¿Qué es una fobia?
De acuerdo con la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (American Psychiatric Association o APA por sus siglas en inglés), una fobia es un miedo incontrolable, irracional y persistente a un objeto, una situación o una actividad. El miedo que sienten las personas con fobias puede ser tan grande que algunas personas llegan a hacer cosas extremas para evitar enfrentar sus miedos. Una respuesta extrema al origen de la fobia puede ser un ataque de pánico.
¿A quiénes afectan las fobias?
Todos los años, cerca de 19 millones de estadounidenses tienen una o más fobias que van desde leves a graves. Las fobias pueden suceder en la primera infancia, pero, por lo general, se manifiestan por primera vez entre los 15 y los 20 años. Afectan a ambos géneros por igual, aunque los hombres son más propensos a buscar tratamiento para las fobias.
¿Qué causa las fobias?
Las investigaciones indican que tanto los factores genéticos como los del entorno contribuyen a la aparición de las fobias. Fobias específicas habían sido asociadas con un primer contacto aterrador con el objeto o la situación fóbica. Sin embargo, continúa el interrogante sobre si ese contacto es necesario o si las fobias pueden desarrollarse en personas predispuestas genéticamente.
¿Cuáles son los tres tipos principales de fobias?
Fobia específica |
¿Qué es una fobia específica? Algunos de los miedos son los siguientes:
¿Cuáles son las características de una fobia específica? Alrededor del 5% al 16% de los adultos estadounidenses de todas las edades tienen algún tipo de fobia específica en un año dado. No existe una causa conocida, pero parece ser hereditario y es un poco más frecuente en las mujeres. Si el objeto del miedo se puede evitar con facilidad, las personas con fobias pueden no sentir la necesidad de recibir tratamiento. Sin embargo, a veces, pueden tomar decisiones profesionales o personales importantes para evitar una situación que lo enfrenta a la fobia. Tratamiento para una fobia específica Cuando las fobias interfieren en la vida de una persona, un tratamiento puede ayudar, y por lo general, consiste en un tipo de terapia cognitivo-conductual llamada terapia de exposición o desensibilización. En esta terapia, los pacientes son expuestos de a poco a los que los atemoriza hasta que el miedo comienza a desaparecer. Los ejercicios de relajación y de respiración también ayudan a reducir los síntomas de ansiedad. |
---|---|
Fobia social |
¿Qué es una fobia social?
La fobia social sucede con frecuencia en los siguientes casos:
¿Cuáles son las características de una fobia específica? Muchas personas que experimentan fobia social van a tratar de evitar situaciones que los aterroricen o les den mucha angustia. Diagnóstico de la fobia social La fobia social altera la vida normal e interfiere en las relaciones profesionales y sociales. A menudo, es genética y puede estar acompañada de depresión o alcoholismo. La fobia social suele comenzar cerca de la adolescencia temprana o incluso de más joven. Alrededor del 7% de los adultos estadounidenses de entre 18 y 54 años tienen fobia social en un año dado. Tratamiento para la fobia social |
Agorafobia |
¿Qué es la agorafobia? La ansiedad asociada a la agorafobia es tan grave que no es raro tener ataques de pánico, y es común que las personas con agorafobia traten de evitar el lugar u origen del miedo. A continuación se mencionan algunas de las situaciones a las que se le tiene miedo debido a la agorafobia:
Es común que las personas con agorafobia eviten lugares llenos de gente, tales como calles, tiendas, iglesias y teatros concurridos. ¿Cuáles son las características de la agorafobia? A menudo, las personas con este trastorno se sienten tan incapaces, que prácticamente sienten que no pueden salir de la casa. Otras personas con agorafobia se enfrentan a situaciones "fóbicas" en potencia, pero lo hacen con mucha angustia o acompañadas de un amigo de confianza o un familiar. Las personas con agorafobia también pueden desarrollar depresión, cansancio, tensión, problemas de alcoholismo o drogadicción y trastornos obsesivos, con lo cual es importante recibir tratamiento. Alrededor de un 1,7% de adultos estadounidenses tienen agorafobia en un año dado. |