Dismiss Modal

Types

Tortícolis (niños)

Choose a preferred language

La tortícolis espasmódica aguda es una afección en la que se presenta un espasmo muscular doloroso en el cuello. También se la denomina cuello rígido. Normalmente les sucede a los niños y hace que deban sostener la cabeza torcida hacia un lado porque resulta muy doloroso moverla de esa posición. En general, es el resultado de dormir con el cuello tenso. Un resfrío común también puede provocar este problema. Generalmente, la tortícolis desaparecerá al cabo de algunos días.


Cuidados en el hogar

  • Aplique calor sobre los músculos del cuello de su hijo con una toalla húmeda calentada en un microondas. O bien, hágalo tomar un baño o una ducha caliente. Esto ayudará a que los músculos se relajen. Use calor durante 15 a 20 minutos cada 3 a 6 horas durante las primeras 24 a 48 horas. También puede ayudar hacer unos masajes suaves en los músculos.

  • Para niños de 1 año o más: Apoye la cabeza y el cuello del niño sobre almohadas pequeñas o toallas enrolladas cuando está acostado. Si le indicaron un collarín, su hijo debe usarlo todo el tiempo hasta que los síntomas mejoren. Puede quitarlo a la hora del baño o al aplicar calor o masajes.

  • Para bebés menores de 12 meses: Hable con su proveedor de atención médica sobre cómo sostener la cabeza y el cuello de su bebé. No utilice almohadas ni otros elementos mullidos con un niño menor de 12 meses.  

  • Puede administrarle a su hijo medicamentos de venta libre según le hayan indicado de acuerdo con la edad y el peso para la fiebre, el malestar o la irritabilidad. Hable con el proveedor de atención médica antes de utilizar estos medicamentos si su hijo tiene una enfermedad hepática o renal crónica o si alguna vez ha tenido una úlcera o un sangrado digestivo. Nunca administre aspirina a una persona menor de 18 años que esté enferma y tenga fiebre. Puede causar una enfermedad grave o la muerte.

  • Su hijo debería quedarse en casa y no asistir a la escuela hasta que mejoren los síntomas. Tampoco debe practicar deportes hasta que los síntomas desaparezcan.


Visita de control

Asista a las citas de seguimiento con su proveedor de atención médica, o según le hayan aconsejado. 


Cuándo buscar atención médica

Llame a su proveedor de atención médica de inmediato si ocurre algo de lo siguiente: 

  • Aumento del dolor en el cuello

  • No siente alivio con los medicamentos recetados

  • Fiebre (ver La fiebre y los niños más abajo)


Cuándo debe llamar al 911

Llame al 911 si ocurre algo de lo siguiente:

  • Problemas para tragar o respirar

  • Color azulado o gris en la piel o los labios

  • Aumento del dolor o dolor intenso que no desaparece

  • Debilidad repentina, adormecimiento u hormigueo en los brazos o las piernas

  • Pérdida del control de la vejiga o los intestinos


La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Estos incluyen los siguientes:

  • En el recto (rectal). En los niños menores de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (temporal). Este método funciona bien en niños de 3 meses en adelante. Si un niño menor de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar en una primera medición. Es posible que el proveedor de atención médica compruebe si hay fiebre al tomar la temperatura en el recto.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, pero no antes.

  • En la axila. Este es el método menos confiable, pero se puede usar en una primera medición para revisar a un niño de cualquier edad que tenga signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor de atención médica compruebe si hay fiebre al tomar la temperatura en el recto.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para un uso correcto. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir microbios de las heces. Si no le resulta cómodo usar un termómetro rectal, pregúntele al proveedor de atención médica qué otro tipo de termómetro puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica de la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación están los valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo observe valores diferentes al medir la temperatura corporal. Siga las instrucciones específicas que le dé su proveedor de atención médica.

Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:

  • En primer lugar, pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior

Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38.9 °C) o superior

  • En la axila: 101 °F (38.3 °C) o superior

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o mayor

  • La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Estos incluyen los siguientes:

  • En el recto (rectal). En los niños menores de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (temporal). Este método funciona bien en niños de 3 meses en adelante. Si un niño menor de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar en una primera medición. Es posible que el proveedor de atención médica compruebe si hay fiebre al tomar la temperatura en el recto.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, pero no antes.

  • En la axila. Este es el método menos confiable, pero se puede usar en una primera medición para revisar a un niño de cualquier edad que tenga signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor de atención médica compruebe si hay fiebre al tomar la temperatura en el recto.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para un uso correcto. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir microbios de las heces. Si no le resulta cómodo usar un termómetro rectal, pregúntele al proveedor de atención médica qué otro tipo de termómetro puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica de la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación están los valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo observe valores diferentes al medir la temperatura corporal. Siga las instrucciones específicas que le dé su proveedor de atención médica.

Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:

  • En primer lugar, pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior

Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38.9 °C) o superior

  • En la axila: 101 °F (38.3 °C) o superior

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o mayor

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Ear, Nose, and Throat
Tonsil, Adenoid, and Ear Tube Surgery: Anesthesia

Anesthesia is medicine that lets your child sleep during surgery. It is given by a trained specialist. Read on to learn how anesthesia works for surgery for tonsils, adenoids, and ear tubes.

Read article
Genetic and Congenital Conditions
Branchial Cleft Abnormalities in Children

A branchial cleft abnormality is a cluster of abnormally formed tissue in the neck. A branchial cleft abnormality is a birth defect. It happens when the area doesn't form as it should during the early stages of an embryo’s development.

Read article
Ear, Nose, and Throat
Nasal Packing, Dissolving

A nasal packing controls bleeding by helping the blood clot.

Read article
Ear, Nose, and Throat
Tonsil, Adenoid, and Ear Tube Surgery: Preparing for Surgery

Here are some things that you'll need to do before your child's surgery.