Cuidado del Recién Nacido: Lactancia Materna General
Cuidado del Recién Nacido: Lactancia Materna GeneralPg 1TranscripciónLa lactancia materna tiene muchos beneficios para usted y su bebé. La lactancia materna creaun vínculo especial entre la madre y el niño y la leche materna tiene todos los nutrientes que subebé necesita en las cantidades correctas. También contiene sustancias especiales queayudan a proteger a su bebé de las enfermedades.Aunque que la Academia Americana de Pediatría recomienda la lactancia materna durante almenos el primer año de vida y más allá, durante el tiempo deseado mutuamente por la madre yel niño, cualquier cantidad de leche materna será beneficiosa para su hijo.La lactancia materna es natural, es un proceso de aprendizaje tanto para la madre como parael bebé.Antes de lactar, usted puede estimular el flujo de leche tomando una ducha rápida ososteniendo compresas calientes sobre sus senos.También ayuda encontrar una posición cómoda para alimentar. Su bebé debe quedar orientadohacia usted en una posición común: la posición de cuna, la posición de cuna cruzada, laposición de futbol, sostén por la espalda o el sostén tumbado de lado. Usted puede usarcualquiera de estas posiciones en diferentes momentos a medida que su bebé crece.Es importante que usted aprenda la forma correcta de sostener a su bebé, desde el principio,porque un sostén inadecuado es causa común de dolor en los pezones.“Vamos a ver su posición, con el pulgar hacia arriba, dedos abajo, lleve sus dedos haciala pared del pecho, de manera que se abra todo el espacio alrededor de la areola.Después, toque los labios con su pezón, queremos que él abra bien la boca, sin que losdedos se interpongan. Aquí vamos. Ahora acércalo y usted puede ver que así logra unagarre profundo con muy poca ayuda mía.”La nariz, las mejillas y la barbilla del bebé deben tocar su pecho. No hay necesidad de haceruna vía aérea; su bebé puede respirar bien.Las orejas, los hombros y las caderas de su bebé deben estar alineados.“Me encanta esta posición que usando porque tiene vientre contra vientre, pecho contrapecho, así es como los bebés se amamantan mejor.”Y asegúrese de mantener la mayor parte de su aureola, la parte oscura de su pezón, en laboca del bebé.Lacte con el primer pecho durante el tiempo que su bebé lo desee, su pecho debe suavizarsemientras usted alimenta y haga eructar a su bebé antes de ofrecerle el segundo pecho.Para hacer eructar a su bebé, colóquelo en su regazo o en su hombro y acaricie su espalda.También usted puede hacer eructar a su recién nacido sentándolo en su regazo y dándolepalmaditas mientras usted sostiene la barbilla del bebé, entre su pulgar y el dedo índice.Después comience a alimentarlo con el segundo pecho.Este programa es unicamente para uso informativo. Por favor, consulte a su equipo médico si tiene problemasde salud. El editor se exime de todas las garantías en cuanto a la efectividad, integridad o capacidad de este vídeocomo fuente para la toma de decisiones médicas. ob_10007_95 ©Milner-Fenwick, Inc.Cuidado del Recién Nacido: Lactancia Materna GeneralPg 2Por lo general, los recién nacidos le dirán a usted cuando hayan terminado de lactar,conciliando el sueño o dándose la vuelta. Si su hijo se queda dormido después de tomar soloun poco de leche, puede que usted necesite animarlo a que termine de alimentarse.Alterne el seno con el cual usted comienza a alimentarlo. Inicie con el pecho más lleno, ya quela mayoría de los recién nacidos no vacía el segundo seno tanto como el primero.Anime a su bebé a que se amamante con frecuencia. Los bebés comen normalmente de 1.5 acada tres horas debido a que su estómago es pequeño, tiene el tamaño aproximado de unanuez.Su recién nacido puede estar somnoliento y necesitar ser despertado para alimentarse.Después de la primera semana más o menos, la mayoría de los bebés le harán saber a ustedcuando tienen hambre llevando sus manos a sus bocas, haciendo movimientos rotativos o desucción o tornándose muy activos. Conozca las señales de alimentación de su bebé yatiéndalas. Esto se conoce como demanda de alimentación.Usted puede alimentar a su bebé sanamente atendiendo la demanda, pero si su bebé nomuestra señales de tener hambre, usted debe programar al menos una alimentación cada tresa cuatro horas.Usted sabrá que su bebé de más de una semana está recibiendo suficiente leche si moja seis omás pañales y hace al menos una deposición cada día. Algunos bebés pueden hacer unadeposición con cada comida. El aumento de peso también es otra señal de que su bebé seestá alimentando bien.Después de alimentarse, su bebé debe estar relajado y contento.Recuerde, la mayoría de los bebés alimentados con leche materna reciben todos los nutrientesque necesitan de la leche materna. No necesitan biberones suplementarios de fórmula o deagua. Esto puede desalentar a su bebé a que se lacte con leche materna y reduce suproducción de leche.Si usted está planeando volver al trabajo o estará lejos de su bebé durante el tiempo dealimentación, puede extraer y almacenar su leche materna. Pregúntele a su proveedor delcuidado de la salud para recibir instrucciones.Los beneficios de salud y emocionales de la lactancia materna son muy gratificantes tanto parala madre como para el bebé. Si usted tiene alguna pregunta o dificultades, póngase en contactocon su pediatra, un especialista en lactancia, enfermera, educador de parto u otro proveedordel cuidado de la salud que tenga experiencia con lactancia materna.Este programa es unicamente para uso informativo. Por favor, consulte a su equipo médico si tiene problemasde salud. El editor se exime de todas las garantías en cuanto a la efectividad, integridad o capacidad de este vídeocomo fuente para la toma de decisiones médicas. ob_10007_95 ©Milner-Fenwick, Inc.
© The Wellness Network