Dismiss Modal

Recovery

Información sobre la psicosis posparto

Choose a preferred language

La psicosis posparto es un tipo de depresión poco frecuente y muy grave que puede ocurrir después del embarazo. Afecta principalmente a las mujeres que tienen antecedentes personales o familiares de trastorno bipolar o que tuvieron un trastorno psicótico en el pasado. La psicosis posparto es una emergencia médica. Es fundamental que llame de inmediato a su proveedor de atención médica para recibir ayuda enseguida.


¿Qué es la psicosis posparto?

La psicosis posparto es un trastorno del estado de ánimo muy poco frecuente que afecta a algunas mujeres que acaban de dar a luz. Ocurre en apenas 1 o 2 de cada 1,000 nacimientos. Es mucho menos común que la tristeza posparto y la depresión posparto. Los síntomas son mucho más graves.

La psicosis es un trastorno mental grave. Hace que la mujer pierda el contacto con la realidad. La mujer que tiene psicosis posparto puede empezar a ver, oír o creer cosas que no son reales. Quizás piense que otras personas están tratando de dañarla. Quizás intente hacerse daño a sí misma o hacerle daño al bebé. Los síntomas con frecuencia aparecen durante las primeras 2 semanas después del parto.

Esta afección es una situación de emergencia. Si usted o un familiar creen que podría tener esta afección, llame al proveedor de atención médica de inmediato. Hay tratamientos disponibles.


¿Cuáles son las causas de la psicosis posparto?

Los expertos no conocen la causa exacta. Puede deberse a una combinación de factores, entre ellos los siguientes:

  • Factores hereditarios (genéticos)

  • Disminución en los niveles de hormonas después del parto

  • Problemas en el sistema inmunitario

La falta de sueño grave también puede estar involucrada.


Síntomas de la psicosis posparto

Los síntomas pueden aparecer de repente, durante las primeras 2 semanas desde el nacimiento del bebé. Pueden presentarse uno o más de los siguientes síntomas principales:

  • Tener pensamientos extraños o creer cosas que no son verdaderas (delirios)

  • Ver, escuchar, sentir u oler cosas que no existen en la realidad (alucinaciones)

  • Incapacidad para pensar con claridad

  • Conducta inapropiada

Pueden presentarse otros síntomas, como los siguientes:

  • Depresión

  • Dificultad para dormir

  • Ansiedad

  • Sensación de que otras personas quieren hacerle daño

  • Sentimiento de desamparo o malestar

  • Problemas para realizar sus tareas cotidianas

  • Cambios de estado de ánimo

  • Tener mucha energía adicional

  • Tener pensamientos sobre hacerse daño o hacer daño al bebé o a otros


¿Está en riesgo de tener psicosis posparto?

Algunas mujeres pueden tener esta afección sin tener ningún factor de riesgo. Pero tiene mayor riesgo de padecer esta afección en los siguientes casos:

  • Tiene antecedentes personales o familiares de enfermedades mentales, como el trastorno bipolar.

  • Tuvo un trastorno psicótico antes del embarazo. Por ejemplo, esquizofrenia o un trastorno esquizoafectivo.


Diagnóstico de la psicosis posparto

Es fundamental obtener un diagnóstico de inmediato. Su proveedor de atención médica le hará una exploración física. El profesional le hará preguntas sobre sus síntomas y sus antecedentes médicos, así como de las afecciones psiquiátricas que tenga o haya tenido.

Probablemente, le pedirán que complete un formulario que permite identificar la depresión. Es posible que tenga que hacerse análisis de laboratorio para descartar otras afecciones que producen cambios en el comportamiento.


Tratamiento de la psicosis posparto

Para la seguridad de la madre y del bebé, es importante empezar el tratamiento de inmediato. Una mujer con esta afección podría necesitar hospitalización hasta estar estable. No se la debe dejar sola con el bebé.

Los medicamentos antipsicóticos son el tipo principal de tratamiento. Estos medicamentos pueden disminuir los delirios y las alucinaciones. Quizás deban usarse durante todo un año para reducir el riesgo de sufrir una recaída. Pero algunas mujeres necesitan tomarlos por el resto de sus vidas. También es posible que se necesiten otros medicamentos, según el diagnóstico completo y otros síntomas. Avise a su proveedor de atención médica si está amamantando. Así podrá elegir medicamentos que sean seguros.

También puede hacer terapia conversacional una vez que los síntomas estén bajo control.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
OB/GYN
Self-Care After Episiotomy

Your healthcare provider has either done an episiotomy or repaired tissue that was torn during your baby’s birth. Here you will find suggestions to prevent infection and constipation, and to ease pain.

Read article
OB/GYN
Discharge Instructions for Cesarean Section (C-Section)

You had a cesarean section, or C-section. During the C-section, your baby was delivered through a surgical incision in your stomach and uterus. Full recovery after a C-section can take time. It’s important to take care of yourself — for your own sake and because your new baby needs you. Here are some guidelines to follow at home.

Read article
OB/GYN
Missed Miscarriage

About 1 or 2 out of every 10 pregnancies end in miscarriage. Some end even before you know you are pregnant. This happens for a number of reasons, and usually the cause is never known.

Read article
OB/GYN
Understanding Postpartum Depression

It’s common to feel tired and moody after having a baby. But if you have very strong feelings of sadness or anger, or have trouble doing your daily tasks, you may have a serious mood disorder called postpartum depression. Learn about the symptoms and treatment.