La artralgia es la hinchazón y el dolor en las articulaciones. Es un síntoma, no una afección. Puede pasar que más de una articulación se vea afectada. El dolor puede deberse a un problema en la propia articulación. O puede ser por un problema en otra zona. La artralgia no es lo mismo que el dolor por artritis.
El dolor en las articulaciones tiene muchas causas en los niños. Las causas más habituales son los dolores debidos al crecimiento, el uso excesivo de la articulación, una lesión deportiva o una infección bacteriana. La varicela, las paperas, la gripe u otros virus también pueden causar dolor en las articulaciones. Algunos trastornos autoinmunitarios (como la artritis reumatoide) pueden causar dolor en las articulaciones y deben descartarse como causas.
Es necesario hacer un examen exhaustivo para encontrar la causa de la artralgia. Es posible que se hagan varias pruebas. Por ejemplo, análisis de laboratorio o pruebas de diagnóstico por imágenes. Se puede extraer líquido de la articulación que duele para su análisis. Según la edad del niño, puede administrarse anestesia para llevar a cabo el procedimiento. Si la causa del dolor en las articulaciones sigue sin ser clara, es posible que deriven al niño a un especialista para que lo evalúe.
Los medicamentos pueden ser de ayuda para aliviar el dolor y la hinchazón. Es posible que la artralgia desaparezca por sí sola sin hacer un tratamiento.
Cuidados en el hogar
-
Es posible que el proveedor de atención médica le recete medicamentos para el dolor (analgésicos) y la hinchazón. Siga las instrucciones para darle estos medicamentos a su hijo.
-
El niño debe descansar la articulación dolorida el tiempo que sea necesario. Aplique hielo envuelto en una toalla fina o una compresa fría según sea necesario. En los niños de 1 año o más, lo más cómodo puede ser apoyar la articulación dolorida sobre una almohada. No utilice almohadas ni otros elementos mullidos con un niño menor de 12 meses.
-
Explique al niño, de forma adecuada para su edad, lo que le ocurre y lo que hay que hacer para controlar la afección.
-
Permita que el niño retome sus actividades habituales cuando sienta que está listo.
-
Asegúrese de que su hijo beba mucho líquido y coma alimentos saludables. Pida al proveedor del niño que le dé recomendaciones sobre una alimentación saludable.
-
Registre en qué momentos del día su hijo se queja más por el dolor en las articulaciones. El dolor puede ser más frecuente por la mañana, por la tarde o por la noche. Esta información sirve para que el proveedor haga un diagnóstico. También permite conocer el momento ideal para que el niño tome los analgésicos, si se los recetan.
Atención de seguimiento
Realice un seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o como le hayan aconsejado. Si derivan al niño a un especialista, programe una cita de inmediato.
Cuándo debe buscar atención médica
A menos que el proveedor de atención médica de su hijo le haya indicado otra cosa, llámelo ante cualquiera de los siguientes signos o síntomas:
-
Fiebre con dolor o hinchazón en las articulaciones: (consulte "La fiebre y los niños" más abajo)
-
Temperatura en el recto o en la frente (arteria temporal) de 100.4 °F (38 °C) o superior
-
Temperatura en la axila de 99 °F (37.2 °C) o superior
-
-
El dolor no mejora después de tres días de haber empezado a tomar analgésicos
-
Dolor nuevo e intenso
-
Hinchazón, enrojecimiento o calor en la articulación que continúa o empeora, incluso con tratamiento (reposo, hielo, compresión y elevación)
-
Dificultad para mover la articulación afectada o rechazo a soportar peso o a caminar
-
Dolor en otras articulaciones
-
Falta de interés en las actividades habituales
-
Pérdida de peso
-
Cambios en la piel, como piel de aspecto grueso
-
Negativa a comer o beber
La fiebre y los niños
Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Entre ellos, se incluyen los siguientes:
-
En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.
-
En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.
-
En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.
-
En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tenga signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.
-
En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.
Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo adecuadamente. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.
A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé su proveedor.
Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:
-
Primero, pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.
-
En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior
-
En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior
Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):
-
En el recto, en la frente o en el oído: 102 °F (38.9 °C) o superior
-
En la axila: 101 °F (38.3 °C) o superior
Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:
-
Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en niños de cualquier edad
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses
-
Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años
-
Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más
Featured in