Su recuperación progresará en varias etapas. Esta hoja le indica lo que puede esperar durante cada etapa. Recuerde que no todo el mundo sigue exactamente este programa. Su progreso dependerá de su estado general de salud y de su edad.
Las cinco etapas básicas son:
-
Recuperación en el hospital.
-
Preparación para la prótesis.
-
Colocación de la prótesis.
-
Aprender a usar la prótesis.
-
Reanudación de las actividades cotidianas.
Recuperación en el hospital
Después de la operación, permanecerá en el hospital durante
-
Control del dolor.
-
Cuidar de la herida quirúrgica mientras cicatriza.
-
Estirar y fortalecer los músculos.
-
Aprender a trasladarse sin peligro desde la cama a otras superficies.
-
Aprender a usar instrumentos de ayuda para caminar según sea necesario.
-
Aprender a realizar las tareas necesarias de la vida cotidiana.
Preparación para la prótesis en casa
Una vez que regrese a casa, puede comenzar a prepararse para la colocación de la prótesis. Esta etapa puede durar
-
Cuidar de su herida (con las suturas o las grapas todavía presentes).
-
Mantener su extremidad residual lo más recta posible tan a menudo como pueda.
-
Continuar haciendo los ejercicios aprendidos en el hospital.
-
Moverse con cuidado en todo momento para evitar las caídas.
-
Ir a todas las visitas de control.
Colocación de la prótesis
Una vez que la herida se haya cicatrizado, podrá hacer su primera visita al protésico, quien hará las medidas y preparativos necesarios para colocarle una prótesis. Unas
-
Cuidado diario de su extremidad residual.
-
Uso diario de una media de compresión.
-
Desensibilización y masaje de la cicatriz.
-
Estiramiento y fortalecimiento continuos de los músculos.
Aprender a usar una prótesis
Usted usará una prótesis preparatoria hasta que su extremidad residual haya alcanzado un tamaño estable. Esta etapa puede durar
-
Ponerse y quitarse la prótesis.
-
Ajustar el espesor de la media de compresión.
-
Caminar con la prótesis, con la ayuda de barras paralelas.
-
Utilizar un instrumento de ayuda para caminar (como una andadera o un bastón).
-
Caminar sin instrumento de ayuda, de ser posible.
-
Prevenir las caídas.
-
Cuidar y limpiar la prótesis.
-
Aumentar gradualmente la cantidad de tiempo que usa la prótesis cada día.
Reanudación de las actividades cotidianas
Cuando esté listo, podrá reanudar muchas de las actividades que han formado parte de su vida. Pero la vida puede presentar nuevos retos. A medida que va aumentando su nivel de actividad, mantenga en mente estos objetivos:
-
Colabore con su equipo de atención médica para mantener su salud.
-
Desarrolle un sistema de apoyo de familiares y amigos.
-
Reanude las actividades que le dan satisfacción. Esto podría ser simplemente su trabajo normal, o bien un trabajo como voluntario o actividades sociales.
-
Practique técnicas de control de estrés, como meditación y relajación, para ayudarle a lidiar con los nuevos retos a medida que se presentan.
Cuándo debe comunicarse con su equipo de amputación
Durante la recuperación, es posible que necesite ponerse en contacto con ciertos miembros de su equipo de amputación. Llame a su:
-
Cirujano o a su médico de atención primaria si nota señales de infección en la herida quirúrgica. Observe si aparecen lesiones o heridas en su extremidad residual. Llame al médico si se cae o recibe un golpe en la extremidad.
-
Fisioterapeuta si tiene dificultad para caminar o hacer ejercicio.
-
Protésico si su prótesis parece estar floja o se frota contra la extremidad residual o la pellizca.
-
Trabajador social si necesita asistencia en casa o ayuda con el seguro médico.
-
Un psicólogo o un consejero entre iguales si necesita más soporte emocional.
Featured in