El parto, o alumbramiento, tiene 3 etapas. La primera etapa es la más larga. Puede durar hasta 20 horas, especialmente si se trata de su primer hijo.
Qué ocurre durante el trabajo de parto: Primera etapaEl parto, o alumbramiento, tiene 3 etapas. La primera etapa es la más larga. Puede durar hasta 20 horas, especialmente si se trata de su primer hijo.La primera etapa es cuando usted comienza con el trabajo de parto real. Es decir, cuando siente contracciones fuertes, frecuentes y regulares. Estas contracciones ayudan a dilatar, o ensanchar, el cuello uterino, que es la abertura del útero.El cuello uterino también se hace más delgado. Esto permite que su bebé ingrese a la vagina, o canal de parto. Antes de que el bebé pueda bajar al canal de parto, el cuello uterino debe estar completamente dilatado a aproximadamente 10 centímetros, o alrededor de 4 pulgadas.Qué sucede durante la primera etapaPuede pasar las primeras partes de la primera etapa relajándose en su casa. Durante el inicio del trabajo de parto, podrían alentarla a que camine o beba líquidos transparentes para prevenir la deshidratación.Incluso podría comer. Pero consulte con su proveedor de atención médica este puede indicarle que no ingiera alimentos sólidos en caso de que necesite someterse a una cirugía para dar a luz a su bebé. Esto se denomina cesárea.Gradualmente, sus contracciones se harán más prolongadas, fuertes y frecuentes. Comenzará a sentir más dolor.Muchas mujeres acuden al hospital una vez que están en trabajo de parto activo. En el hospital, su proveedor de atención médica le revisará con regularidad el cuello uterino. También se monitoreará la frecuencia cardíaca de su bebé. Esto no evitará problemas, pero puede alertar al proveedor de atención médica acerca de algún posible inconveniente.Se usarán dispositivos especiales para oír o equipo electrónico para medir la frecuencia cardíaca de su bebé durante los dolores del trabajo de parto.Cómo controlar el dolorDurante las clases de preparación para el parto, aprendió muchas formas diferentes de lidiar con el dolor del trabajo de parto. Ahora, es momento de emplearlas. Es posible que quiera probar un masaje, caminar o cambiar de posición. Los ejercicios de respiración y relajación también podrían ser de ayuda.Muchas mujeres usan medicamentos para ayudar a controlar el dolor. Hable con su proveedor de atención médica sobre sus opciones. Podría querer usar analgésicos o medicamentos para aliviar el dolor. Estos pueden aliviar el dolor y permitirle descansar entre las contracciones.O podría querer usar anestesia para eliminar el dolor. Por ejemplo, una anestesia epidural puede quitar el dolor del útero y el área pélvica. Es el tipo de anestesia más común y seguro que se utiliza durante el parto. Su proveedor de atención médica le inyectará un medicamento para el dolor en la parte baja de la espalda. Con una epidural, estará despierta y podrá participar en el nacimiento de su bebé.Cuándo termina la primera etapaA medida que se acerca al final de la primera etapa, sus contracciones se volverán más prolongadas y fuertes. Es posible que tenga poco tiempo para relajarse entre una y otra. Es posible que se sienta temblorosa y con náuseas.Al final de la primera etapa, el cuello uterino está completamente dilatado, y su bebé se ha puesto en posición. Una vez que la cabeza del bebé comienza a bajar hacia el canal de parto, habrá ingresado a la segunda etapa del trabajo de parto.Lo que hemos aprendidoDurante la primera etapa del trabajo de parto, el cuello uterino se ensancha y se hace más delgado. ¿Verdadero o falso? La respuesta es “Verdadero”. Su bebé podrá bajar al canal de parto una vez que el cuello uterino esté completamente dilatado a aproximadamente 10 centímetros.Está bien comer y beber mientras está en trabajo de parto. ¿Verdadero o falso? La respuesta es “Verdadero”. Pero es posible que su proveedor de atención médica le recomiende no comer alimentos sólidos por si necesita someterse a una cesárea.No hay ningún analgésico seguro disponible durante el parto. ¿Verdadero o falso? La respuesta es “Falso”. Tiene muchas opciones seguras para aliviar el dolor, que incluye la anestesia epidural.
Author: Semko, Laura
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.