Dismiss Modal

Management

Granuloma del cordón umbilical (recién nacidos)

Choose a preferred language

El cordón umbilical conecta al bebé con la madre en el útero. Después del nacimiento, ya no se necesita el cordón. Se sujeta firmemente y se corta. Esto deja un pequeño muñón.

En la mayoría de los casos, el muñón del cordón umbilical se seca y se cae del recién nacido en las primeras semanas de vida. Pero, a veces, después de que el muñón se cae, se forma un granuloma. Esta es una pequeña masa o tallo de tejido de color rojo rosado. El granuloma puede estar húmedo y drenar líquido. El área a su alrededor puede estar levemente inflamada o infectada.

Los granulomas se pueden tratar con nitrato de plata. Este químico seca el granuloma. No es doloroso para el recién nacido. En casos poco frecuentes, puede ser necesario quitar el granuloma con un procedimiento. Por ejemplo, se puede poner nitrógeno líquido sobre el granuloma para congelar el tejido. O se puede atar con hilo para puntos (suturas). El proveedor le dará más información si estos procedimientos son necesarios.


Cuidados en el hogar

Medicamentos

Un granuloma en sí no requiere ningún medicamento recetado. El proveedor de atención médica puede recetar medicamentos si el granuloma parece estar infectado. Si es así, siga las instrucciones del proveedor para darle estos medicamentos a su hijo.

Cuidados generales

  • Lávese bien las manos antes y después de limpiar el área alrededor del granuloma. Esto ayudará a prevenir infecciones.

  • Cuide el área alrededor del granuloma según las indicaciones. Utilice un paño limpio y húmedo o un hisopo de algodón. Asegúrese de eliminar todo el drenaje y limpiar 2.54 cm (1 in) alrededor de la base. Acaricie el área con un paño limpio y déjelo secar al aire. 

  • Enrolle los pañales de su hijo por debajo del ombligo hasta que el granuloma haya sanado. Esto ayuda a prevenir la contaminación por la orina y las heces. Si es necesario, corte una muesca en la parte delantera de los pañales para hacer un espacio para el ombligo.

  • No bañe al bebé en la bañera hasta que el granuloma se haya curado. Más bien, dele baños de esponja o con una toallita húmeda.

  • Esté pendiente de cualquier signo de infección. Consulte "Cuándo llamar al proveedor de atención médica de su hijo" a continuación.


Atención de seguimiento

Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo según lo que se le haya indicado. Hágale saber al proveedor si tiene otras preguntas o inquietudes.


Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si el niño tiene cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Su hijo tiene fiebre (consulte "La fiebre y los niños" a continuación).

  • El granuloma de su hijo no se cura en el tiempo indicado por el proveedor.

  • Su hijo tiene signos de infección alrededor del granuloma, como aumento del enrojecimiento, hinchazón o secreción turbia o maloliente.  

  • Hay hemorragia del granuloma.

  • Su hijo llora o parece tener dolor cuando toca el área alrededor del cordón y del ombligo.

  • Su hijo desarrolla un sarpullido, granos o ampollas alrededor del ombligo.

  • Su hijo parece enfermo o tiene otros síntomas que le preocupan.


La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé el proveedor.

Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior

Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38.9 °C) o superior

  • En la axila: 101 °F (38.3 °C) o superior

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
OB/GYN
Umbilical Cord Bleeding (Newborn)

In most cases, the umbilical cord stump dries up and falls off the newborn in the first few weeks of life. Sometimes, the cord may bleed as it separates from the bellybutton.

Read article
OB/GYN
Your Baby in the NICU: Understanding Infection

A preemie's immune system is less mature than a term baby's, which puts preemies at higher risk of developing an infection.

Read article
OB/GYN
Infant Colic

Colic is excessive crying that occurs for no apparent reason. It is not known for certain what causes colic.

Read article
Urgent Care
Umbilical Cord Infection (Newborn)

Sometimes a baby's umbilical cord stump can become infected. This may cause the area around the cord to swell and become inflamed, red, or tender.