Dismiss Modal

Types

Síndrome del túnel carpiano

Choose a preferred language


¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?

El síndrome del túnel carpiano se produce cuando el nervio mediano se comprime al pasar por el túnel carpiano. El túnel carpiano es una abertura en la muñeca formada por los huesos carpianos (muñeca) debajo del nervio mediano y del ligamento carpiano transverso que cruza la parte superior del nervio mediano. El nervio mediano interviene en la función sensorial y motora del pulgar, del índice, del dedo medio y del anular. Si este nervio se comprime o se irrita, es posible que se manifiesten síntomas.


¿Cuáles son las causas del síndrome del túnel carpiano?

La mayoría de los casos de túnel carpiano no tienen una causa específica. Pero algunos de los siguientes factores (o todos) pueden influir:

  • Movimientos cortos, repetitivos y frecuentes con las manos, como al tipear o usar un teclado

  • Movimientos de prensión repetitivos y frecuentes con las manos, como al practicar deportes o hacer ciertas actividades físicas

  • Enfermedades en las articulaciones o los huesos. Por ejemplo, reumatismo articular, artrosis o artritis reumatoide.

  • Cambios hormonales o metabólicos. Por ejemplo, menopausia, embarazo o desequilibrio tiroideo.

  • Alteraciones en el nivel de azúcar en la sangre. Por ejemplo, aquellas provocadas por la diabetes de tipo 2.

  • Otras afecciones o lesiones que afectan la muñeca. Por ejemplo, distensión muscular, esguince, luxación, hinchazón o inflamación.

  • Antecedentes familiares de síndrome del túnel carpiano


¿Quiénes están en riesgo de tener el síndrome del túnel carpiano?

Las mujeres son 3 veces más propensas que los hombres a tener el síndrome del túnel carpiano. El riesgo en las mujeres aumenta durante el embarazo. En general, afecta a los adultos. Puede que tenga un mayor riesgo si tiene otros problemas de salud, como diabetes o insuficiencia renal. Estas afecciones pueden aumentar las probabilidades de que el nervio se comprima y se produzca el síndrome del túnel carpiano.


¿Cuáles son los síntomas del síndrome del túnel carpiano?

Los síntomas más frecuentes son los siguientes:

  • Debilidad al sujetar objetos con una o ambas manos

  • Dolor o entumecimiento en una o ambas manos

  • Sensación de pinchazos en los dedos

  • Sensación de tener los dedos hinchados

  • Ardor u hormigueo en los dedos, especialmente el pulgar, el índice, el dedo medio y el anular

  • Dolor o entumecimiento que se agrava de noche e interrumpe el sueño

Los síntomas del síndrome del túnel carpiano pueden ser parecidos a los de otras afecciones. Consulte siempre con su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.


¿Cómo se diagnostica el síndrome del túnel carpiano?

El proveedor de atención médica analizará su historia clínica y le hará una exploración física. Puede que le recomiende hacerse estudios electrodiagnósticos de los nervios. Estas pruebas, también conocidas como estudios de conducción nerviosa y electromiografía, son la mejor manera de diagnosticar el síndrome del túnel carpiano. Consisten en estimular los músculos y los nervios de la mano para determinar su funcionamiento.


¿Cuál es el tratamiento para el síndrome del túnel carpiano?

El proveedor de atención médica hablará con usted sobre las distintas opciones de tratamiento disponibles. El tratamiento dependerá de los síntomas, de la edad y del estado general de salud. También, de la gravedad de la afección.

El tratamiento puede incluir lo siguiente:

  • Colocar una férula en la mano. Esto evita que la muñeca se mueva. Además alivia la compresión de los nervios dentro del túnel.

  • Medicamentos antinflamatorios. Se toman por vía oral (por la boca) o se inyectan en el túnel carpiano. Sirven para aliviar la hinchazón.

  • Cambios en el lugar de trabajo. Cambiar la posición del teclado de la computadora o realizar algún otro cambio ergonómico puede aliviar los síntomas.

  • Actividad física. Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento pueden ser útiles cuando los síntomas se alivian. Deben realizarse con la supervisión de un fisioterapeuta o un terapeuta ocupacional. El yoga también puede ayudar en algunos casos.

  • Cirugía. Puede que sea necesaria una cirugía si la afección no se alivia con otros tratamientos ni desaparece sola. La cirugía se llama descompresión del túnel carpiano. Consiste en aliviar la compresión de los nervios del túnel carpiano.


Información importante sobre síndrome del túnel carpiano

  • El síndrome del túnel carpiano se produce cuando el nervio mediano se comprime al pasar por el túnel carpiano de la muñeca.

  • Las mujeres son 3 veces más propensas que los hombres a tener el síndrome del túnel carpiano. En general, afecta a los adultos.

  • Los síntomas incluyen debilidad al sujetar objetos, dolor o entumecimiento en las manos y sensación de pinchazos en los dedos.

  • Para diagnosticar el síndrome del túnel carpiano, puede que le indiquen estudios de electrodiagnóstico. Sirven para estimular los músculos y los nervios de la mano a fin de determinar su funcionamiento.

  • El tratamiento puede incluir una férula en la mano, medicamentos, cambios ergonómicos en el lugar de trabajo, ejercicios o cirugía.


Próximos pasos

Consejos para aprovechar al máximo la visita con el proveedor de atención médica:

  • Tenga en claro la razón de la visita médica y qué quiere que suceda.

  • Antes de la consulta, anote las preguntas que quiere hacer.

  • Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice el proveedor.

  • En la consulta, anote el nombre de cualquier diagnóstico nuevo y de las pruebas, los medicamentos o los tratamientos nuevos. También anote las instrucciones nuevas que el proveedor le indique.

  • Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo lo ayudará. Conozca los efectos secundarios.

  • Pregunte si su afección se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si no toma el medicamento o no se realiza la prueba o el procedimiento.

  • Si tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo de esta.

  • Sepa cómo comunicarse con el proveedor de atención médica si tiene preguntas, sobre todo después del horario de atención o durante los fines de semana.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read article
Orthopedics
Sacroiliitis

Sacroiliitis is when one or both sacroiliac joints are hurt or inflamed. It can make small movements of the lower back and pelvis very painful. Learn how to care for yourself at home.

Read article
Orthopedics
Septic Arthritis

Septic arthritis is an infection in the joint fluid (synovial fluid) and joint tissues.

Read article
Orthopedics
About Arthritis and Other Rheumatic Diseases

Arthritis is a category of rheumatic diseases. Read on to learn more about these conditions and the types of health care providers who treat them.

Read article
Orthopedics
Fibromyalgia

Fibromyalgia is a condition that causes pain in muscles and soft tissues all over the body. It is an ongoing (chronic) condition. It can affect your neck, shoulders, back, chest, hips, buttocks, arms and legs.

Our orthopedic specialists will get you moving pain-free again.

From orthopedic surgeons to physical therapists, our orthopedic team has been built to provide seamless care and support throughout your whole journey.

Browse our specialists