La esquizofrenia es un trastorno mental crónico grave, generalmente incapacitante, que dificulta el desempeño laboral y la vida en sociedad. La distinción entre realidad y lo que usted piensa que es real se puede volver confusa en su mente. La esquizofrenia no es tan común como otros problemas de salud mental graves, pero puede tener un efecto incapacitante grave sobre la persona. Generalmente, aparece por primera vez en la adolescencia y en las primeras etapas de la adultez. Antes de hacer un diagnóstico, se debe producir uno o más brotes de síntomas durante al menos 6 meses.
La causa de la esquizofrenia aún se desconoce. Se cree que es el resultado de factores genéticos y biológicos (química y estructura cerebral). La esquizofrenia es hereditaria y ocurre en aproximadamente 1 de cada 100 adultos. Es posible que determinados factores ambientales también influyan en la esquizofrenia. Entre estos factores, se pueden incluir el lugar en el que creció, las toxinas a las que estuvo expuesto y las infecciones que tuvo.
Entre los síntomas, se incluyen los siguientes:
-
Perder el contacto con la realidad (psicosis)
-
Ver cosas u oír voces que no están presentes (alucinaciones)
-
Creencias falsas (delirio)
-
Habla y pensamientos desorganizados
-
Ansiedad grave
-
Sensación de irrealidad
-
Paranoia
-
Insomnio
-
Dificultades para pensar con claridad o concentrarse
-
Depresión o pensamientos suicidas
-
Alejamiento de las personas que lo rodean (aislamiento social)
-
Rango limitado de emociones (apatía)
-
Dificultades para razonar y resolver problemas (déficit cognitivo)
-
Problemas en el trabajo debido a los síntomas anteriores
Los medicamentos y la terapia pueden ayudar con muchos de los síntomas. Pueden permitir un mejor funcionamiento diario y una mejor calidad de vida. Estos medicamentos pueden tardar 2 a 4 semanas en empezar a funcionar y 6 a 8 semanas en tener efecto completo. Debido a que la esquizofrenia es compleja y grave, el tratamiento también es complejo. Puede incluir psicoterapia continua, redes de recursos de la comunidad y programas de rehabilitación tales como capacitación ocupacional.
Es común sentir que uno no está enfermo y que no necesita tratamiento. Es importante aceptar el apoyo de amigos y familiares para seguir tomando sus medicamentos, continuar con la psicoterapia y usar los recursos comunitarios sugeridos.
Cuidados en el hogar
-
La atención y el apoyo constantes ayudan a controlar esta enfermedad. Busque un proveedor de atención médica y un terapeuta que atiendan sus necesidades. Pida ayuda cuando sienta que los síntomas empeoran, o cuando los familiares y amigos le piden que busque ayuda.
-
Recuerde informarles a los proveedores de atención médica todos los medicamentos recetados, de venta libre, y las vitaminas y los suplementos que ingiere. Existen determinados suplementos que interactúan con los medicamentos y pueden provocar efectos secundarios peligrosos. Consulte con el farmacéutico si tiene alguna duda acerca de las interacciones medicamentosas. En caso de beber alcohol, informe a su proveedor la frecuencia con la que bebe y la cantidad.
-
Asegúrese de ingerir todos los medicamentos según las indicaciones del médico y de hacerse análisis de sangre de manera periódica para controlar los niveles de medicamento y su estado de salud general. Tome sus medicamentos y hágase los análisis de laboratorio de control tal como le indicaron, incluso si usted cree que no los necesita. Nunca cambie la dosis de su medicamento ni deje de tomar los medicamentos sin antes hablar con su proveedor. Nunca comparta los medicamentos ni use los medicamentos de otras personas.
-
Busque el apoyo de sus familiares y amigos de confianza al hablarles sobre sus sentimientos y sus pensamientos. Pídales que lo ayuden a reconocer los cambios de comportamiento para que pueda solicitar ayuda cuanto antes. Si es necesario, su proveedor de atención médica puede realizar ajustes en la administración de los medicamentos.
-
Si tiene dificultades para manejar las situaciones en el ámbito de trabajo o para cuidarse debido a la esquizofrenia, comuníquese con la secretaría local para Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por su sigla en inglés). El Departamento de Justicia de EE. UU. tiene una línea gratuita de información sobre la ADA: 800-514-0301 (voz) o 800-514-0383 (TTY). También puede consultar el sitio web de la ADA: www.ada.gov. Los operadores pueden ayudarlo a encontrar su secretaría local.
Atención de seguimiento
Haga una consulta de seguimiento con el proveedor de atención médica, o según le hayan indicado.
Cuándo llamar al 988
Llame al
-
Tiene pensamientos suicidas, un plan suicida y los medios para llevar a cabo dicho plan
-
Tiene dificultad para respirar
-
Se siente muy confundido
-
Se siente adormecido o tiene dificultades para despertarse
-
Se desmaya o pierde el conocimiento
-
Presenta frecuencia cardíaca acelerada, muy baja o irregular
-
Tiene convulsiones
Cuando llame o envíe un mensaje de texto al
Cuándo debe buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:
-
Los síntomas empeoran
-
Su familia o amigos manifiestan preocupación por su comportamiento y le solicitan que busque ayuda
-
Se siente fuera de control o que otros lo están controlando
-
Sensación de deseo de hacerse daño o dañar a otra persona
-
Incapacidad de cuidarse a usted mismo
-
Alucinaciones que empeoran
-
Delirios o paranoia que empeoran
-
Escucha voces que le indican que debe hacerse daño o lastimar a otros
-
Ansiedad o depresión que empeora
-
Síntomas nuevos