Dismiss Modal

Symptoms

Síndrome de dificultad respiratoria (SDR) del niño prematuro

Choose a preferred language

El SDR es un problema respiratorio común en los bebés prematuros. Aparece inmediatamente después del parto o en las primeras horas después del nacimiento. Su bebé puede ser atendido en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) o en otra parte del hospital.


¿Qué produce el SDR?

El SDR se presenta cuando los pulmones no se han desarrollado completamente para producir una sustancia llamada surfactante. Esta sustancia es necesaria para la respiración normal. Cuando se inhala aire limpio, este viaja a través de las vías respiratorias de los pulmones hasta unas pequeñas bolsas de aire (alvéolos). El oxígeno pasa de las bolsas de aire al torrente sanguíneo. Luego, se exhala el aire de desecho. Normalmente, el surfactante ayuda a mantener los alvéolos abiertos después de exhalar. De esa manera, puede inhalarse fácilmente el aire limpio. Pero, si los pulmones tienen poco o nada de surfactante, las bolsas de aire colapsan después de cada respiración. El bebé tiene que hacer un mayor esfuerzo para abrirlos de nuevo. Los bebés con SDR no son lo suficientemente fuertes para respirar sin ayuda.

Bebé con la cabeza hacia un lado en el que se ven las vías respiratorias y los pulmones. Primer plano de las vías respiratorias y alvéolos normales. Primer plano de las vías respiratorias y alvéolos colapsados.


¿Cómo se trata el SDR?

Los tratamientos dependen de qué tan grave y persistente sea el SDR. Pueden incluir los siguientes:

  • Surfactante artificial. Se suele administrar a través de un tubo endotraqueal. Este es un tubo que va desde la boca o la nariz del bebé hasta la tráquea. O bien, puede administrarse a través de técnicas mínimamente invasivas, como un catéter fino en la tráquea u otra vía. Pueden administrarse más dosis de surfactante con varias horas de diferencia.

  • Oxígeno sin ventilación. Generalmente, se administra con una cánula nasal (tubos flexibles colocados debajo de las fosas nasales del bebé). También se puede administrar el oxígeno con una cámara de oxígeno (caja plástica transparente que se coloca alrededor de la cabeza del bebé). Estos métodos pueden suministrarle oxígeno a su bebé sin necesidad de introducirle tubos en las vías aéreas.

  • CPAP (presión positiva continua de las vías respiratorias). Una máquina CPAP suministra un flujo de aire continuo a las vías respiratorias del bebé. Así se evita que los alvéolos colapsen. La CPAP se puede usar con o sin suplemento de oxígeno.

  • Respirador. Esta máquina realiza la totalidad o parte del trabajo de la respiración. Primero se introduce un tubo endotraqueal. Luego se conecta el respirador, que envía aire a los pulmones para ayudar al bebé a respirar. A fin de evitar lesiones en los pulmones, la máquina usa la menor cantidad de presión posible para llenar de aire los pulmones del bebé. El respirador se utiliza hasta que los pulmones del bebé logran producir surfactante y el bebé está lo suficientemente fuerte para respirar sin ayuda.


¿Cuáles son los efectos a largo plazo?

Para muchos bebés, el SDR no tiene efectos a largo plazo. Incluso si los alvéolos están dañados, el bebé aún puede desarrollar nuevos alvéolos. Entre las complicaciones que pueden presentarse, se incluyen las siguientes:

  • Mayor probabilidad de tener asma

  • Mayor sensibilidad a los irritantes de los pulmones

  • Mayor riesgo de infecciones respiratorias

  • Daño en los pulmones debido al SDR o al uso prolongado del respirador mecánico. En ocasiones, puede derivar en displasia broncopulmonar (dificultad para respirar persistente). Esto podría requerir medicamentos a largo plazo, oxígeno suplementario o asistencia respiratoria con un respirador mecánico.

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
OB/GYN
Periodic Breathing (Infant)

An infant may have breathing that pauses for up to 10 seconds at a time. This is common in premature babies in the first few weeks of life. Periodic breathing is not the same as apnea.

Read article
Lung Health
Transient Tachypnea of the Newborn

Transient tachypnea of the newborn is a mild breathing problem. It affects babies during the first hours of life. Transient means it is short-lived. Tachypnea means fast breathing rate. The problem often goes away on its own in about 3 days.

Read article
OB/GYN
Hypocalcemia in the Newborn

Hypocalcemia is when a person doesn't have enough calcium in the blood. In babies, it’s called neonatal hypocalcemia. Your baby can get it at different times and from different causes.

Read article
Wellness
Taking a Child's Rectal Temperature

Here are images that show the steps for taking your child's rectal temperature.