Dismiss Modal

Treatment

Cuidado del cordón umbilical

Choose a preferred language

El cordón umbilical es la conexión vital del bebé con la persona embarazada durante el embarazo. Pero ya no se necesita después del nacimiento. A los pocos minutos de nacer, se coloca una pinza en el cordón umbilical y se lo corta cerca del ombligo. La abrazadera ayuda a detener el sangrado de los vasos sanguíneos en el cordón umbilical. A veces se aplica medicamento en el cordón como parte de los primeros cuidados de un bebé. Puede ser una tintura púrpura u otro tipo de antiséptico. Pero ahora se recomienda mantener seco el cordón (cuidado seco del cordón).

Para cuando el bebé vaya a la casa desde el hospital, el cordón habrá empezado a secarse y encogerse. La abrazadera se puede quitar cuando el cordón esté completamente seco. El cordón suele caerse solo en 2 o 3 semanas. En algunos bebés, puede tardar más. Dado que el cordón umbilical puede ser un lugar desde donde las infecciones entren al cuerpo del bebé, es importante cuidarlo de la manera correcta.


Cómo cuidar el cordón umbilical de su bebé

El proveedor de atención médica del bebé le dará instrucciones sobre cómo cuidar el cordón umbilical del bebé. Es recomendable que haga lo siguiente:

  • Manténgalo seco

  • Expóngalo al aire

  • Dele baños de esponja al bebé (sin mojar el cordón) hasta que se le caiga

  • Informe al proveedor de atención médica si no se ha caído para cuando cumpla 1 mes

Doble el pañal del bebé hacia abajo para que el cordón no esté cubierto. Algunos pañales tienen cortes especiales para la zona del cordón. Llame al proveedor de atención médica del bebé si ocurre lo siguiente:

  • Hay sangrado en el extremo del cordón o en la zona cercana a la piel

  • Hay humedad en el cordón, olor inusual o supuración

  • Hay hinchazón, bultos o enrojecimiento en la piel alrededor del ombligo

  • Hay signos de dolor en la zona del ombligo

Puede haber una pequeña cantidad de sangre cuando el cordón se cae. No trate de quitarle el cordón. Se caerá solo.

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Wellness
Irritable Child, Uncertain Cause

Fussiness with irritable behavior is common among children. It is most likely a reaction to some change in the child's environment. Sometimes, though, fussy behavior is an early sign of a physical illness.

Read article
OB/GYN
Meconium Aspiration

Meconium aspiration happens when a newborn breathes in a mixture of meconium and amniotic fluid. Amniotic fluid is the liquid that surrounds the baby in the womb. Meconium is the baby's first stool, or poop, which is sticky, thick, and dark green. It is typically passed in the womb during early pregnancy and again in the first few days after birth.

Read article
OB/GYN
Meconium Aspiration Syndrome in the Newborn

Meconium is the sticky stool in the intestine at birth. When it gets into a baby’s lungs, the airways in the lungs become swollen. Here's what you need to know.

Read article
OB/GYN
Group B Streptococcus Infection in Babies

Group B streptococcus (strep) is a type of bacteria. It can be found in the digestive tract, urinary tract, and genital area of adults. About 1 in 4 pregnant women carry GBS in their rectum or vagina. During pregnancy, the mother can pass the infection to the baby. The fetus can get GBS during pregnancy. Newborns can get it from the mother's genital tract during delivery.