Su bebé puede tener una respiración con pausas de hasta 10 segundos por vez. Esto se denomina respiración periódica. Pueden ocurrir varias de esas pausas cercanas, seguidas por una serie de respiraciones rápidas, superficiales. Esta es una condición normal en los bebés prematuros en las primeras semanas de vida. Incluso los bebés sanos nacidos a término suelen tener momentos de respiración periódica. Por lo general, estos episodios ocurren cuando el bebé está durmiendo profundamente. Sin embargo, también pueden ocurrir con el sueño liviano o incluso cuando el bebé está despierto. Un bebé que tiene respiración periódica generalmente volverá a respirar con normalidad por su cuenta. No es necesaria ninguna intervención. Aunque puede ser preocupante para los padres, es una afección inofensiva. Desaparecerá cuando su bebé sea más grande.
La respiración periódica no es lo mismo que la apnea (cuando la respiración se detiene, por lo menos, 20 segundos). Pero en algunos casos, las 2 afecciones podrían estar relacionadas. La apnea es una afección más grave. Debe evaluarla un proveedor de atención médica.
Cuidados en el hogar
-
Nunca sacuda a su bebé para que retome la respiración. Podría causarle lesiones cerebrales graves.
-
Coloque siempre al bebé boca arriba y nunca boca abajo para dormir. Esto vale para las siestas como también para el sueño nocturno.
-
Coloque al bebé sobre una superficie firme, plana y sin inclinación. Nunca coloque al bebé sobre superficies blandas, como una cama de agua, una almohadilla de piel de oveja, una almohada blanda, un saco de habas, un colchón blando o una colcha mullida.
-
Nunca comparta su cama con el bebé. En cambio, coloque la cuna del bebé en su habitación. Esto se recomienda por al menos 6 meses.
-
Mantenga la cabeza y cuello del niño en posición recta cuando esté acostado. Si el cuello cae demasiado hacia atrás o adelante, esto puede limitar su respiración.
-
No exponga a su bebé a humo de ningún tipo. Nunca fume ni use productos con nicotina en su casa ni cerca de su hijo. Si fuma, cámbiese la ropa antes de tocar a su bebé. Insista en que otros fumadores sigan su ejemplo. Mantenga su hogar y el automóvil libres de humo en todo momento.
Atención de seguimiento
Realice el seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo según lo que este le haya indicado. Asegúrese de regresar para el próximo examen programado de su bebé.
Cuándo llamar al proveedor de atención médica
Siempre llame al proveedor de atención médica o busque atención médica si tiene preguntas o preocupaciones. En los recién nacidos, los síntomas menores pueden empeorar con mucha rapidez. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé diferentes indicaciones; de ser así, sígalas
Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si ocurre algo de lo siguiente:
-
Pausas en la respiración que duren más de
10 segundos o más de lo habitual -
Pausas en la respiración más frecuentes de lo habitual
-
El bebé vomita de forma reiterada o no come bien
-
El bebé duerme más de lo habitual o no se despierta para alimentarse
-
Fiebre de 100.4 °F (38.0 °C) o superior, o según le indique el proveedor de atención médica de su hijo
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
El bebé deja de respirar
-
El bebé tiene dificultad para respirar. Los signos pueden incluir aleteo de las fosas nasales, succión de los músculos entre las costillas o en el vientre con cada respiración, de modo que las costillas sobresalgan (retracciones)
-
La piel del bebé tiene un color azul o pálido, especialmente alrededor de la boca
-
El bebé está aletargado, no responde de manera normal o está inconsciente
Featured in