Dismiss Modal

Related Conditions

Hiperémesis gravídica

Choose a preferred language


¿Qué es la hiperémesis gravídica?

Muchas embarazadas tienen náuseas y, en ocasiones, vómitos durante el primer trimestre. Los síntomas suelen ser más intensos por la mañana, pero pueden aparecer en cualquier momento del día. Algunas mujeres quizás tengan náuseas durante todo el embarazo.

Algunas embarazadas tienen un tipo de náuseas y vómitos más intenso, conocido como hiperémesis gravídica. En este caso, las náuseas y los vómitos pueden durar todo el día. Por lo general, la mujer baja de peso y se deshidrata. Es posible que también haya cambios en los procesos químicos del cuerpo.


How to say it:

hi-per-EHM-uh-sihs grav-ih-DAR-uhm


¿Cuáles son las causas de la hiperémesis gravídica?

Los proveedores de atención médica desconocen las causas de la hiperémesis gravídica. Es posible que esté relacionada con las hormonas del embarazo. 


¿Quién está en riesgo de tener hiperémesis gravídica?

La afección es más frecuente en mujeres embarazadas de dos o más bebés. También es más común en las mujeres que tienen migrañas. Las mujeres con antecedentes familiares de esta afección o que la han tenido en embarazos anteriores tienen más probabilidades de tener hiperémesis gravídica en embarazos futuros.


¿Cuáles son los síntomas de la hiperémesis gravídica?

Los más frecuentes son los siguientes:

  • Náuseas constantes, en particular durante el primer trimestre.

  • Vómitos después de comer o beber.

  • Vómitos no asociados a la comida.

  • Descenso de peso. En particular cuando baja un 5 % o más de lo que pesaba antes del embarazo.

  • Signos de pérdida de líquido (deshidratación). Por ejemplo, boca seca, sed, orina oscura en pequeñas cantidades y sensación de aturdimiento.

Los síntomas pueden parecerse a los de otras afecciones. Consulte siempre con su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.


¿Cómo se diagnostica la hiperémesis gravídica?

Su proveedor de atención médica revisará sus antecedentes médicos y le hará una exploración física. También evaluará si hay otros signos, como descenso de peso y deshidratación. Un análisis de sangre permite saber si los niveles de los minerales del cuerpo (electrolitos) están demasiado altos o demasiado bajos.


¿Cómo se trata la hiperémesis gravídica?

El tratamiento tiene los siguientes objetivos:

  • Aliviar las náuseas y los vómitos

  • Reponer líquidos y electrolitos

  • Mejorar la nutrición y hacer que suba de peso

Probablemente necesite quedarse en el hospital. Dejarán de darle alimentos y bebidas temporalmente. Es para que el tubo digestivo repose. Por lo general, necesitará líquidos intravenosos para reponer los líquidos perdidos. Los líquidos intravenosos también solucionan los problemas que tenga con los minerales (electrolitos) del cuerpo. Es posible que necesite un sedante y medicamentos para no vomitar. Si otros tratamientos no funcionan, es posible que necesite esteroides o alimentación con sonda.


¿Cuáles son las complicaciones posibles de la hiperémesis gravídica?

Esta afección puede provocar lo siguiente:

  • Problemas con los líquidos y electrolitos

  • Nutrición deficiente

  • Daño al hígado y color amarillento en la piel, los ojos y las membranas mucosas (ictericia)

  • Insuficiencia de vitamina B (tiamina)  

  • Crecimiento deficiente del bebé en gestación


Información importante sobre la hiperémesis gravídica

  • Esta afección es una forma grave de náuseas y vómitos del embarazo que tienen solo algunas mujeres.

  • Las náuseas y los vómitos pueden ser constantes. Es posible que baje de peso, se deshidrate y sufra cambios en las sustancias químicas del cuerpo (electrolitos).

  • La causa podría estar relacionada con las hormonas del embarazo. 

  • Es más frecuente en mujeres embarazadas de dos o más bebés y en las que tienen migrañas.

  • Es posible que tenga que permanecer en el hospital para recibir tratamiento. Por lo general, necesitará líquidos intravenosos para reponer los líquidos perdidos.


Próximos pasos

Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con su proveedor de atención médica:

  • Tenga en claro la razón de la visita médica y qué quiere que suceda.

  • Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.

  • Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice su proveedor.

  • En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le indique.

  • Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo lo ayudará. Conozca los efectos secundarios.

  • Pregunte si su afección se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si no toma el medicamento o no se realiza la prueba o el procedimiento.

  • Si tiene una visita de control, anote la fecha, la hora y el objetivo de esta.

  • Sepa cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
OB/GYN
Epilepsy During Pregnancy

Epilepsy is a disorder of the nervous system. It is also called a seizure disorder. Normally the body's nerves send information by electrical and chemical signals. People with epilepsy have abnormal electrical signals in the brain. This can cause a seizure. Seizures can cause severe shaking of muscles. Or they may be very mild with hardly any symptoms at all.

Read article
OB/GYN
Oligohydramnios

In this condition, there is too little amniotic fluid around your baby during pregnancy. It occurs in only about 4% of pregnancies.

Read article
OB/GYN
Cholestasis of Pregnancy

Cholestasis of pregnancy is a liver problem. It slows or stops the normal flow of bile from the gallbladder. This causes itching and yellowing of your skin, eyes, and mucous membranes (jaundice). Cholestasis sometimes starts in early pregnancy. But it is more common in the second and third trimesters. It most often goes away within a few days after delivery. The high levels of bile may cause serious problems for your developing baby (fetus).

Read article
OB/GYN
Chronic Hypertension and Pregnancy

When a woman has pre-existing hypertension or develops hypertension before the 20th week of pregnancy, this is called chronic hypertension.