Dismiss Modal

Treatment

Hidropesía fetal

Choose a preferred language


¿Qué es la hidropesía fetal?

La hidropesía fetal es la hinchazón grave (edema) que se produce en un feto o recién nacido. Es un problema que pone en peligro la vida. Existen 2 tipos: inmunitario y no inmunitario.


¿Cuáles son las causas de la hidropesía fetal?

Existen 2 tipos de hidropesía fetal. El tipo que tenga un bebé dependerá de la causa.


Hidropesía inmunitaria

Este tipo de hidropesía no es muy común. Se puede producir si la madre tiene incompatibilidad del factor Rh. Si usted es factor Rh negativo y su bebé es Rh positivo, el sistema inmunitario ataca los glóbulos rojos del feto. Eso provoca anemia. La hidropesía se produce si los órganos del bebé en desarrollo no pueden sobrellevar la anemia. El corazón empieza a fallar y se acumulan grandes cantidades de líquido en los tejidos y órganos del bebé. Este tipo de hidropesía ya no es común porque cuando una mujer es factor Rh negativo, se la suele tratar con inmunoglobulina Rh para prevenir este problema.


Hidropesía no inmunitaria

Es el tipo de hidropesía más común. Suele abarcar todas las demás enfermedades o complicaciones que pueden interferir en la manera en que el bebe controla los líquidos. Algunas de las enfermedades o afecciones que pueden producir hidropesía no inmunitaria incluyen las siguientes:

  • Anemia grave

  • Infecciones presentes antes del nacimiento

  • Defectos cardíacos o pulmonares

  • Anomalías cromosómicas y anomalías congénitas

  • Enfermedad hepática

  • Transfusión de gemelo a gemelo


¿Cuáles son los síntomas de la hidropesía fetal?

Los síntomas pueden ser distintos para cada niño. A continuación, se describen los síntomas más comunes de hidropesía.

Durante el embarazo, pueden incluir lo siguiente:

  • Grandes cantidades de líquido amniótico.

  • Engrosamiento de la placenta.

  • Ecografía del feto en la que se ve un agrandamiento del hígado, del bazo o del corazón. Es posible que se vea una acumulación de líquido alrededor de los órganos abdominales, del corazón o de los pulmones del bebé.

Después del nacimiento, los síntomas pueden incluir lo siguiente:

  • Color pálido

  • Hinchazón grave generalizada, en especial en el abdomen del bebé

  • Dificultad para respirar

  • Aumento del tamaño del hígado y del bazo

Muchos de estos síntomas pueden ser causados por otros problemas de salud. La hidropesía casi siempre se diagnostica durante el embarazo o en el momento del parto.


¿Cómo se diagnostica la hidropesía fetal?

Antes del parto, es posible que le hagan estas pruebas al bebé:

  • Ecografía. En esta prueba se usan ondas de sonido para generar imágenes de los vasos sanguíneos, de los tejidos y de los órganos. El proveedor de atención médica usará la ecografía para examinar el funcionamiento de los órganos internos del bebé. El proveedor puede revisar la circulación de la sangre por los diferentes vasos.

  • Cordocentesis. Se realiza colocando una aguja a través del útero y hacia uno de los vasos sanguíneos del bebé o el cordón umbilical.

  • Amniocentesis. Para esta prueba, se extrae algo del líquido amniótico que rodea al bebé y se lo analiza.


¿Cómo se trata la hidropesía fetal?

El tratamiento de la hidropesía depende de la causa. Durante el embarazo, solo es posible tratar la hidropesía en ciertos casos. Quizás deba tener el bebé antes de término. En un recién nacido, el tratamiento puede incluir lo siguiente:

  • Ayuda para los problemas respiratorios. Es posible que se administre oxígeno o se use un respirador mecánico.

  • Extracción del líquido adicional de los espacios que rodean los pulmones, el corazón o del interior del abdomen con una aguja.

  • Es posible que se use transfusión de la sangre fetal en el caso de la hidropesía inmunitaria.


¿Cuáles son las complicaciones posibles de la hidropesía fetal?

La hinchazón grave que provoca la hidropesía puede sobrecargar los sistemas de órganos del bebé. Alrededor del 50 % de los fetos que tienen hidropesía no sobreviven. Además, los bebés que nacen con hidropesía cuentan con un riesgo alto de tener otros problemas. A menudo, la supervivencia depende de la causa y del tratamiento.


Información importante sobre la hidropesía fetal

  • La hidropesía fetal es la hinchazón grave (edema) que se produce en un feto o recién nacido. Es un problema que pone en peligro la vida.

  • Lo hidropesía sucede cuando sale demasiado líquido de la sangre del bebé y va a los tejidos.

  • Casi siempre se diagnostica durante el embarazo o en el momento del parto.

  • El tratamiento de la hidropesía depende de la causa.

  • Alrededor del 50 % de los fetos que tienen hidropesía no sobreviven.


Próximos pasos

Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con el proveedor de atención médica de su hijo:

  • Tenga en claro la razón de la visita y qué quiere que suceda.

  • Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.

  • En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le da para el niño.

  • Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo esto ayudará a su hijo. Conozca los efectos secundarios.

  • Pregunte si la afección de su hijo se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si su hijo no toma el medicamento o si no se realiza la prueba o el procedimiento.

  • Si su hijo tiene una visita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo esta.

  • Sepa cómo comunicarse con el proveedor fuera del horario de atención. Esto es importante en caso de que su hijo se enferme y usted tenga preguntas o necesite ayuda.

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
OB/GYN
Meconium Aspiration

Meconium aspiration happens when a newborn breathes in a mixture of meconium and amniotic fluid. Amniotic fluid is the liquid that surrounds the baby in the womb. Meconium is the baby's first stool, or poop, which is sticky, thick, and dark green. It is typically passed in the womb during early pregnancy and again in the first few days after birth.

Read article
OB/GYN
Group B Streptococcus Infection in Babies

Group B streptococcus (strep) is a type of bacteria. It can be found in the digestive tract, urinary tract, and genital area of adults. About 1 in 4 pregnant women carry GBS in their rectum or vagina. During pregnancy, the mother can pass the infection to the baby. The fetus can get GBS during pregnancy. Newborns can get it from the mother's genital tract during delivery.

Read article
OB/GYN
Nutrition and Fluids in the NICU

When your baby is in the NICU, your main concern is getting them healthy and home. That means feeding your baby and having them gain weight. But feeding babies in the NICU is quite different from feeding healthy babies. Here's what you need to know.

Read article
OB/GYN
Infection of the Premature Infant

Premature babies are at an even higher risk of infection than term babies. Here's what you need to know about infections and preemies, including diagnosis, prevention, treatment, and complications.