La anticoncepción de emergencia se utiliza para evitar un embarazo después de que una mujer ha tenido relaciones sexuales sin protección. La anticoncepción de emergencia previene el embarazo de una de las siguientes tres maneras: (1) Evita que el óvulo salga del ovario; (2) impide que los espermatozoides lleguen al óvulo; o, (3) impide que el óvulo fecundado (cigoto) se adhiera al útero. La anticoncepción de emergencia no es una “píldora abortiva". No funciona si usted ya está embarazada. Si usted tiene sobrepeso o es obesa, ciertos tipos de anticoncepción pueden no funcionar bien para usted. Hable con su proveedor de atención médica acerca de sus opciones.
Cuándo utilizar la anticoncepción de emergencia
Es posible que quiera utilizar la anticoncepción de emergencia si tuvo sexo y está preocupada de quedar embarazada. Las situaciones incluyen:
-
Tuvo sexo sin usar control natal (sexo desprotegido)
-
Fue forzada a tener sexo
-
Estaba usando un condón, pero este se rompió o se salió
-
Olvidó tomar la píldora o no se puso la inyección
-
Sospecha que su anillo, parche, diafragma, capuchón cervical, esponja o espermicida no fue usado correctamente
-
Utilizó el método de planificación familiar natural o tuvo sexo en un momento cuando era probable que quedara embarazada. (Esto por lo general es la semana 2 o 3 de un ciclo de 4 semanas, si su período menstrual es regular)
-
Utilizó el método de interrupción del coito, pero este no se interrumpió a tiempo
-
Su DIU se salió
-
Cree que su método de control de la natalidad falló
Nota: La anticoncepción de emergencia no la protege de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Para protegerse de las ETS durante el sexo, siempre debe usar un condón. Esto es cierto incluso cuando se utilizan otros métodos de control de la natalidad.
Tipos de anticoncepción de emergencia
-
Medicamentos orales
-
Levonorgestrel (de venta sin receta médica)
-
Acetato de ulipristal (solo con receta)
-
Una dosis alta de ciertas marcas de píldoras anticonceptivas también puede usarse para la anticoncepción de emergencia. Hable con su proveedor para enterarse mejor acerca de esta opción. Las píldoras anticonceptivas requieren fórmula médica.
-
Nota: La anticoncepción de emergencia puede causar efectos secundarios en algunas mujeres que la usan. Estos pueden incluir náuseas, vómito, senos adoloridos y dolores de cabeza. De ser necesario, se pueden comprar medicamentos de venta libre para prevenir las náuseas. Hable con su proveedor de atención médica o farmacéutico para obtener más información.
-
Inserción de un dispositivo intrauterino (DIU) de cobre
-
Cuando se utiliza un DIU como una forma de anticoncepción de emergencia, debe ser colocado en el útero por un proveedor de atención médica capacitado dentro de los 5 días siguientes a haber tenido sexo desprotegido. El DIU puede retirarse después del siguiente período menstrual, o puede dejarse puesto para un control natal continuo. Hable con su proveedor para obtener más información.
-
¿Qué tan bien funciona la anticoncepción de emergencia?
Cuando se utiliza correctamente, la anticoncepción de emergencia funciona muy bien para prevenir el embarazo. Es más eficaz cuando se usa tan pronto como sea posible después del sexo desprotegido o la sospechada falla en el control de la natalidad. Idealmente, la anticoncepción de emergencia debe tomarse dentro de las 72 horas siguientes, pero puede tomarse hasta dentro de las 120 horas siguientes. Para enterarse acerca de la tasa de eficacia exacta de los diferentes tipos de anticoncepción, hable con su proveedor de atención médica o farmacéutico.
Cuidados en el hogar
-
Tome la anticoncepción de emergencia exactamente como le indiquen.
-
Si no tiene su periodo menstrual en 3 semanas, utilice una prueba de embarazo casera o vea a su proveedor de atención médica para averiguar si está embarazada.
-
Si tiene relaciones sexuales antes de que empiece su próximo período, asegúrese de utilizar otro método de control de la natalidad.
-
Si no está utilizando regularmente un método de control natal, vea a un proveedor de atención médica para enterarse sobre sus opciones. También puede acudir a una clínica de planificación familiar.
-
No se fíe de la anticoncepción de emergencia como una forma regular de control de la natalidad.
Cuidados de seguimiento
De ser necesario, haga un seguimiento con su proveedor de atención médica.
Cuándo buscar consejo médico
Llame de inmediato a su proveedor de atención médica si algo de lo siguiente ocurre:
-
Vomita dentro de las 2 horas siguientes a haber tomado la anticoncepción de emergencia
-
Tiene efectos secundarios severos después de tomar la anticoncepción de emergencia
-
Tiene fiebre de 100.4°F (38°C) o más alta, o como le haya indicado su proveedor de atención médica
-
Tiene un sangrado vaginal abundante (empapa una toalla higiénica por hora durante tres horas)
-
Siente debilidad, mareos o desmayos al estar de pie
Recursos
Para aprender más acerca de la anticoncepción de emergencia, vaya a los siguientes sitios web:
Oficina de Salud de la Mujer, Departmento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.
www.womenshealth.gov/publications/our-publications/fact-sheet/emergency-contraception.html
Featured in