Dismiss Modal

Types

Qué es el trastorno de estrés postraumático (TEPT)

Choose a preferred language

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una serie de síntomas que ocurren luego de un evento angustiante. Puede tener ansiedad, ira y pesadillas. El TEPT puede ocurrir después de eventos como un choque automovilístico, una violación, combates en el ejército o delitos violentos. Los síntomas del TEPT pueden causar dificultades en las relaciones. Pueden hacer más difícil lidiar con la vida cotidiana. Pero el TEPT puede tratarse. Con la ayuda adecuada, podrá sentirse mejor.


¿Qué se siente?

Los síntomas del trastorno de estrés postraumático suelen iniciarse en los meses siguientes al suceso. Algunos de los síntomas frecuentes son:

  • La persona se sobresalta más fácilmente, y está angustiada y con los nervios de punta todo el tiempo. Esto puede causar problemas para dormir. Puede hacerlo sentir abrumado.

  • Puede enojarse o enfadarse más fácilmente.

  • Puede tener ataques de pánico. Son sentimientos repentinos e intensos de miedo y muerte inminente.

  • Revive el evento en pesadillas y recuerdos. En estos episodios, puede sentir emociones fuertes y como si reviviera el suceso.

  • Se aleja de las personas, los lugares o las actividades que traen recuerdos del trauma. Puede contener sus emociones y estar emocionalmente insensible.

  • Podría tener dificultades para concentrarse en el trabajo o la escuela o para relajarse con los amigos. Quizás tema establecer relaciones íntimas con otras personas.

  • Es posible que tenga problemas para recordar partes del suceso.

  • Quizá tenga pensamientos negativos sobre sí mismo y sentimientos de culpa y vergüenza.


¿A quiénes afecta?

No todos los que sobreviven a un trauma tendrán TEPT. Pero sí muchos. El TEPT puede ocurrirle a cualquier persona. Pero ocurre con mayor frecuencia después de que una persona siente que su vida o la de otra persona está amenazada.

Una persona está en riesgo de tener TEPT después de cualquiera de los siguientes eventos:

  • Una violación o abuso sexual

  • Un atraco o un asalto para robarle el automóvil

  • Un asesinato o un delito violento

  • Un tiroteo masivo

  • Un accidente automovilístico o aéreo

  • Una enfermedad potencialmente mortal

  • Una guerra

  • Violencia doméstica

  • Maltrato en la infancia

  • Catástrofes naturales, como terremotos, inundaciones o huracanes

  • La muerte repentina de un ser querido


Cómo obtener ayuda

El primer paso es hablar con un consejero o proveedor de atención médica. Ellos pueden ayudarlo a dar el siguiente paso hacia el tratamiento. Hay distintos tipos de tratamiento que pueden ayudar con el TEPT. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

  • Terapia de conversación (psicoterapia enfocada en el trauma)

  • Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR, por su sigla en inglés)

  • Exposición prolongada (EP)

  • Terapia de procesamiento cognitivo (TPC)

  • Medicamentos

Hombre conversando con un profesional de salud mental.


¿Tiene pensamientos suicidas?

Quizás se esté sintiendo desamparado y desesperanzado, al punto de que no puede seguir adelante. Quizás incluso contemple la posibilidad del suicidio. Pero hay ayuda para usted. Hay maneras de aliviar este dolor y lidiar con los problemas de su vida.

Si piensa en lastimarse a sí mismo o a otros, llame o envíe un mensaje de texto al 988 de inmediato. Lo conectarán con un consejero de crisis capacitado en la Línea de Crisis y Prevención del Suicidio (988). Además, hay una opción de chat en línea disponible en 988lifeline.org. La línea es gratuita y funciona las 24 horas, los 7 días de la semana.


Para obtener más información

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read article
Mental Health
Understanding Borderline Personality Disorder (BPD)

Borderline personality disorder (BPD) is a serious medical illness. It can make close relationships difficult to maintain, and it may cause the affected person and their loved ones great pain. But BPD can be treated, and the symptoms can be eased. If a loved one has signs of BPD, start by talking to your healthcare provider or a mental health professional. They can offer guidance and support.

Read article
Mental Health
Understanding Bipolar Disorder

Bipolar disorder is a serious disorder of the brain. It may severely disrupt your life. At times, it may cause you and your loved ones great pain. But there is hope. Although there is no cure, treatment can help control your symptoms.

Read article
Mental Health
Understanding Social Phobia (Social Anxiety Disorder)

Social phobia (also called social anxiety disorder) is an intense fear of being humiliated in a social or work setting. To avoid the anxiety, you may stay away from group settings.

Read article
Mental Health
Understanding Specific Phobias

A specific phobia is a type of anxiety disorder. It causes an intense fear of a certain object or situation. Many people with this disorder fear animals such as dogs or snakes. Other people are afraid of closed spaces (claustrophobia), heights (acrophobia), or flying. Often, there's no reason to be afraid. Yet the fear seems beyond your control.

Find Support Here

Crestner Health offers many options for support, in a personal or group setting.

Explore our support groups 


Find a mental health specialist 


Crestner Health Center for Mental Health