Dismiss Modal

Treatment

El tratamiento contra el cáncer y el daño renal (nefrotoxicidad)

Choose a preferred language

Los riñones desempeñan funciones importantes en el cuerpo. Los riñones son 2. Se encuentran apenas debajo de la caja torácica, 1 a cada lado de la columna vertebral. Se encargan de limpiar toda la sangre y de eliminar los desechos, que salen del cuerpo en forma de pis. Además, permiten mantener un equilibrio saludable de agua, sales y minerales. En los riñones, también se producen hormonas que controlan la presión arterial, producen glóbulos rojos y mantienen los huesos fuertes y sanos.

Algunos tratamientos contra el cáncer pueden dañar los riñones. Esto se conoce como nefrotoxicidad. Si los riñones se dañan, tienen menos capacidad para eliminar el pis y otros desechos del cuerpo. Además, no funcionan de forma correcta. El daño renal puede ser a corto plazo (temporal) o para toda la vida (permanente).


¿Qué tratamientos contra el cáncer causan daño renal?

Quimioterapia (quimio). No todas las quimioterapias causan daño en los riñones. Pero hay algunos tipos de quimioterapia que pueden causar daño renal porque en los riñones se eliminan los medicamentos de la sangre. Algunos medicamentos para la quimioterapia que pueden causar daño renal incluyen los siguientes:

  • Cisplatino

  • Carboplatino

  • Ifosfamida

  • Metotrexato

Radioterapia. La radiación dirigida a los riñones o al abdomen puede causar daño renal.

Trasplante de células madre. Antes de recibir un trasplante de células madre, le administran dosis altas de quimioterapia o radiación. Ambos tratamientos pueden dañar los riñones.

Inmunoterapia. Hay medicamentos para la inmunoterapia llamados inhibidores de puntos de control inmunitario que pueden causar daño renal.

Además, tiene más probabilidades de presentar daño renal durante el tratamiento contra el cáncer en los siguientes casos:

  • Le extirparon un riñón o la vejiga

  • Tiene cáncer de riñón

  • Recibió quimioterapia en la niñez

  • Tiene diabetes o presión arterial alta

  • Tiene problemas de las vías urinarias, como infecciones crónicas de las vías urinarias


Síntomas de daño renal

Los síntomas de daño renal pueden incluir los siguientes:

  • Hinchazón de manos, tobillos, pies o en otras partes del cuerpo

  • Presión arterial alta

  • Falta de aire

  • Hacer poco pis

  • El pis parece espumoso con muchas burbujas

  • Sangre en el pis

  • Cansancio

  • Sabor metálico en la boca o mal aliento

  • Picazón en la piel

  • Náuseas o vómitos

  • Dolor de cabeza

  • Calambres musculares

  • Falta de apetito

Informe de inmediato al proveedor de atención médica si tiene alguno de estos síntomas.


¿Cómo se diagnostica el daño renal?

El equipo de atención del cáncer le revisará los riñones antes de comenzar con el tratamiento contra el cáncer. También es posible que le hagan pruebas durante el tratamiento. Es posible que revisen si hay problemas renales con las siguientes pruebas:

  • Una exploración física

  • Análisis de orina (análisis de una muestra de pis)

  • Análisis de sangre, como nitrógeno ureico en la sangre (BUN, por su sigla en inglés), análisis de creatinina y tasa estimada de filtración glomerular (eGFR, por su sigla en inglés)

  • Pruebas de diagnóstico por imágenes, como una ecografía, una tomografía computarizada o una resonancia magnética


Prevención y tratamiento del daño renal

Los proveedores de atención médica pueden brindarle ayuda para prevenir el daño renal. Podrían sugerir lo siguiente:

  • Líquidos por vía intravenosa para limpiar el sistema

  • Beber mucho líquido. Pregúntele al proveedor cuánto líquido debe beber por día.

  • Controles periódicos de los niveles de líquido y electrolitos en la sangre

  • Análisis de orina y de sangre para controlar la función renal

  • Medicamentos para proteger los riñones antes de determinados tratamientos contra el cáncer

  • Disminución de la dosis de un medicamento o interrupción de un determinado tratamiento contra el cáncer para evitar daños

Recuerde que el daño renal se puede controlar y tratar. Hable con el proveedor si tiene alguna duda o preocupación.

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Oncology
Understanding IV Chemotherapy

You may have a short-term IV or a central venous catheter. Your healthcare provider will discuss which is best for your treatment.

Read article
Oncology
Coping with Vaginal Dryness During Cancer Treatment

Vaginal dryness can also cause other symptoms, like burning, itching, and even urinary tract infections.

Read article
Oncology
Chemotherapy for a Brain Tumor

Chemotherapy for a brain tumor uses medicine to interrupt the life cycle of the cancer cells. It can cause a number of side effects. Learn what you can to manage them.

Read article
Oncology
Chemotherapy Safety at Home

Chemotherapy medicines can be harmful if they touch skin. So you need to make sure caregivers and others close to you are not exposed to body fluids during a treatment and for up to 48 hours afterward.