Muchas personas tienen depresión durante el embarazo. Puede sentirse triste y con ansiedad y agotamiento. Quizás le cueste hacer las tareas diarias. Esto se conoce como depresión perinatal. El término perinatal significa que sucede durante el embarazo y después de este. Tal vez haya escuchado que se llama depresión prenatal. Si tiene síntomas que duran más de 2 semanas, llame al proveedor de atención médica. Hay formas de tratar esta depresión.
¿Cuáles son las causas de la depresión perinatal?
Hay muchos factores que causan la depresión perinatal. En las investigaciones se observa que está relacionada con los siguientes factores:
-
Cambios hormonales durante el embarazo y después de este
-
Estrés de la vida
-
Antecedentes de depresión
-
Los genes
Síntomas de la depresión perinatal
Los síntomas pueden variar según la persona. Entre ellos, se encuentran los siguientes:
-
Siente cansancio extremo y falta de energía (fatiga)
-
Llora con frecuencia o sin motivo aparente
-
Se siente triste, ansiosa o abrumada
-
Siente desesperanza y se siente inútil
-
Tiene mal humor
-
Duerme demasiado o no duerme
-
Tiene dificultad para comer
-
Tiene problemas para pensar o para tomar decisiones
-
No puede hacer sus actividades diarias
-
No quiere estar con familiares o amigos
-
Pérdida del apetito
-
Come más que de costumbre
-
Pensamientos sobre la muerte o sobre hacerse daño
Diagnóstico de la depresión perinatal
El proveedor de atención médica le preguntará acerca de sus síntomas y sus historia clínica. Es posible que le haga preguntas sobre lo que pensó y sintió en las últimas 2 semanas.
Tratamiento para la depresión perinatal
Hay varias maneras de tratar este tipo de depresión. El proveedor de atención médica puede recomendarle alguna de las siguientes opciones:
-
Terapia conversacional. Hay distintas terapias de este tipo. También se llama asesoría psicológica. Puede hablar de sus pensamientos y sentimientos con un proveedor de atención médica capacitado para brindarle orientación de distintas maneras.
-
Terapia cognitivo-conductual (CBT). Puede aprender formas de cambiar el pensamiento y la conducta que forman parte de la depresión. Esto puede aliviar la depresión.
-
Terapia interpersonal (TIP). Puede comunicarse y reforzar su sistema de apoyo social. Puede aprender qué prever y maneras de manejar las crisis. Esto puede aliviar la depresión.
-
Medicamentos. Los antidepresivos son el principal tipo de medicamento para tratar la depresión. La mayoría de los antidepresivos se consideran de uso seguro en el embarazo. Puede llevarle entre 6 y 8 semanas sentirse mejor con los medicamentos. Algunos medicamentos tienen efectos secundarios. Pregunte al proveedor de atención médica lo que debe esperar.
Posibles complicaciones de la depresión perinatal
La depresión perinatal puede causar un mayor riesgo de parto prematuro. Esto quiere decir que da a luz antes de las 37 semanas de gestación.
Manejo de la depresión perinatal
Durante este período, necesita apoyo para su propio cuidado. Las siguientes son algunas sugerencias:
-
Hable con sus familiares y amigos acerca de cómo se siente.
-
Acepte la ayuda de los demás.
-
No falte a ninguna de las citas de terapia.
-
Asista a todas las visitas de atención prenatal.
-
No interrumpa ni cambie la dosis de los antidepresivos. Primero hable con el proveedor de atención médica.
-
Pídales a las personas que la ayuden a reducir las fuentes de estrés.
-
Haga actividad física todos los días.
-
Lleve una alimentación saludable.
-
Asista a clases prenatales y hable con la gente.
-
Pregunte al proveedor de atención médica acerca de grupos de apoyo.
-
Consulte a un asesor espiritual o de fe.
Para encontrar ayuda cerca de usted
-
Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (Substance Abuse and Mental Health Services Administration, SAMHSA), la línea nacional de ayuda es 800-662-HELP (800-662-4357) o findtreatment.samhsa.gov
Llame al 988 ante una crisis
Si tiene pensamientos de hacerse daño o de dañar a otras personas, llame o envíe un mensaje de texto al
Cuándo llamar al proveedor de atención médica
Llame al proveedor de atención médica en cualquiera de los siguientes casos:
-
Síntomas que no mejoran o que empeoran
-
Síntomas nuevos