Le realizaron un procedimiento para tratar el cáncer de cuello uterino. Hay muchas maneras de tratar el cáncer de cuello uterino. Algunas son simples y otras son bastante complicadas. Su recuperación dependerá de varios factores. Por ejemplo, el tamaño (estadio) del cáncer, el procedimiento, su edad y su estado general de salud. Asegúrese de seguir las instrucciones de su proveedor de atención médica.
Asegúrese de lo siguiente:
-
Entender lo que puede y lo que no puede hacer
-
Asistir a sus citas de control
-
Llamar a su proveedor de atención médica si tiene cualquier pregunta o está preocupada por algún síntoma
Actividad
Puede que le indiquen limitar algunas actividades por un tiempo. Es posible que necesite descansar más tiempo durante el día. Pero intente levantarse y moverse con frecuencia. Pida ayuda a sus familiares o amigos con las compras, las comidas, las tareas del hogar y otras labores.
Estas son algunas recomendaciones para cuidarse en su casa después del tratamiento de cáncer de cuello uterino:
-
Use los medicamentos exactamente como le indiquen. Use los medicamentos para el dolor si los necesita para poder levantarse y moverse. No se quede en la cama.
-
No conduzca hasta que deje de tomar los analgésicos. Esto puede ser después de dos a cuatro semanas.
-
Incluya períodos de descanso para prevenir la falta de aire.
-
Haga los ejercicios de tos y respiración profunda que aprendió en el hospital.
-
Aumente sus actividades de manera gradual. Empiece a hacer caminatas cortas en superficies planas.
-
No se exceda. Si se cansa, descanse.
-
Solo suba las escaleras una o dos veces al día. Suba lentamente y descanse después de algunos escalones.
-
Evite hacer esfuerzos grandes, levantar peso o hacer ejercicio hasta que el cirujano lo permita. Esto puede tardar varias semanas.
-
No levante objetos que pesen más de 4.5 kg (10 libras) por 6 semanas o según lo indicado por el cirujano.
-
Si hace viajes largos en auto, pare con frecuencia para estirar las piernas. No conduzca hasta que el proveedor de atención médica le diga que puede hacerlo.
-
Pregúntele al proveedor de atención médica cuándo podrá volver al trabajo y a sus actividades habituales.
Otros cuidados en el hogar
Para ayudar con su recuperación y evitar problemas, haga lo siguiente:
-
Tome solo los medicamentos que le haya recetado su proveedor de atención médica. No tome medicamentos de venta libre, vitaminas, suplementos ni medicamentos a base de hierbas, salvo que su proveedor se lo permita.
-
Revise su temperatura diariamente durante una semana después de la cirugía.
-
Tome los analgésicos exactamente como le indicaron.
-
Continúe con los ejercicios de tos y respiración profunda que aprendió en el hospital.
-
Algunos procedimientos requieren de cortes en la piel (incisiones) y otros no. Hable con su proveedor de atención médica o su enfermero acerca del cuidado y el control de cualquier incisión o vendaje que tenga.
-
Dúchese según sea necesario. Pida a algún familiar o amigo que se mantenga cerca en caso de que necesite ayuda.
-
No introduzca nada en su vagina. Esto incluye tampones y duchas vaginales. No tenga relaciones sexuales hasta que su proveedor de atención médica se lo permita.
-
Pruebe lo siguiente para evitar el estreñimiento:
-
Coma frutas, verduras y granos integrales.
-
Tome mucha agua y otras bebidas saludables.
-
Llame a su proveedor de atención médica si tiene problemas para evacuar el intestino. Quizás necesite medicamentos.
-
Visita de seguimiento
Haga una visita de control, según le indique el proveedor de atención médica. Durante esta consulta, le revisarán las incisiones y le sacarán los puntos o las grapas, de ser necesario.
Cuándo llamar a su proveedor de atención médica
Asegúrese de saber cómo comunicarse con el proveedor de atención médica o con el personal del consultorio, incluso en fines de semanas y feriados. Llame de inmediato si nota alguno de los siguientes síntomas:
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según le indique su proveedor de atención médica
-
Escalofríos
-
Aumento de la secreción vaginal o cambios en la secreción
-
Hemorragia vaginal de color rojo brillante o hemorragia vaginal que empapa más de una toalla sanitaria en algunas horas.
-
Dolor o sensación de ardor al orinar
-
Empeoramiento del dolor abdominal
-
Dolor que no se alivia con analgésicos
-
Enrojecimiento, hinchazón, aumento del dolor o supuración en cualquier incisión
-
Náuseas o vómitos
-
Diarrea que no desaparece
-
Enrojecimiento, dolor, hinchazón o calor nuevos en piernas o brazos
Llame al 911
Llame al
-
Latido del corazón rápido e irregular; dolor de pecho
-
Falta de aire, en especial si está en reposo
-
Tos
-
Dificultades para respirar
-
Aturdimiento o mareos
Featured in