Si el proveedor de atención médica ha determinado que usted tiene un cáncer óseo primario (cáncer que se originó en los huesos), serán necesarias más pruebas. Es posible que le hayan hecho algunas de estas pruebas antes de hacerle la biopsia. Una biopsia consiste en extraer un pequeño trozo del tumor para comprobar si hay células cancerosas.
Las pruebas adicionales le sirven al proveedor de atención médica para saber más sobre el tipo de cáncer óseo que tiene y exactamente dónde está y cuál es su tamaño. Es probable que le hagan más de una de estas pruebas. Con estas pruebas se puede determinar el tamaño del tumor y comprobar si el cáncer se ha propagado a zonas cercanas o a otras partes del cuerpo. Con los resultados de estas pruebas, los proveedores deciden cuáles son las mejores opciones para tratar el cáncer. Hable con el equipo de atención médica si tiene alguna pregunta sobre estas u otras pruebas.
Las pruebas que podría necesitar incluyen lo siguiente:
-
Radiografías
-
Resonancia magnética
-
Tomografía computarizada
-
Gammagrafía ósea
-
Tomografía por emisión de positrones
Radiografías
Es una prueba sencilla en la que se usa una pequeña cantidad de radiación para obtener una imagen en blanco y negro de los huesos. El cáncer puede parecer un agujero negro en el hueso blanco. También puede darle al hueso, que suele ser liso, un aspecto irregular.
Además, puede hacerse una radiografía de tórax para comprobar si el cáncer se ha propagado a los pulmones.
Resonancia magnética
En la resonancia magnética, se utilizan imanes, ondas de radio y una computadora para generar imágenes detalladas del interior del cuerpo. Con esta prueba se puede saber si el tumor óseo se ha propagado a los tejidos blandos cercanos, como los músculos.
Las resonancias magnéticas no duelen. Sin embargo, pueden durar mucho tiempo, a menudo una hora o más. Durante ese tiempo, debe permanecer acostado y quieto en una camilla que se desplaza dentro de un tubo largo y estrecho. El tomógrafo con forma de tubo es un espacio pequeño. Si lo incomodan los espacios pequeños, es posible que le administren un sedante para relajarse. En algunos hospitales y clínicas hay resonadores abiertos. Son menos estrechos, pero las imágenes pueden no ser tan claras. Cuando el tomógrafo está funcionando, puede hacer mucho ruido. Pueden darle tapones para los oídos o auriculares. Un intercomunicador bidireccional le permitirá hablar con el técnico durante la prueba.
Tomografía computarizada
En una tomografía computarizada se usan rayos X especiales para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo. Durante una tomografía computarizada, se explora la parte del cuerpo donde hay cáncer con una máquina de rayos X de forma redonda con apertura en el medio.
Mediante una tomografía computarizada del tumor óseo se puede determinar el grado de extensión del tumor. También se puede saber si el cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo, como los pulmones.
La tomografía computarizada no le produce dolor. Antes de la exploración, es posible que le administren un medio de contraste en la sangre a través de una vena. El medio de contraste permite delinear las partes del cuerpo para que aparezcan mejor en la tomografía computarizada.
Durante la prueba, debe permanecer acostado en una camilla. La camilla se desliza por el centro del tomógrafo con forma de anillo. Se toman imágenes del cuerpo desde varios ángulos. El técnico puede pedirle que contenga la respiración una o más veces durante la exploración. Se combinan estas imágenes en una computadora para crear imágenes transversales detalladas del interior del cuerpo.
Gammagrafía ósea
En las gammagrafías óseas se observan zonas de actividad celular en los huesos, que a veces pueden ser un signo de cáncer. Por lo general, se muestra dónde se ha propagado el cáncer. Se pueden detectar pequeñas metástasis, o la propagación del cáncer, mejor que con una radiografía. Las gammagrafías óseas no producen imágenes detalladas. Por eso es posible que se necesiten otras pruebas, como radiografías o tomografías computarizadas, si se observan puntos anormales.
Para esta prueba se introduce en una vena una pequeña cantidad de un marcador ligeramente radiactivo. Se desplaza por la sangre y se acumula en las zonas de crecimiento óseo anormal. Debe esperar unas 2 horas entre la inyección y la gammagrafía ósea. Se recomienda beber líquidos durante ese tiempo para eliminar el marcador. Después permanecerá acostado en una camilla durante unos 30 minutos mientras una máquina explora el cuerpo en busca de los lugares donde se ha acumulado el marcador. A veces se denominan puntos calientes. La cantidad de material radiactivo que se usa para esta prueba es pequeña. El marcador perderá la radiactividad con el tiempo después de esta prueba. El equipo de tratamiento le indicará si debe tomar alguna precaución especial.
Tomografía por emisión de positrones
Con la TEP se busca cáncer en todo el cuerpo. A veces se puede saber si un tumor es canceroso o no (benigno). Para esta prueba, se introduce en una vena del brazo una pequeña cantidad de azúcar unida a un marcador ligeramente radiactivo. Las células cancerosas absorben más azúcar radiactivo que las células normales, por lo que es más probable que aparezcan en la prueba.
Una hora después de recibir el marcador radiactivo, se le hará la TEP. Permanecerá acostado en una camilla que se introduce en el tomógrafo. Girará a su alrededor y tomará imágenes. Aparte de la inyección, la TEP es indolora. Algunas personas son sensibles a la sustancia y pueden tener náuseas, dolor de cabeza o vómitos. A menudo, la TEP y la tomografía computarizada se hacen al mismo tiempo, de modo que las zonas que aparecen en la TEP pueden compararse con las imágenes más detalladas de la tomografía computarizada.
Colabore con el proveedor de atención médica
El proveedor de atención médica hablará con usted acerca de las pruebas que tenga que hacerse. Asegúrese de entender y seguir las instrucciones sobre cómo prepararse para las pruebas. Pregunte cuándo y cómo recibirá los resultados de las pruebas. Hable sobre cualquier preocupación o pregunta que tenga.
Featured in