuidados generales

  • No ignore los temores del niño. Anímelo a hablar de sus preocupaciones. Dele apoyo. No le grite para que deje de preocuparse. Esto no es de ayuda. Podría hacer que empeore.

  • Colabore junto con la escuela de su hijo. Cree estrategias de apoyo si la ansiedad de su hijo le causa problemas en la escuela.

  • Anime al niño a pedir ayuda cuando se sienta abrumado.

  • Enseñe a su hijo a respirar profundo y despacio cuando sienta ansiedad.

  • Anímelo a hacer ejercicio y actividades divertidas. Practiquen comportamientos saludables que lo ayuden a distraerse durante un episodio de ansiedad extrema. Por ejemplo, escuchar música relajante.

  • Observe y anote en un cuaderno su comportamiento en diferentes situaciones. Escriba lo que observa. Esto puede ayudar al proveedor de atención médica a brindarle la mejor atención a su hijo.

  • Analice su propio comportamiento hasta el momento en el que su hijo tiene la reacción. Su estado mental y su comportamiento pueden brindarle pistas acerca del comportamiento de su hijo. Mantenga la calma y bríndele su apoyo.

  • Programe sesiones de terapia individual y familiar según se lo indiquen.


Atención de seguimiento

Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo según lo que se le haya indicado.


Cuándo llamar o enviar un mensaje de texto al  988

Llame o envíe un mensaje de texto al 988 si le ocurre lo siguiente a su hijo:

  • Tiene pensamientos suicidas, un claro plan suicida y los medios para llevar a cabo dicho plan. No deje solo a su hijo. Cuando llame o envíe un mensaje de texto al  988, se lo pondrá en contacto con un consejero de crisis capacitado de la Línea de Prevención del Suicidio. También hay disponible una opción de chat en línea. La línea es gratuita y funciona las 24 horas, los 7 días de la semana. Los consejeros del  988 trabajan en conjunto con el  911 para que usted reciba la asistencia que necesita.

  • Tiene dificultad para respirar

  • Está muy confundido, agitado o irritable

  • Se siente muy adormecido o tiene problemas para despertarse

  • Se desmaya

  • Tiene frecuencia cardíaca acelerada

  • Tiene una convulsión


Cuándo buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato ante cualquiera de los siguientes signos o síntomas:

  • Ansiedad, miedo o pánico que no cesan

  • Dificultades para hacer actividades diarias

  • Dificultades para conciliar el sueño o para dormir

  • Amenazas de suicidio o de hacerse daño a sí mismo

  • Cualquier tipo de comportamiento que parezca inquietante

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read article
Mental Health
Understanding Post-Traumatic Stress Disorder (PTSD) in Children

For some children, the pain of certain events may be too much to bear. As a result, they may develop symptoms of post-traumatic stress disorder (PTSD). Fortunately, there is hope for children who suffer trauma.

Read article
Mental Health
Conduct Disorder (Child)

A conduct disorder is a recurring and lasting pattern of disturbing behavior outside of the normal childhood behavior.

Read article
Mental Health
Understanding Anxiety Disorders in Children

It's normal for children to have fears. They may be afraid of monsters, ghosts, or the dark. At times, they might be frightened by a book or movie. In most cases, these fears fade over time. But children with anxiety disorders are often afraid. Or they may have fears that go away for a while but return again and again.

Read article
Mental Health
Understanding Mood Disorders

Most people have mood changes now and then. But with a mood disorder, these mood changes aren't so simple. Here's what you need to know.

Find Support Here

Crestner Health offers many options for support, in a personal or group setting.

Explore our support groups 


Find a mental health specialist 


Crestner Health Center for Mental Health