¿Qué es el tratamiento hormonal?
La terapia hormonal es un tipo de tratamiento contra el cáncer que funciona para cambiar ciertos niveles hormonales en el cuerpo. Puede usarse para tratar algunos tipos de sarcoma uterino. No es lo mismo que la terapia hormonal que se usa para controlar los síntomas de la menopausia.
Por lo general, un ginecólogo oncólogo se encarga de la terapia hormonal. Este especialista diagnostica y trata el cáncer femenino. También puede hacerlo un médico oncólogo, un especialista en el tratamiento del cáncer mediante medicamentos. Es posible que reciba terapia hormonal junto con radiación o quimioterapia.
Cómo funciona la terapia hormonal
Las hormonas son sustancias químicas en la sangre. Controlan cómo crecen las células. Hormonas como el estrógeno y la progesterona pueden provocar el crecimiento de células cancerosas en el útero. El objetivo de la terapia hormonal para el cáncer es evitar que las células cancerosas obtengan las hormonas o bloqueen las acciones de las hormonas que las células cancerosas necesitan para crecer. Luego las células cancerosas se encogen y mueren.
El estrógeno y la progesterona son los dos tipos principales de hormonas femeninas que afectan el cáncer uterino. Diferentes tipos de células cancerosas responden a ellas. Su proveedor de atención médica analizará las células cancerosas (de la biopsia o cirugía que se hizo) para ver cómo es probable que respondan.
El tipo de sarcoma uterino llamado sarcoma del estroma endometrial (ESS, por su sigla en inglés) tiende a responder a la terapia hormonal. El ESS es un cáncer que comienza en el tejido estromal. A través de este tejido, se conecta el revestimiento del útero (endometrio) con la pared del útero. Con la terapia hormonal, se puede reducir o destruir el ESS.
Algunos tipos de leiomiosarcoma uterino (ULMS, por su sigla en inglés) también pueden tratarse con terapia hormonal. Estos cánceres comienzan en la pared muscular del útero.
Si tiene uno de estos sarcomas uterinos, es posible que reciba terapia hormonal:
-
Después de la cirugía. En este caso, el objetivo es destruir cualquier célula cancerosa que pueda haberse pasado por alto. Esto puede denominarse terapia hormonal adyuvante.
-
Si el cáncer se ha propagado o no se puede extirpar con cirugía. La terapia hormonal se puede utilizar para controlar o reducir el tamaño del cáncer.
-
Si el cáncer regresa. Se puede utilizar terapia hormonal si el sarcoma uterino regresa después del tratamiento.
-
Si no se puede realizar cirugía y radiación. Este puede ser el caso si su salud no es buena.
Medicamentos de terapia hormonal para el sarcoma uterino
Es posible que tome un medicamento similar a la progesterona para ayudar a combatir los efectos del estrógeno. O puede tomar un medicamento con efectos antiestrógenos. Su oncólogo ginecológico hablará con usted sobre el tipo de terapia hormonal que sería más conveniente. Las opciones pueden incluir las siguientes:
-
Progestinas. Estas incluyen acetato de megestrol y medroxiprogesterona. Estos medicamentos similares a la progesterona son pastillas que se toman todos los días.
-
Inhibidores de la aromatasa. Estos incluyen el letrozol, el anastrozol y el exemestano. Evitan que se forme estrógeno en los tejidos grasos de las personas que ya han pasado por la menopausia. Se pueden usar para tratar la ESS en personas a las que se les han extirpado los ovarios. Son pastillas que se toman todos los días.
-
Agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina. Estos incluyen la goserelina y la leuprolida. Estos medicamentos se usan para reducir los niveles de estrógeno en personas que no han pasado por la menopausia. Se administran en forma de inyecciones cada 1 a 3 meses.
Efectos secundarios comunes del tratamiento hormonal
Necesita saber qué medicamento de terapia hormonal está tomando y los efectos secundarios comunes a los que debe estar atento. Los efectos secundarios dependen del medicamento que se use y cómo se administre. Su equipo de atención médica le brindará los detalles sobre su tratamiento.
Los efectos secundarios más comunes se parecen mucho a los síntomas de la menopausia y pueden incluir los siguientes:
-
Sofocos
-
Sequedad vaginal
-
Sudoración nocturna
-
Aumento del apetito
-
Aumento de peso
-
Retención de líquidos
-
Dolor muscular o en las articulaciones
-
Coágulos de sangre (las progestinas rara vez pueden causar este efecto secundario)
-
Huesos debilitados (osteoporosis), si se utilizan ciertos tipos de terapia hormonal durante muchos años
Cómo lidiar con los efectos secundarios
Hable con el proveedor de atención médica sobre lo que puede esperar del tipo de tratamiento hormonal. Algunos efectos secundarios pueden prevenirse o tratarse. Por ejemplo:
-
Mediante el ejercicio con carga y los medicamentos se puede disminuir la pérdida de masa ósea.
-
Los humectantes o lubricantes vaginales pueden contribuir a la salud general de la vagina y a la comodidad durante las relaciones sexuales.
-
Si hace actividad física regular puede evitar el aumento de peso y la pérdida de masa muscular.
-
Los sofocos se pueden aliviar usando capas de ropa que pueda quitarse fácilmente. Además, procure no sobrecalentarse y manténgase alejada de los desencadenantes de los sofocos.
Colabore con el equipo de atención médica
Es importante saber qué medicamentos usa. Anote los nombres de los medicamentos de la terapia hormonal. Descubra si hay precauciones especiales que debe tomar. Pregunte al equipo de atención médica cómo actúa y qué efectos secundarios podría causar. Asegúrese de saber a qué teléfono llamar si tiene preguntas o inquietudes. ¿Hay una línea telefónica diferente para llamar durante la noche y los fines de semana? Informe a su equipo de atención médica sobre cualquier efecto secundario, incluso aquellos que parezcan menores. Es posible que se cambie el tratamiento para reducir estos efectos.
Puede ser útil llevar un registro de sus efectos secundarios. Escriba cualquier cambio físico, de razonamiento y emocional que tenga. Tener una lista por escrito hará que le resulte más fácil recordar las preguntas cuando concurra a las citas. También les facilitará a usted y a su equipo de atención médica colaborar en el armado de un plan para controlar los efectos secundarios.
También hable con su proveedor de atención médica sobre cualquier otra terapia que desee probar. Algunas terapias alternativas pueden afectar la terapia hormonal, así que hable primero con su proveedor de atención médica.
Featured in